Archivo de la etiqueta: cortometraje

La caja. Lo nuevo de Bombay Films. Estreno cortometraje.

Volvimos a colaborar en un cortometraje con Bombay Films.

Información:

LA CAJA, NUEVO ESTRENO ONLINE DE BOMBAY FILMS.

Ya está disponible lo nuevo de Bombay Films: La Caja (Abril, 2021)

Una mujer con poderes psíquicos. Un peligroso #casting. La búsqueda de la actriz ideal para interpretar a la asombrosa Verónica Mulching. Realización: Matías Donda y y Adrián Gastón Fares . #shortfilms #shortfilmseries #infernal #actrices #actores #mysteryboxchallenge #mysterymovies #supernatural #actionmovies

Diana, una joven con poderes psíquicos, quiere libertad en estos tiempos covídicos, se siente encerrada y necesita más espacio y, claro, trabajo. Por eso acepta participar en un riguroso casting para la biopic de Verónica Mulching. Los productores le envían una caja con pertenencias de Verónica. Así podrá meterse literalmente en su personaje. Pero, ¿adónde la llevaran sus poderes psíquicos?

CAST: Lorena Tonon Fernando Javier Moisá Lau Reiter Jonatan Jairo Nugnes Pedro Jerez .

No se lo pierdan. También pueden ver los anteriores cortos de Bombay Films en el canal de Bombay Films Argentina YouTube

Vean La Caja (Abril, 2021) online:

Estreno cortometraje. Anzur. Bombay Films.

Este es Anzur, un cortometraje argentino independiente de terror y comedia.

En estos últimos días, luego de un año que fue intenso en lo creativo, por decirlo de alguna manera, ya les contaré, y recién mudado y trabajando en la mudanza, creamos este cortito con el staff de Bombay Films. En este caso lo escribí y dirigí con mi ex compañero de facultad y amigo, Matías. Y luego nos ayudó con las redes sociales Gabriel Quiroga, otro colaborador de Bombay Films.

Tuvimos el gusto de trabajar con un excelente elenco.

La increíble Roxana Randon, las fantásticas María Eugenia Rigon y Cecilia Heroiina y los muy buenos muchachos: Sebastián Berta Muñiz y Robertino Grosso.

Fueron pocos días y la meta era estrenarlo sí o sí el 31 de Octubre.

En ese sentido, lo logramos.

Les dejo Anzur. Ya vendrán más cosas…

Afiche de Anzur, cortometraje.

https://youtu.be/ETcUJrUoK2Y

Adrián Gastón Fares.

Sobre el estreno de Anzur. El caso de Natalia Mulching.

Este sábado a las 20:30 Bombay Films Argentina estrena Anzur, un cortometraje de cine independiente.

El cortometraje, de terror, cuándo no, está inspirado en el poemario Crónica de un exorcismo secreto de Jimena Golguev y en el caso de Natalia Mulching.

Anzur, el caso de Natalia Mulching.

Jimena Golguev tiene 26 años, estudió agronomía en la UBA y escribió un poemario dedicado al amor sapiosexual llamado Yo nunca leí a Thomas Bernhard. La autoedicion en cartón corrugado conoció muchas manos. Cada tanto arma poemas que son atrapasueños sobre el supuesto exorcismo practicado a su ex amante y amiga, Natalia Mulching.

Como este:


Natalia está muy rara.
Esto desafia mis creencias.
Convoqué a un buen psicólogo.
No es de esos que creen en cosas raras y sabe escuchar.
No confío de Beatriz la madre de Jimena, de repente me salió con un cura.
Natalia no quiere curas.
Yo tampoco.
Pero escuchar lo del hombre polilla de boca de ella llama la atención…
Se leyó todos los libros de John Alva Keel.
Y dice que estuvo vagando por los bosques y que una presencia le habló.
Eso de irse a Córdoba en cuarentena no fue una buena idea.
El hombre polilla.
Es como un búho gigante.
Algunas personas tatuadas son en realidad sombras del hombre polilla que nunca más se van… Y las esconden con más tatuajes hasta que las mismas personas se desdibujan. Y chau.

Por eso dicen que los tatuados, yeta.


