Archivo de la etiqueta: corso films

Catálogo Películas en desarrollo y ya estrenadas de mi productora de cine.

Catálogo películas y proyectos Corso films

Catálogo películas y proyectos de mi productora de cine.

Gualicho, terror, drama, thriller.

Mr. Time: misterio, terror, ciencia ficción.

Las órdenes, drama, thriller.

Embrión, social, género, drama, thriller, Road movie.

SPA (serie) drama, thriller, aventuras.

Mundo tributo (largometraje estrenado) documental, comedia dramática, rock.

La venta. Suspenso, comedia, terror.

Más información:

corsofilms/press

contacto: info@corsofilms.com

En cuanto a novelas, cuentos, etc, pueden leerlas buscándo en el índice de este blog o averiguar más en este enlace:

Links a Novelas y Cuentos de Adrián Gastón Fares

Por Adrián Gastón Fares, guionista, director, productor de cine argentino.

La maldición del Gualicho

Gualicho Nuevo Afiche de Producción

Gualicho Nuevo Afiche de Producción

Algo sobre mi largometraje.

Una película fantástica única. Una nueva experiencia. Un aporte al imaginario Argentino y Latinoamericano que cualquier ciudadano del mundo pueda apreciar.

La maldición del Gualicho (Gualicho) nunca deja atrás al entretenimiento y fue pensada como si cada escena fuera un fin en sí misma.

por Adrián Gastón Fares.

 

Mundo tributo (Remastered)

Ya que estamos con tantos documentales musicales y que tantas veces nos pidieron ver Mundo tributo online. Aquí la tienen, resubida y con subtítulos en inglés.

Es una copia de exhibición.

Mundo tributo viajó mucho más que yo. Fue vista en numerosos festivales y canales de varios países, incluido el mío.

Si tienen ganas de ver cómo puede ser entretenido un documental sobre bandas tributo e interesarse por la tarea de los músicos, disfraces, máscaras, esfuerzos vocales y dopplegangers varios, abran la puerta de este mundo aquí debajo.

Saludos

Adrián Gastón Fares
Director Mundo tributo, Motorhome, Entre nosotros, y la venidera Gualicho.

Posdoc Serie web «Refugio de Gatos»

Creo que nunca postee nada sobre Posdoc, las píldoras para la web que habíamos planeado con Leo Rosales y Florencia Acher.

Hay otros capítulos en mente.

Pero Posdoc quedó en stand by especialmente por Gualicho, con su premio a cuestas.

En general, se usa en mi país la palabra Gato con un significado peyorativo.

Nunca voy a entenderlo porque los felinos son uno de los animales menos gato que conozco.

Para este capítulo de Posdoc, fuimos al Refugio Sarmiento. En parte estábamos intrigados porque las personas suelen querer más a los animales que al ser humano. Incluso he escuchado comentarios que algunos prefieren ayudar a un animal porque el ser humano está destinado a la traición.

Claro que los gatos no saben que se llaman así, ni mucho menos que usamos la palabra para burlarnos de otras personas. Si lo supieran, tal vez harían lo que hacen con sus crías. A veces les arrancan la cabeza. A veces los matan (no tengo conocimientos veterinarios pero supongo que será porque esos gatos de cualquier otra manera iban a morir)

Por otro lado, son capaces de hacer de madres de muchos de nosotros, y de hijos a la vez, como es el caso de la mía, Lara, que me acompaña hace trece años y cada tanto me da varios lenguetazos.

Los gatos pueden oler la tristeza, como algunos hombres y mujeres. Pero los gatos se quedan con nosotros. En cambio, las personas, en cuanto huelen que llegará un tiempo oscuro, lo que suelen hacer es correr lo más rápido posible para abandonarnos. No debemos dejar de recordar que no tenemos garras porque nos cortamos las uñas. Y los Argentinos debemos cortárnoslas más seguido.

Debería haber refugios de personas entonces, claro. Y lo mejor sería que estén organizados por felinos.

El mundo sería un mejor lugar.

Aquí va Posdoc, Barbie de Gatitos, sobre los que cuidan a los gatos y los quieren como a sus prójimos (o más)

En esta oportunidad me encargué de la cámara. Leo Rosales editó (y compuso la música que escucharán). La animación se la encargamos a Hernán Landini. Florencia Acher nos asistió en idea y producción. Corso Films, señoras y señores. Los mismos de Mundo tributo, el largometraje documental que ha gustado tanto (y que nos gusta tanto a nosotros, por suerte)

 

Nos adentramos en el Refugio «Gatitos de la Sarmiento», un hogar para gatos abandonados.

