Kong 14


 

 

Querido Von Kong.

Aquí retumban los tambores. Hay marchas todos los días. En el resto del mundo la gente se inmola por venganza y matan a inocentes. Matan a otros que nada saben de la historia en nombre de la suya. ¿Qué será del futuro?

Yo también te sentía distante y te pido disculpas por no poder comunicarme con vos cuando más lo necesitabas. Lo intenté pero sentí como una barrera de agua desbordada que me lo impedía. Tu vaso estaba lleno.

Tengo una duda. ¿Serás una persona del futuro o un demente que me escribe desde un asilo mental? Perdón, Kong, pero trato de ser sincero. En todo caso, tus mensajes me llegan así que la capacidad telepática la tenés.

Viví situaciones fuertes y me siento identificado con Lucía, la hipoacúsica que compartió con vos el Hospital de Día. Perder un sentido conlleva un duelo, no es nada fácil y sin los audífonos debo confesar que escucho muy poco. Un grupo en una red social afirma que la sordera es un valor agregado. Por ningún motivo cambiarían el no escuchar por escuchar. Tal vez tengan razón, ¡para las cosas que hay que escuchar! La gente suele repetir ese lugar común.

Creo, de cualquier manera, que esto aplica a las personas que nacieron sordas o lo son desde muy corta edad, pero no a los que fuimos perdiendo la audición de manera progresiva.

¿Cómo hubiera sido en la escuela si escuchaba mejor? ¿Cómo hubiera sido en la facultad? Son preguntas que inevitablemente me hago.

No sabía nada del ataque en Japón a los discapacitados que comentas. Pero sí estoy al tanto de la temática, y sé que en la actualidad los discapacitados están en bolas, directamente. No hay un censo en nuestro país que sepa cuántos son y qué les pasa. Las mujeres discapacitadas son doblemente maltratadas y marginadas. Creo que nadie las defiende, como a los demás.

Tu perdida de Taka la puedo remitir a mi pérdida de audición. Lo hablábamos el otro día con mi amigo Leo. ¿Cómo serían los duelos hace cien años?

Las mujeres bajaban las cortinas, la casa se iba poniendo negra, las caras se tapaban y no sé cuánto debían llevar este vestuario y esa congoja. Nos imaginamos a una niña que ve cómo su madre empieza por quitar hasta la última luz del día con pesadas cortinas, como la ve transformarse en una mujer con un tul oscuro, cómo tapan hasta los espejos, cómo la obligan a ponerse ropa negra, como las luces se van apagando hasta que toda la casa queda en la oscuridad y entonces quizá la niña busque algo que brille, porque todavía es muy joven y no entiende la muerte pero intuye que algo grave pasó. Y lo único que brilla tal vez sea un reflejo en una azucarera de plata.

También estuve arañando las paredes y sé lo que se siente.

Tengo algunas felicidades, algunos logros que prefiero callar. ¿Para qué alimentar al ego si son cosas transitorias?

Dicen que con el control de la respiración uno puede matar literalmente a la mente. No le enviamos oxigeno. Por lo menos eso decía un texto de divulgación científica que leí. Tal vez eso sea el nirvana del que tanto hablan. En el estómago tenemos las mismas células que en el cerebro y no tiene porque ser el cerebro nuestro único órgano pensante.

Creo que tenés que olvidarte que sos el inspector Von Kong de impresoras Rivera. Tus uñas no son Von Kong y crecen igual.

Lamento mucho que hayas tenido una experiencia traumática pero deposito en tu futuro la misma fe que vos sembraste en el mío desde el primer contacto.

Vuelvo al principio. En mi presente la Madre de Todas las Bombas nos acecha. Aquí estoy haciendo transacciones en el banco en mi rol de cadete administrativo de una Obra Social. Los cheques son para pagos a médicos o instituciones médicas. Noto que a los que más reciben dinero son las instituciones que tratan a niños con capacidades diferentes.

La medicina, ejercida por hechiceros a la gorra en la antigüedad, es un negocio enorme. Quizá como la guerra.

El otro día me tocó llevarle a un médico un certificado en el sanatorio La Trinidad. Un trasplante de órgano practicado a una persona joven. Salía 600 mil pesos la operación. Me llamó la atención que decía en letras grandes: Donante Cadavérico. Pensé en la chica que ya había sido trasplantada y en el ignoto donante cadavérico. ¿Sabrá que su decisión de donar abarca burócratas y tanto dinero? En la Trinidad hay olor a desinfectante, incluso entre los sillones del hall de entrada donde espere al médico.

Después salí y tomé un café mientras caminaba de vuelta al trabajo.

Es mi esfuerzo por no pensar en el futuro el que tal vez nos alejó. Por eso creíste que perdiste un amigo.

Pero aquí estoy y celebro tu recuperación.

Quiero saber más de tus aventuras ya que en mi presente los únicos No-seres que conozco son algunos compañeros de trabajo.

Te dejo un koan.

Donante cadavérico.

Saludos!

Adrián

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s