Archivo de la etiqueta: movie

Mr. Time Fotografía Adrián Gastón Fares Escuela en Buenos Aires

Llegar a Mr. Time

En una de las últimas elecciones de este país fui a votar a un colegio como suele pasar. En mi mente ya estaba el germen de Mr. Time (Señor Tiempo) una historia más clásica que Gualicho, pero tan motivadora para mí, y original, como el guión que ganó el premio Blood Window Ópera Prima Largometraje de Ficción Género Fanstástico 2017 del Instituto de Cine Argentino (INCAA)

Mientras esperaba en la fila del colegio, que queda a la vuelta de mi departamento, comencé a fijarme en los cuadros con fotografías antiguas. Esta es la que más me llamó la atención. Así que saqué mi teléfono y tomé la foto.

Mr. Time Fotografía Adrián Gastón Fares Escuela en Buenos Aires

Mr. Time Fotografía Adrián Gastón Fares Escuela en Buenos Aires

Esta fotografía tal vez sea más acorde a la secuela o precuela de Mr. Time que a lo que quedó finalmente escrito.Poster-Mister-Time-by-Adrian-Gaston-Fares-New-685x1024.jpg

Esto es sólo el afiche de producción de Mr. Time. Faltan muchos personajes ahí que ya agregaremos si vuelvo a colaborar con Santiago Caruso.

Las ganas de escribirla como novela rondan seguido. Hacer esa adaptación que me han sugerido. Ya veremos.

¡Feliz semana de brujas!

¡Saludos!

Adrián Gastón Fares

PD: Ayer me llegó esta noticia de WordPress. Doce años que estoy escribiendo y llevando adelante este blog, sitio, como quieran llamarlo.

12 años en WordPress Adrian Gaston Fares El sabañon.jpg

 

Inextinguible. Cortometraje. Terror. (Horror, short-film) 3′

 

 

Quiero compartir este cortometraje de terror. En su estreno fue reseñado y destacado en el sitio Horror Novel Reviews, para mi sorpresa. Decía:

«…if you’ve got three minutes and change to spare and are up for a Rod Serling-styled piece of weirdness, then check this out… big shout out to Gonzalo who gave us the heads-up on this…» Maat Molgaard / HORROR NOVEL REVIEWS

 

 

Inextinguible Horror Novel Reviews.jpg

 

Luego por pudor, como explico mas abajo, lo pase a privado durante estos años.

Lo hice para probar una cámara y unos lentes, cuando estaba intentando hacer Gualicho / Walichu de manera independiente, hace más de cuatro años.

Tal vez le tenía que haber puesto de nombre Detrás de una puerta cerrada (Behind that looked door, como la canción de George Harrison)

En todo caso, Inextinguible es un ejercicio en el género terror.

Así y todo, por pudor, entre otras cosas, luego lo mantuve oculto en el canal de Corso Films (Corsologia YouTube)

Creo que aprendí a filmar con estas cosas, los cortometrajes Entre nosotros, Cine (El corazón del silencio), Inextinguible, Motorhome, Gloria (de la época de la facultad) más otros de distinta duración que he escrito y dirigido ¡en la casa de mi abuela materna!

Por otro lado, en el largometraje Mundo tributo, además de la dirección, el guión y el diseño de producción, la distribución (muy importante este punto), hice cámara (todo lo que ven en el largometraje en Mar del Plata, más lo de Kissmanía y otras cosas, lo filmé con mi cámara, y la segunda cámara era Leo Rosales en el palco) Tuve que tomar decisiones rápidas y aprendí mucho.

Luego vendrían los guiones de ficción. Las órdenes, que escribí apenas estrené Mundo tributo y que me llevó a Colombia, Gualicho, con el que gané el premio Ópera Prima Largometraje de Ficción Blood Window / INCAA (Instituto de Cine Argentino) como autor, guionista y director y Mr. Time con el que espero mezclar la temática de identidad, aventuras y terror. Hay más pero elijo esos tres de una lista larga de guiones y proyectos que desarrollé y que ojalá, paso a paso, lleguen todos a grabarse, a rodarse, a filmarse.

Me parece bien mostrar mi proceso de aprendizaje.

Las investigaciones previas me enseñaron mucho. Las lecturas me enseñaron mucho. Meter mano en la cámara y en edición, me enseñó mucho. Ver películas también, claro, de todo tipo.

