Archivo de la etiqueta: jonatan jairo nugnes

Boda negra. Lanzamiento. Cortometraje.

Boda Negra. Cortometraje. 2020. Producido por Bombay Films. Escrito por Matías Donda y Adrián Gastón Fares.

En la pandemia de 1918, según el libro de Laura Spinney, El jinete pálido, se organizaban bodas negras para sanar a los infectados.

Este corto está inspirado en parte en el libro de Laura Spinney y ciertas situaciones en las videollamadas.

Bombay Films, creadora de Motorhome y otras molestias parecidas, volvió.

Durante la cuarentena hicimos este cortito. Fue un placer colaborar con los actores; Eloísa Colussi, Jonatan Jairo Nugnes, Paula Brasca, Lu García, Robertino Grosso.

Y la participación especial de Alfredo Casero.

Con la música original de Juanma Prats.


Fue un gran trabajo de Matías Donda también, con quien siempre es un placer hablar de cine y tratar de hacerlo. El corto fue subido y estrenado online la semana pasada.

Cómo Prólogo al cortito:

La siguiente es una cita del libro El jinete pálido, de la periodista investigadora Laura Spinney que cuenta el derrotero de la gripe mal llamada española: la pandemia de influenza A de 1918. Parte del corto está inspirado en las bodas negras de Odessa.

Recomiendo el libro.

En palabras de Laura Spinney:

Un shvartze khasene, en yidis, es un antiguo ritual judío para protegerse de las epidemias mortales y consiste en casar a una pareja en un cementerio. De acuerdo con la tradición, se debe elegir a la novia y al novio entre los más desfavorecidos de la sociedad, «entre los tullidos más espantosos, los indigentes más degradados y los inútiles más lamentables que hubiera en el distrito», según explicaba Mendele Mocher Sforim, un escritor odesano del siglo XIX, al describir en la ficción una de estas bodas.
Tras una oleada de bodas negras en Kiev y en otras ciudades, un grupo de comerciantes de Odesa se reunió en septiembre, mientras arreciaban las epidemias de cólera e ispanka, y decidió organizar la suya. Algunos miembros de la comunidad judía desaprobaban rotundamente lo que consideraban una práctica pagana e incluso blasfema, pero el rabino de la ciudad dio el visto bueno y también el alcalde, quien consideró que no constituía una amenaza para el orden público. Enviaron exploradores a los cementerios judíos para buscar a dos candidatos entre los mendigos que los frecuentaban y eligieron a un novio y a una novia debidamente pintorescos y desaliñados. Una vez que estos accedieron a casarse en su «lugar de trabajo», los comerciantes comenzaron a recaudar fondos para sufragar la celebración.
Miles de personas se congregaron para presenciar la ceremonia, que se celebró a las tres de la tarde en el primer cementerio judío. A continuación, el cortejo se dirigió hacia el centro de la ciudad acompañado por músicos. Cuando llegó al salón donde se iba a celebrar el banquete, había tal cantidad de gente presionando para poder ver a los recién casados, que estos no pudieron bajar del carruaje. Finalmente, la multitud retrocedió y la pareja pudo entrar en el salón, donde se celebraron las nupcias con un banquete y colmaron de regalos caros a los recién casados.

Debido a mi labor imparable y constante de escritura desde que empezó todo esto (terminé un nuevo guión de largometraje y una nueva novela), todavía no pude hacerle los Closed Caption para personas sordas.

Sepan disculpar entonces por eso, ya vendrán, espero…

Es difícil trabajar sin ningún tipo de estímulo y apoyo.

Pero allí vamos, como siempre.

Adrián Gastón Fares

Motorhome. Cortometraje.

 

Sinopsis Español:
Un actor de películas de zombis abandona el set. Encerrado en su casa, tratará de encarar un film más «importante», pero sus compañeros de trabajo no lo dejarán en paz.

Prólogo a un cortometraje

David Eagleman, en un libro de neurociencias, dice que es más probable encontrar parejas con nombres que comienzan con la misma letra.

Hoy me puse a repasar en una librería unos cuantos libros sobre el tema. Llegué a la conclusión que los más llevaderos son los de Oliver Sacks, porque está más cercano de la literatura que de la ciencia.

Y me fui con otra idea. El libro de Eagleman (que si mal no recuerdo se llama Incógnito) propone que la conquista de la mente, de lo que es y cómo funciona, por los científicos, se puede comparar a la del universo.

Diré que me parece un disparate esas estadísticas analizadas justamente por una mente. La mente encuentra coincidencias en muchas cosas, y más cuando está predispuesta.

Cerré los libros y me pareció que el hombre no puede encontrar su esencia y que estos libros de divulgación sobre ciencias son aburridos. Nada peor que alguien que escribe un libro y empieza a apoyarse en estadísticas para hacerlo.

Uno entiende más de ciencia leyendo a Thomas Pynchon y su V (ciertamente sobre la entropía) que leyendo estos ávidos libritos de divulgación (admito que hay otros muy buenos en otros terrenos que no sean la mente analizando la mente)

Así que voy a ayudar un poco a David Eagleman y comparto con ustedes Motorhome. Evidemente le puse ese nombre porque mi primera película se llamó Mundo tributo.

Motorhome fue realizado en 2012, si mal no recuerdo, y editado a lo largo del tiempo. Esta versión que les dejo es la corta. Lo hice con la ayuda de mis compañeros, ex egresados de la FADU, Imagen y Sonido. Fue un cortometraje de ficción grabado en un único día.

Algunos me lo nombran (lo recuerda, y no entiendo cómo llegaron a él) Sí fue reseñado por un periodista del Suplemento Sí, algo que nos asombró a todos.

Recuerdo que lo promocioné enviando email para que opinaran sobre el mismo y este periodista me pegó un llamado para entrevistarme. Fue inesperado.

En todo caso, aprendí haciéndolo, en la edición, y más que nada la pasé muy bien con los compañeros, con el actor Jonatan Jairo Nugnes, y con mi vecino de Lanús, Pablito, el que me debe odiar por haberlo hecho actuar en este cortometraje (también agradezco a Amy Rabe, a mi hermana que nos ayudó en Arte, a Marcelo, que además de hacer cámara puso la casa para filmarlo, a Diego, que se lució en la asistencia de dirección y producción, a Matías, que propuso escenas y diálogos y ayudó a que todo saliera bien, a Sebastián Medrano, otro conocido no actor, que comió una banana ante la cámara e hizo más que bien su papel)

Sé que estas menciones son tan molestas como las estadísticas de David Eagleton.

Sólo agregaré que lo hicimos sin dinero y con el esfuerzo del grupo.

A la productora la nombramos Bombay Films.

 

Aquí va la Sinopsis en inglés:

MOTORHOME SHORT FILM (11 minutes)

Motorhome is a short film that takes you into the life of a zombie movie actor (CLASE B movie actor) that leaves the set of the trilogy of zombie´s movies he´s working to develop a bigger, more «important», social issues, project. So, the other zombies actors, will try to convince him to go back and finish his bloody performance in the zombie trilogy.

Here is the interview to the director, Adrian Fares, in Suplemento Sí, Clarín Newspaper for this premiere (the short film premiered with this link you are watching in 2011): http://www.si.clarin.com/si/Tristeza-zombies_0_SkOQTafTvXg.html

Written and directed by Adrián Fares (Mundo tributo`s rockumentary co director) Produced with Bombay Films.

 

English Sinopsis:
A class B movie actor leaves the set . He shuts himself at home to work in a «meaningful» project.