Quiero explicar (me parece una responsabilidad explicarlo) que no haber entendido un diagnóstico de «Autism Syndrome Disorder» o del «Trastorno de Espectro Autista» que me fue dado en 2014, a los 36 años, excluí la posibilidad de que pudiera coexistir TEA, en el rango antes llamado Asperger, con mi hipoacusia y tinnitus (acúfenos; zumbidos constantes). Debieron sumarse los diagnósticos.
Estaba en ese momento, hace 7 años, bastante seguro del diagnóstico, de hecho fui rejuntando los datos yo mismo requeridos para el mismo (no encontraba explicaciones posibles a mis síntomas, y la explicación con respecto al tinnitus y las especies de mareos nunca me convencieron)
Creo que primero tenía que concentrarme en los oídos, en encontrar audífonos útiles; de cualquier manera, varias causas e influencias me llevaron a negar ese diagnóstico de 2014.
Debí haber abrazado ambos diagnósticos porque los síntomas de los dos diagnósticos estaban claros.
Hoy creo haberme equivocado en dejarme llevar por opiniones de profesionales de otras áreas, que no estaban vinculados al diagnóstico del ASD o TEA y negaron la posibilidad de que coexistieran el TEA y la hipoacusia neurosensorial.
Tampoco tenían por qué saber tanto, creo yo.
Debería ser más integral todo, pero sé que es difícil, más cuando se busca una explicación en la juventud / adultez.
En cualquier caso, confío en mí:
Viendo escáneres del cerebro que me realizaron por el tinnitus y la hipoacusia neurosensorial, por la que tengo certificado de discapacidad, revisando resonancias magnéticas con medio de contraste, tomografía eléctrica cerebral (brain electrical tomography, sistema LORETA; vigilia, reposo, visual y auditiva), leyendo el resultado de esos estudios, comparando información, adaptaciones, no adaptaciones, síntomas y diagnósticos, llegué a la conclusión que mi hipoacusia y el ASD pueden coexistir.
O uno explicar al otro (lo más común sería que el ASD explique la sordera) En ese caso sería un mecanismo de compensación como los que explica Olga Bogdashina tan bien en sus libros.
No puedo negar que leer los libros de Temple Grandin (El cerebro autista), más otros de neurociencias, me ayudaron a pensar el problema.
Puede ser que tenga a la vez (de hipoacusia y tinnitus), APD (Auditory Processing Disorder). El libro When the brain can´t hear, de Teri Jams Bellis, me ayudó a entenderlo. Esa dificultad para enfocar la escucha está presente en mí (además de la pérdida de audición en los agudos, que coincide con el rango del tinnitus)
En tal caso, eso explicaría el porqué llevó tanto tiempo mi diagnóstico (APD recién se diagnostica en la actualidad a los 7 años de edad) .
Y el ASD/TEA leve aquí en los años ochenta del siglo pasado no se diagnosticaba: a uno le decían que le faltaba calle (no me faltó calle de chico, sí luego fui un adolescente muy solitario).
El ASD / TEA explicaría bien mi infancia, mi adolescencia (ya clara sordera también por la dificultad adaptativa incrementada), juventud y… bueno, espero ser joven todavía.
Queda por revisar los escritos que fui publicando en este blog sobre mi vida y la sordera (ahora agrupados en el Índice de este blog en Escritos sobre mi vida) y verlos como una aproximación a una verdad, como también lo es esta aproximación a una verdad que para mí resulta evidente.
Y hay que leerlos de ahora en más teniendo en cuenta el «TEA» y todos los diagnósticos y síntomas generados por la hipoxia en el nacimiento, el nacimiento con fórceps y/o la herencia genética (las anteriores causas posibles de mi hipoacusia y tinnitus).
por Adrián Gastón Fares.
Absolutamente pueden coexistir, de hecho en TEA muchas veces se diagnostican infinidad de otras patologías a la vez , hay pocos pero buenos profesionales especializados en el tema
Me gustaMe gusta
Me toca aclarar que el TEA no es un conjunto de patologías. Son maneras de adaptar el sistema nervioso central al entorno. Ver el documental La razón por la que salto o testimonios de personas con TEA.
Me gustaMe gusta
Soy Asperger; el diagnóstico del Espectro Azul fue también tardío y algo confuso en mi caso (Tuve que solicitar una segunda opinión, que lo corroboró). Me parece interesante lo que planteas; tendré que explorar mucho más sobre lo que mencionas de la «adaptación al entorno». Gracias Adrián, y ánimo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Es mucho mejor saberlo. Menos mal que pudiste dar con el diagnóstico. Trata de leer el libro de Olga Bogdashina para el tema sensorio y adaptaciones. Es una perspectiva más humana ya que creo recordar que ella es madre de niños con TEA. Los de Temple Grandin también, es la perspectiva correcta. Y fíjate si vale la pena o no hacerte resonancias magnéticas del cerebro y electroencefalografías (brain electrical tomography). Yo las tuve que hacer por el tinnitus y otras cosas que explico en el artículo. Pero si ya lo sabes, mejor leer, observarte y aprender. Y disfrutar de tu “modo de ser” y vivir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sufro de sordera desde los 15 años pero no he ido nunca al medico. hay médicos que me dijeron en Andalucía que era por acumulación de cera pero el oído izquierdo no oigo absolutamente nada. Me da mucha vergüenza Bueno, ya imaginas las burlas. Ahora que vivo en Barcelona otra vez, no sé si ir porque me da la sensación de que acabaré por dejar de oír por completo debido a que me cuesta mucho seguir las conversaciones. reitero, qué vergüenza tengo al contarlo… también se suma el zumbido o pitido se que es de haber escuchado mucha música de joven muy fuerte en los auriculares. Ahora, no es que sea mucho más mayor, por el incidente, pero sigo teniendo otros problemas más. Intentaré hacer algo, pero me da mucho miedo.
Me gustaMe gusta
Hola! No hay que tener miedo. Si tenés tinnitus, hipoacusia neurosensorial con «trastorno» discriminario auditivo, tratá de investigar la causa de manera integral, es tu derecho. También investigar bien la causa te puede llevar a mejores soluciones ahora o en el futuro cercano.
Me gustaMe gusta