Los dejo entonces con Inextinguible.

Me verán actuando en el cortometraje. No soy actor ni tengo entrenamiento en eso así que sepan disculpar.

Creo en lo que dice uno de los personajes del film Los siete sumarais, de Akira Kurosawa; uno puede estar toda la vida perfeccionando su trabajo, verá irse a los cercanos, las canas saldrán, uno envejecerá en resumen y los demás también, y el mundo pasará mientras buscamos la perfección.

Por eso prefiero hacer y mostrar.

Es vital para mí.

¡Saludos!

Adrián Gastón Fares

Te espero en el techo

Lo que sigue abajo de esto más largo es la reescritura de un cuento muy pero muy corto. Uno de los primeros que escribí.

Hace mucho tiempo.

Por el momento que estoy pasando, con muchos proyectos, pero también incertidumbre, creo que este cuentito que le sigue, renombrado, Te espero en el techo, viene bien.

Estoy con el trabajo de producir una película y dirigirla.

Gualicho, Walichu, o Walicho.

Pueden opinar sobre qué nombre les parece mejor o qué nombre les gusta más para esta película de esos tres.

No me pidan que les cuente la trama para eso.

Simplemente quiero saber qué les suena mejor.

Les dejo, confiando en que una imagen vale más que mil palabras, para que se inspiren, uno de los afiches que encargué al enorme ilustrador Sebastián Cabrol (es una versión de un color diferente a la elegida y sin el título)

Gualicho Tinta Desaturado Guión y Dirección Adrián Gastón Fares, ilustración de Sebastián Cabrol

Gualicho, uno de los afiches de Producción, Tinta Desaturado Autor, Guión y Dirección, Adrián Gastón Fares. Ilustración: Sebastián Cabrol

He estado desarrollando esta película durante 10 años. Me parece increíble.

Por otro lado, sigo guardando un texto sobre la escritura de guiones audiovisuales que escribí luego de enfrentar a Señor Tiempo (Mr. Time)

Para Mr. Time, escrita luego de Gualicho, tuve que usar primero la modalidad del Scriptment (un texto centrado entre el guión técnico, el literario, y el tratamiento; el scriptment no es tan famoso como su primo el tratamiento, pero ha sido acuñado por James Cameron, quien lo oficializó para la escritura de Avatar) También lo usaba John Hughes.

Y entonces, tiene más sentido que lo haya usado para Mr. Time, ¡ya verán!

A. G. F.

 

Te espero en el techo

Martín estaba con su novia en el patio de comidas del shopping.

De repente se le dio por mirar para arriba y en un rincón de la cúpula vio algo que lo aterró.

Los pelos de la nuca se le erizaron. Le saltó el corazón. Parpadeó. Le pasaron todas las cosas que le pasan a las personas cuando descubren algo que no pueden creer que están descubriendo. Pero esas cosas al minuto no suelen ser verdaderos descubrimientos, era el reflejo de, el viento la había empujado claro, lo que parecía inimaginable era una coincidencia posible qué tontería, mientras que el de Martín sí lo era.

¡Estaba ahí!

Ahí, en el vértice del cielo raso.

El esqueleto de una nena, colgando del piolín de unos globos inflados con gas, esos corazones.

Se dio cuenta que era una niña por el vestido rojo y el pelo rubio de la calavera, las dos trenzas que conservaban toda la gracia.

Agarró a la novia de la mano, la llevó por los pasillos del shooping, y cuando encontró a uno de seguridad, le explicó bien: no podían dejar el cadáver de una nena pudriéndose en lo alto del patio de comidas. También le preguntó si sabía qué había pasado.

El tipo comentó que había sido extraño, pero que la nena se había volado para arriba, alejándose a propósito de los padres, sin soltar el piolín.

Entre el guardia y una chica que atendía una góndola de golosinas le dieron a entender que el error había sido de él, por mirar hacia arriba cuando debería haber estado mirando a su novia o a lo que estuviera comiendo.

Martín tragó saliva y consoló a su novia que lloró un poco, antes de pedir que la llevara a esa tienda, la que le gustaba tanto.

 

por Adrián Gastón Fares

Más información sobre Gualicho y Mr. Time en Prensa Corso Films