(Toco madera y teta piercing)

De dónde saca esas cosas Nati?
Su imaginación parece más fermentada que fértil
Pero fermentada con qué?

Si casi no come y no toma más que agua con Romero
Le pega el Romero?


Le habrá contado a Beatriz lo del hombre polilla y apareció este cura que investiga a la variedad Anzur de hombre polilla.

Las cosas raras tienen variedades como todo en la naturaleza, me explicó Nati.

Según Natalia, Anzur no solo se aparece sino que también posee a las personas. Pero para ella no es un demonio…

Es un ser de las estrellas, ultraterreno.
Eso dice.
Ya no parece la chica de la que me enamoré mirando células cada una a su turno en el microscopio de la facu.

Ella no quiso saber nada igual. Un revolcón justo yo que cero toco y me voy. Pero de repente estábamos ahí lame lame en la mesa..


Ahora ella está bajo el microscopio…

Que es esta cámara si no?


Me preocupa lo que puedan hacerle para limpiar el nombre familiar. Para… resetearla.


Las personas se están volviendo muy… mecánicas.

No es lo mismo ablandarse que aceitar más la guillotina que corta los brotes salvajes como el de mi querida Nati.

Del diario de Jimena Golgue. 2020.

Anzur cuenta con un gran elenco. Maria Eugenia Rigon como Natalia Mulching. Roxana Randon como Beatriz (la madre) Cecilia Heroiina como Jimena. Robertino Grosso como el cura exorcista y Sebastián Berta Muniz como el Psicólogo Urquiaga.

Pueden verlo en el IGTV de Bombay Films @ bombayfilmsar (Instagram)

Y en el canal de YouTube de Bombay Films.

Dicen que todos los días son el día del terror por eso está de más recordar esta fecha pero nosotros la recordamos igual subiendo un cortometraje.

Fue un placer contar con un gran elenco y compartir guión y dirección con mi ex compañero de facultad, Matías.

Se disfrutó mucho la escritura y todavía más el trabajo con las actrices y actores.

Adrián Gastón Fares

Afiche de Anzur, cortometraje.

Boda negra. Lanzamiento. Cortometraje.

Boda Negra. Cortometraje. 2020. Producido por Bombay Films. Escrito por Matías Donda y Adrián Gastón Fares.

En la pandemia de 1918, según el libro de Laura Spinney, El jinete pálido, se organizaban bodas negras para sanar a los infectados.

Este corto está inspirado en parte en el libro de Laura Spinney y ciertas situaciones en las videollamadas.

Bombay Films, creadora de Motorhome y otras molestias parecidas, volvió.

Durante la cuarentena hicimos este cortito. Fue un placer colaborar con los actores; Eloísa Colussi, Jonatan Jairo Nugnes, Paula Brasca, Lu García, Robertino Grosso.

Y la participación especial de Alfredo Casero.

Con la música original de Juanma Prats.


Fue un gran trabajo de Matías Donda también, con quien siempre es un placer hablar de cine y tratar de hacerlo. El corto fue subido y estrenado online la semana pasada.

Cómo Prólogo al cortito:

La siguiente es una cita del libro El jinete pálido, de la periodista investigadora Laura Spinney que cuenta el derrotero de la gripe mal llamada española: la pandemia de influenza A de 1918. Parte del corto está inspirado en las bodas negras de Odessa.

Recomiendo el libro.

En palabras de Laura Spinney:

