La razón por la que salto. The reason I jump. Película recomendada.

Ya que la critica de cine anda un poco morosa, digamos, perdida entre seguir lo que ofrece Metacritic y Rotten Tomatoes (a los que consulto yo también, debo admitir), en cuestionar lo incuestionable o acariciar lo que hoy en día parece ser lo más revolucionario del mundo (ser naif, hablo en serio; ser naif hoy en día no es fácil, no es joda; aunque de a poco no va pareciendo tan revolucionario) se me ocurre, a mí que no soy crítico pero me gusta comentar lo que leo y lo que miro, más que nada con amistades, señalar algunas películas que aprecio y me gustan.

En este caso, revisando el blog sobre sordera The Limping Chicken di con este documental sobre Naoki Higashida. El tema es autismo, es espectro autista, es TEA. Es discapacidad.

Tener una discapacidad permite reflejarse en otras.

The Reason I Jump (puede verse en algunos países en Netflix) traduce a imágenes el libro que escribió a los trece años Naoki Higashida (que está editado en español como La razón por la que salto)

El documental acompaña a Higashida en su búsqueda de transmitir su modo de ser, su adaptación y su no adaptación, su mirada sobre sí mismo y sobre los autismos, al resto de los seres humanos. Y su voz se mezcla con las de otras personas con «necesidades especiales», una etiqueta que, aclara el padre de un niño con autismo en el prólogo del libro de Higashida, no tranquiliza a nadie.

Sí tranquiliza, parece ser, el poder comprender mejor (el conocimiento, como siempre; los modos de conocimiento)

Saltando con otros, girando con otros seres humanos, aleteando, acercándose y alejándose con otros seres, The Reason I Jump arma una narrativa única y, no voy a usar otra palabra: diversa.

No solamente explica por qué salta Naoki, sino que el documental salta de Europa a Estados Unidos y a África para mostrarnos qué prejuicios y estigmas tienen que enfrentar las familias de los chicos con autismos. La diferencia no es bienvenida, como sabrán, y choca con las tradiciones hegemónicas culturales (que con la discapacidad son siempre hegemónicas, no importa dónde)

Una profesora logra usar un alfabeto de cartón para que sus alumnos señalen letras y construyan palabras (como el que usa el propio Naoki) y uno de los chicos dice como si fuera una plegaria subtitulada que no les enseñaban antes porque «se saltaban sus derechos civiles».

Estaban abandonados.

Incomprendidos.

El documental es duro, no anda idealizando discapacidades ni diferencias. Y también es bello porque transmite la fascinación y la diversión de un mundo en el que, increíblemente, algunas personas normales se aburren.

The reason I jump usa el cine para que Naoki cuente su modo de sentir, ver, y vivir en el mundo con menos filtros de los habituales. Son sus palabras en voz en off. Es él el que se cuenta. No hay nadie acá explicando qué es una cosa o qué es la otra, no hay terminología obtusa, cabezadura, médica, insuficiente y a veces hiriente. Hay imágenes, palabras, sonidos, confesiones personales, texturas y luces.

El cine tiene, como otras artes, esa fuerza de hacerte vivir cosas que de otra manera son más difíciles de vivir.

Cuando hablamos de que es hora de pasar el micrófono, hablamos de películas, libros y documentales como The reason I jump. Hablamos de que se sumen a las narrativas, no que sean las únicas, claro. Cosa que igualmente sería imposible, quédense tranquilos.

Hay de todo para ver, escuchar y sentir en este mundo y siempre puede haber más.

La impresión final de The reason I Jump es que no todo está contado.

Parece que el mundo (esa colección de narrativas) es a la vez más grande y más chico como dicen, de lo que es.

por Adrián G. Fares

Link al Trailer:

5 comentarios en “La razón por la que salto. The reason I jump. Película recomendada.

  1. thalassa plateia

    I remember Haruki Murakami’s novel «Kafka on the Shore»…

    I help the mothers of autistic children and talk with them. They teach their children many things, to kiss, to hug for example. You see the complex (and amazing) nature of human being when you are with the autistic children.

    Every step is important and unfortunately not many mothers have a chance to reach the proper education for their children because of the money problem. 😥

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  2. Pingback: La razón por la que salto. The reason I jump. Película recomendada. — Adrian Gaston Fares – yellow in grey

  3. Ursula Black

    Gracias por compartir esta película y sus observaciones sobre ella. Es la primera vez que oigo de una exploración tan íntima y honesta del autismo y estoy ansiosa por verla. Me considero muy afortunada de tener parientes y estudiantes autistas en mi vida.

    Le gusta a 1 persona

    Responder

Deja un comentario