Un shvartze khasene, en yidis, es un antiguo ritual judío para protegerse de las epidemias mortales y consiste en casar a una pareja en un cementerio. De acuerdo con la tradición, se debe elegir a la novia y al novio entre los más desfavorecidos de la sociedad, «entre los tullidos más espantosos, los indigentes más degradados y los inútiles más lamentables que hubiera en el distrito», según explicaba Mendele Mocher Sforim, un escritor odesano del siglo XIX, al describir en la ficción una de estas bodas.
Tras una oleada de bodas negras en Kiev y en otras ciudades, un grupo de comerciantes de Odesa se reunió en septiembre, mientras arreciaban las epidemias de cólera e ispanka, y decidió organizar la suya. Algunos miembros de la comunidad judía desaprobaban rotundamente lo que consideraban una práctica pagana e incluso blasfema, pero el rabino de la ciudad dio el visto bueno y también el alcalde, quien consideró que no constituía una amenaza para el orden público. Enviaron exploradores a los cementerios judíos para buscar a dos candidatos entre los mendigos que los frecuentaban y eligieron a un novio y a una novia debidamente pintorescos y desaliñados. Una vez que estos accedieron a casarse en su «lugar de trabajo», los comerciantes comenzaron a recaudar fondos para sufragar la celebración.
Miles de personas se congregaron para presenciar la ceremonia, que se celebró a las tres de la tarde en el primer cementerio judío. A continuación, el cortejo se dirigió hacia el centro de la ciudad acompañado por músicos. Cuando llegó al salón donde se iba a celebrar el banquete, había tal cantidad de gente presionando para poder ver a los recién casados, que estos no pudieron bajar del carruaje. Finalmente, la multitud retrocedió y la pareja pudo entrar en el salón, donde se celebraron las nupcias con un banquete y colmaron de regalos caros a los recién casados.

Debido a mi labor imparable y constante de escritura desde que empezó todo esto (terminé un nuevo guión de largometraje y una nueva novela), todavía no pude hacerle los Closed Caption para personas sordas.

Sepan disculpar entonces por eso, ya vendrán, espero…

Es difícil trabajar sin ningún tipo de estímulo y apoyo.

Pero allí vamos, como siempre.

Adrián Gastón Fares

Mundo extraño: La invocación (estreno cortometraje)

Nos toca estrenar el nuevo cortometraje de Bombay Films.

Con este grupo de ex compañeros y egresados de Imagen y Sonido ya hemos filmado Motorhome, que he dirigido. El colectivo de trabajo se llama Bombay Films Argentina.

El nuevo cortometraje fue dirigido por Matías Donda. Hice cámara que es otra de las cosas que me gusta mucho hacer. La música de Gabriel Quiroga y la Iluminación de Hernán Caratolli. Corrección de Color: Victoria Lastiri.

Jonathan Jairo Nugnes en La Invocación

Jonathan Jairo Nugnes en La Invocación

Lo filmamos en dos días (un día para la escena de la Invocación, como Motorhome, y otra para el videoclip de… trap en el que actúa un amigo de la casa: Jonathan Jairo Nugnes)

Mundo extraño está presentado por el actor Alfredo Casero, a la manera de la Dimensión Desconocida. Con las actuaciones estelares de Robertino Grosso, Jonathan Jairo Nugnes, Federico Solla, Morena Gonzalez Masier, Diego Rosenthal, Lucía Micaela García, Paula Delgado.

Espero que lo disfruten. Lo subimos ayer.

Sinopsis: Ficción y realidad, dimensiones paralelas que se retroalimentan pero nunca han de tocarse. Dos fracasados, fabricantes de ficciones, en busca del oro de los tontos.

Pueden activar subtítulos en español debajo en YouTube.

Saludos,

Adrián Gastón Fares

Nota: Si pueden firmar esta petición para que pueda trabajar en mi película Gualicho, que vengo desarrollando hace tanto tiempo (y que también haría posible que luego realice mi otro proyecto y guión: Mr. Time) pueden pasar por aquí. No hace falta que firmen pero si pueden difundirlo o ayudar, se los agradezco.

Agradezco si pueden firmar y difundir esta petición ¿Me das una mano compartiendo y firmando esta petición?
http://chng.it/GrXc4CLV 

 

 

Motorhome (Remastered) Cortometraje.

¿Cómo están?

Tal vez sepan de este cortometraje que dirigí en un día hace algunos años.

Sinopsis: Un actor de películas clase B de terror abandona la filmación del último capítulo de una trilogía de zombis y se obsesiona con un proyecto más pretencioso que lo acerca a su lado oscuro.

Allá por el 2011 nos juntamos unos ex compañeros de facultad con los que siempre hablábamos de hacer cine, y en un fin de semana filmamos este cortometraje.

Motorhome1.jpg

Ese colectivo de trabajo, de artistas, se llamó Bombay Films. Nos gustó el nombre y hasta le hicimos un logo. Cada uno de los que participó tienen un talento muy particular, algo que ya recalqué siempre que hablo de este cortometraje.

229480_171819329538368_3291750_n.jpg

A la vez hicimos un documental informal llamado Paraguería Victor.

Todo fue por el barrio de Almagro, Buenos Aires.

Aquí siguen, intercaladas, algunas fotografías del rodaje.

motorhome4.jpg

Acabo de volver a subir la versión remasterizada de 22 minutos del cortometraje que en su momento fue distribuida por mí y Corso Films (con la que hice Mundo tributo)

Así que, antes de lo nuevo de Bombay Films que ya sale, vean Motorhome. Es un cortometraje con el que aprendimos mucho (se filmó en un fin de semana; casi un día) Un buen ejercicio, como el que repetimos este año. Mi hermana, Romina Fares, se sumó a algo que le gusta hacer: dirección de arte y maquillaje.

motorhome2.jpg

Dirigiendo Terror

Dirigiendo Terror

El otro cortometraje de terror en el que me puse detrás de las cámaras, esta vez con otro grupo, se llamó, Entre nosotros.

Pero bueno, ya sale el nuevo cortometraje de Bombay Films. Quedan estas fotografías en el recuerdo del anterior:

motorhome3.jpg

Así que adelante con el cine independiente.

Entrevista por Motorhome:

entrevista motorhome.jpg

Mientras sigo con la lucha por hacer Gualicho, que ya es la más grande que tuve en mi vida con lo audiovisual y la más inexplicable (debido al premio, a que ya tengo un largometraje documental producido por mí mismo, etc., entre otros factores que ustedes ya conocen)

El único actor profesional, digamos, en Motorhome, es Jonathan Jairo Nugnes. El resto fueron vecinos del barrio de Lanús y amigos de esos vecinos, entre otros.

motorhome3.jpg

Título: Motorhome Nacionalidad: Argentina. Duración: 22 min. Producido por Bombay Films. Género: Horror, Drama, Thriller. Dirigido por Adrián Gastón Fares. Escrito por Adrián Gastón Fares y Matías Donda. Dirección de arte, Vestuario y Maquillaje: Romina Fares Cámara: Gabriel Quiroga, Adrián Gastón Fares, Marcelo Enriquez Director de producción: Diego Carbajal VFX: Matías Donda Edición: Marcelo Enriquez Música original: Gabriel Quiroga Actores: Pablo Abramovich, Jonathan Jairo Nugnes, Amy Rabe, Sebastián Medrano Distribuido por Corso Films (Adrián Gastón Fares) Año: 2011. Grabado en Almagro, Buenos Aires. 

Nota recomendación de películas desde la pespectiva de un cineasta:

Aprovecho en este posteo para recomendar algunas películas. Veo mucho.

De las últimas que vi, recomiendo revisitar toda la filmografía de Luca Guadagnino. Tal vez sería para otro posteo esto, pero hay una manera de usar la pantalla que me gusta y otra que no. Me gusta la manera de Luca Guadagnino, la de Julian Schnabel, la de Harmony Korine. Creo que Call me by your name es excelente. Creo que Suspiria es muy buena (la remake) Creo que Io sonno il amore es mi película preferida. Creo que A Bigger Splash tiene muy buenos momentos. Me gusta mucho Basquiat (una película de otro director, pintor; Julian Schnabel, esta de 1996; el mismo director que hizo la de Van Gogh At Eternity Gates) Y disfruto a veces de películas como las de Malick (como la simple a Song to Song, otra manera maravillosa de aprovechar la pantalla y lo que es el cine), y Korine en la reciente The Beach Bum.

Me gustan como aprovechan el cine.

Me gustó mucho Us, de Jordan Peele, más que Get out. Realmente me gustó.

Vi también la española Dolor y Gloria (alguna vez escribí un poema hace mucho, del Joven pálido creo, que decía I will write a story about pain and glory) pero todavía no puedo opinar. Me gustan las películas de Almodovar que son más hitchcockianas. Y está tiene algo de eso, ya verán: como usa la gráfica Pedro.

Me gustó Dumbo, la de Burton. Me gusta Burton, es un gusto que no se va. Me gusta Lynch.

A veces Estados Unidos tiene cineastas que vienen más de abajo que los de los argentinos, mujeres u hombres, que filman.

Suburbios. Familias sin muchos medios.

Lynch nunca hubiera podido hacer Eraserhead sin la ayuda de una institución cinematográfica de Estados Unidos. AFI creo que se llamaba. Lo he leído.

Y así hay otros casos de cineastas, como Spike Lee, Scorsese, que también me gusta, que creo que la lucharon desde abajo.

Lleva tiempo opinar sobre las películas. Tomarse ese tiempo. Vean. Hay tantas cosas buenas.

Saludos, Adrián Gastón Fares

Motorhome Versión original y extra Paragüería Victor

Motorhome, Versión Original y contenido extra (Paraguería Víctor)

https://youtu.be/Qtmhv_nkFmA

 

Esta es mi versión preferida de Motorhome a la fecha, un cortometraje que escribí y dirigí en 2011. Creo que deben verlo, porque al principio sostiene el suspenso, a diferencia de la otra (que edité luego) que es más directa y va al tema.

De yapa, publico algo que filmé el día anterior al rodaje de este cortometraje largo (casi mediometraje), ParagueríaVictor.

Cerca de la casa donde rodamos Motorhome existe una de las paraguerías con más historia de Buenos Aires. Nos metímos ahí, y con la misma cámara de Mundo tributo (operada por Marcelo Enríquez en este caso) grabamos un mini documental.

PD: «Posdoc« Paraguería Víctor

https://youtu.be/VJqoaCviBNo

Extras Motorhome.
Cuando ibamos a hacer el casting a Pablito para Motorhome descubrimos en el camino la Paragueria Víctor. Grabamos imágenes que sirvieron para armar este pequeño documental sobre ese día lluvioso y la antigua tienda de paraguas.

Sinopsis Español:
Un actor de películas de zombis abandona el set. Encerrado en su casa, tratará de encarar un film más «importante», pero sus compañeros de trabajo no lo dejarán en paz. Los actores de la película, e incluso el director (interpretado por JonatanJairo Nugnes) irán a buscar al cazazombis arrepentido.

El título, Motorhome, homenajea al vehículo donde StephenKing comenzó a escribir y hace juego con el backstage, o las bambalinas, del cine.

 

Motorhome is a satirical, dark comedy, suspense, short film that takes you into the life of a zombie movie actor (CLASE B movie actor) that leaves the set of the trilogy of zombie´s movies he´s working to develop a bigger, more «important», social issues, project. So, the other zombies actors, will try to convince him to go back and finish his bloody performance in the zombie trilogy.

 

Also, in a motorhome, Stephen King, the master of horror tales, began writing, so the title is an homage to motorhomeand horror writers.  

 

Here is the interview to the director, Adrian Fares, in Suplemento , Clarín Newspaper for this premiere (the short film premiered with this link you are watching in 2011): http://www.si.clarin.com/si/Tristeza-zombies_0_SkOQTafTvXg.html

 

Written and directed by Adrián Fares (Mundo tributo`srockumentary co director) Produced with Bombay Films.

 

 

Motorhome. Cortometraje.

 

Sinopsis Español:
Un actor de películas de zombis abandona el set. Encerrado en su casa, tratará de encarar un film más «importante», pero sus compañeros de trabajo no lo dejarán en paz.

Prólogo a un cortometraje

David Eagleman, en un libro de neurociencias, dice que es más probable encontrar parejas con nombres que comienzan con la misma letra.

Hoy me puse a repasar en una librería unos cuantos libros sobre el tema. Llegué a la conclusión que los más llevaderos son los de Oliver Sacks, porque está más cercano de la literatura que de la ciencia.

Y me fui con otra idea. El libro de Eagleman (que si mal no recuerdo se llama Incógnito) propone que la conquista de la mente, de lo que es y cómo funciona, por los científicos, se puede comparar a la del universo.

Diré que me parece un disparate esas estadísticas analizadas justamente por una mente. La mente encuentra coincidencias en muchas cosas, y más cuando está predispuesta.

Cerré los libros y me pareció que el hombre no puede encontrar su esencia y que estos libros de divulgación sobre ciencias son aburridos. Nada peor que alguien que escribe un libro y empieza a apoyarse en estadísticas para hacerlo.

Uno entiende más de ciencia leyendo a Thomas Pynchon y su V (ciertamente sobre la entropía) que leyendo estos ávidos libritos de divulgación (admito que hay otros muy buenos en otros terrenos que no sean la mente analizando la mente)

Así que voy a ayudar un poco a David Eagleman y comparto con ustedes Motorhome. Evidemente le puse ese nombre porque mi primera película se llamó Mundo tributo.

Motorhome fue realizado en 2012, si mal no recuerdo, y editado a lo largo del tiempo. Esta versión que les dejo es la corta. Lo hice con la ayuda de mis compañeros, ex egresados de la FADU, Imagen y Sonido. Fue un cortometraje de ficción grabado en un único día.

Algunos me lo nombran (lo recuerda, y no entiendo cómo llegaron a él) Sí fue reseñado por un periodista del Suplemento Sí, algo que nos asombró a todos.

Recuerdo que lo promocioné enviando email para que opinaran sobre el mismo y este periodista me pegó un llamado para entrevistarme. Fue inesperado.

En todo caso, aprendí haciéndolo, en la edición, y más que nada la pasé muy bien con los compañeros, con el actor Jonatan Jairo Nugnes, y con mi vecino de Lanús, Pablito, el que me debe odiar por haberlo hecho actuar en este cortometraje (también agradezco a Amy Rabe, a mi hermana que nos ayudó en Arte, a Marcelo, que además de hacer cámara puso la casa para filmarlo, a Diego, que se lució en la asistencia de dirección y producción, a Matías, que propuso escenas y diálogos y ayudó a que todo saliera bien, a Sebastián Medrano, otro conocido no actor, que comió una banana ante la cámara e hizo más que bien su papel)

Sé que estas menciones son tan molestas como las estadísticas de David Eagleton.

Sólo agregaré que lo hicimos sin dinero y con el esfuerzo del grupo.

A la productora la nombramos Bombay Films.

 

Aquí va la Sinopsis en inglés:

MOTORHOME SHORT FILM (11 minutes)

Motorhome is a short film that takes you into the life of a zombie movie actor (CLASE B movie actor) that leaves the set of the trilogy of zombie´s movies he´s working to develop a bigger, more «important», social issues, project. So, the other zombies actors, will try to convince him to go back and finish his bloody performance in the zombie trilogy.

Here is the interview to the director, Adrian Fares, in Suplemento Sí, Clarín Newspaper for this premiere (the short film premiered with this link you are watching in 2011): http://www.si.clarin.com/si/Tristeza-zombies_0_SkOQTafTvXg.html

Written and directed by Adrián Fares (Mundo tributo`s rockumentary co director) Produced with Bombay Films.

 

English Sinopsis:
A class B movie actor leaves the set . He shuts himself at home to work in a «meaningful» project.

Inextinguible. Cortometraje. Terror. (Horror, short-film) 3′

 

 

Quiero compartir este cortometraje de terror. En su estreno fue reseñado y destacado en el sitio Horror Novel Reviews, para mi sorpresa. Decía:

«…if you’ve got three minutes and change to spare and are up for a Rod Serling-styled piece of weirdness, then check this out… big shout out to Gonzalo who gave us the heads-up on this…» Maat Molgaard / HORROR NOVEL REVIEWS

 

 

Inextinguible Horror Novel Reviews.jpg

 

Luego por pudor, como explico mas abajo, lo pase a privado durante estos años.

Lo hice para probar una cámara y unos lentes, cuando estaba intentando hacer Gualicho / Walichu de manera independiente, hace más de cuatro años.

Tal vez le tenía que haber puesto de nombre Detrás de una puerta cerrada (Behind that looked door, como la canción de George Harrison)

En todo caso, Inextinguible es un ejercicio en el género terror.

Así y todo, por pudor, entre otras cosas, luego lo mantuve oculto en el canal de Corso Films (Corsologia YouTube)

Creo que aprendí a filmar con estas cosas, los cortometrajes Entre nosotros, Cine (El corazón del silencio), Inextinguible, Motorhome, Gloria (de la época de la facultad) más otros de distinta duración que he escrito y dirigido ¡en la casa de mi abuela materna!

Por otro lado, en el largometraje Mundo tributo, además de la dirección, el guión y el diseño de producción, la distribución (muy importante este punto), hice cámara (todo lo que ven en el largometraje en Mar del Plata, más lo de Kissmanía y otras cosas, lo filmé con mi cámara, y la segunda cámara era Leo Rosales en el palco) Tuve que tomar decisiones rápidas y aprendí mucho.

Luego vendrían los guiones de ficción. Las órdenes, que escribí apenas estrené Mundo tributo y que me llevó a Colombia, Gualicho, con el que gané el premio Ópera Prima Largometraje de Ficción Blood Window / INCAA (Instituto de Cine Argentino) como autor, guionista y director y Mr. Time con el que espero mezclar la temática de identidad, aventuras y terror. Hay más pero elijo esos tres de una lista larga de guiones y proyectos que desarrollé y que ojalá, paso a paso, lleguen todos a grabarse, a rodarse, a filmarse.

Me parece bien mostrar mi proceso de aprendizaje.

Las investigaciones previas me enseñaron mucho. Las lecturas me enseñaron mucho. Meter mano en la cámara y en edición, me enseñó mucho. Ver películas también, claro, de todo tipo.

Los dejo entonces con Inextinguible.

Me verán actuando en el cortometraje. No soy actor ni tengo entrenamiento en eso así que sepan disculpar.

Creo en lo que dice uno de los personajes del film Los siete sumarais, de Akira Kurosawa; uno puede estar toda la vida perfeccionando su trabajo, verá irse a los cercanos, las canas saldrán, uno envejecerá en resumen y los demás también, y el mundo pasará mientras buscamos la perfección.

Por eso prefiero hacer y mostrar.

Es vital para mí.

¡Saludos!

Adrián Gastón Fares

Sobre el cortometraje “Cine”

Estreno aquí este cortometraje que he subido hace tiempo al canal de YouTube de Corso Films. Estuvo mucho tiempo como privado.

Pero ahora es público.

 

Ayer lo escuché con los auriculares y me di cuenta que hice un trabajo bastante aceptable de sonido para el mismo. Y que pude contar con muy poco lo que quería expresar. Los nombres que aparecen en la lista de los que ayudaron son todos seudónimos míos, salvo uno, claro. Pero esa es otra historia que no me interesa contar así como estoy contando esta.

Y en esta explico como realicé el cortometraje y qué paso con mi hipoacusia.

Empecemos. Y sigamos.

El cortometraje empieza con una logoaudiometría. Usé una habitación con paredes blancas y luego en posproducción le agregué el dibujo que verán detrás mío para simular que es una consulta al fonoaudiólogo.

Sigue leyendo

Entre nosotros

Este es un cortometraje que hicimos a fines del 2015 con compañeros de un curso del Centro Cultural Rojas: Los Cerdos Suicidas. Con algunas consignas difíciles, como que no hubiera diálogos, dos personajes y una locación. Diego García fue el profesor. Nos mandó a ver una obra de Kartun, Terrenal, García.

El corto trata de una pareja que decide romper la monotonía con un juego peligroso.

Entre nosotros Still:

EntreNosotrosCortometrajeStill.jpg

La pasamos muy bien con el equipo técnico Florencia, Manuel, Valeria, Guillermo, Gabriel y excelentes actores como Valeria Perez-Fuchs. De eso se trata el cine, de rodar…

Y uno va aprendiendo así, en vez de hacer trámites: uno aprende a filmar. Aprenden los directores de fotografía, aprenden los actores, aprenden los directores de arte, los productores independientes, los directores, los guionistas, los camarógrafos, los editores, todos. Aprendemos. Hacemos.

Tal vez Entre nosotros no deje de ser un ejercicio, pero para mí tiene valor. Además fue grabado en un momento muy difícil de mi vida.

Lo estreno aquí en El Sabañón para que puedan verlo.

PD: Kong se está encargando de la nominación de este blog a los Liebster Awards. Agradezco la nominación a https://braindumblogic.wordpress.com/

 

Adrián