Este es el primer capitulo de POSDOC, una serie documental producida y realizada por Corso Films.

Creada y realizada por Adrián Fares y Leo Rosales, con el valioso aporte de Florencia Acher.

CRÉDITOS:

Realización
Corso Films

Producción:
Florencia Acher
Adrián Fares
Leo Rosales

Cámara
Adrián Fares

Música y Montaje
Leo Rosales

Apertura
Hernán Landini

www.corsofilms.com/press

 

 

 

Mundo tributo (90 min.) Película.

Les dejo para que se entretengan el largometraje documental que escribí, dirigí, edité, produje, y del que fui camarógrafo y director de fotografía (Imagen) con Leo Rosales, con Corso Films.

 

 

mundo_tributo_poster.jpg

Este año se cumplen diez años de su estreno en el BAFICI 2008. Hace poco fue emitido por la televisión argentina.

Este largometraje documental rompió todas nuestras expectativas. Fue visto en muchos países del mundo y en festivales de todo tipo.

La versión que les dejó es con unos subtítulos en inglés provisorios.

No es el Upconvert HD que pueden ver en Cine.ar (donde se ve en HD fantástico). Pero a la vez, así podrán verla sin problemas y apoyarse en los subtítulos si lo llegaran a necesitar.

Pueden verlo sólo aquí ya que el link está No Listado en YouTube.

ENGLISH:

Here goes A tribute world, the documentary feature I wrote, produced and directed. A tribute world was seen in several film festivals around the world. It´s an independent feature.

You can watch it only here (Link You Tube Not Listed)

 

Les dejo más información sobre Mundo tributo:

Sinopsis corta

Mundo tributo es un documental musical desbordado de personajes y situaciones alocadas, referenciales y genuinas. A la vez, es una comedia dramática que nos hace conocer a Jorge Busetto (Doctor Queen), un médico argentino que se transforma en su ídolo, al dentista  Alejandro “Ace” de Kissmanía, y a los integrantes de Dios salve a la reina, entre otros músicos que se dedican a homenajear a grandes bandas de rock.

 

  • Sinopsis larga:

Conocé a las mejores bandas del mundo… tributo. Un mundo de personas que se transforman en sus ídolos, un mundo de disfraces y colores vivos, con ilusiones que señalan a Liverpool como lugar de consagración artística, donde se esconde también una realidad: la dificultad que tienen los que se dedican a la música para vivir de su arte.

Los camarines del concurso beatle del Cavern Club Buenos Aires, los recitales a teatro lleno en el Gran Rex de Dios salve a la reina -para algunos, la mejor banda tributo del mundo-, las peripecias de la banda rosarina Kissmanía en Buenos Aires, Doctor Queen en su gira interbalnearia junto a su familia, el recital multitudinario de Ummagumma en Plaza de Mayo y la presentación de The end con la Sinfónica Nacional, entre otras vivencias, sirvieron de marco a las filmaciones y entrevistas hechas a los protagonistas y al público.

¿Qué es lo que lleva a los músicos y espectadores al tributo?

Las entrevistas y seguimientos a los músicos están estructuradas por un crescendo narrativo audiovisual (sin voz en off) de la mano de Jorge Busetto (Doctor Queen), que fue acompañado por los realizadores en su gira en Mar del Plata.

En los avances presentamos el tema original, “Someone who can stop my heart” de Carlos Bertazza (THE SILVERS) y Mariano Romano (THE END), con la batería de Martín Alvarez Pizzo (THE SILVERS), compuesto por los integrantes de las dos bandas tributo para la película. La música original fue compuesta por el reconocido guitarrista argentino Fernando Kabusacki.

 

Elenco y Equipo Técnico:

Guión, Dirección, Montaje y Producción: Adrián Fares, Leo Rosales

Fotografía: Adrián Fares

Sonido: Leo Rosales

Dirección de arte: Romina Fares

Música: Fernando Kabusacki

Tema original: Carlos Bertazza y Mariano Romano.

Formato de exhibición: Digibeta

  • Datos sobre la producción

 

La película, totalmente independiente, comenzó a gestarse luego de que Adrián Fares fuera invitado a un recital tributo, donde lo cautivaron las reacciones del público y la personalidad del artista en el escenario. Luego empezó el proceso de diseñar la producción con Leo Rosales. Una de las pautas era no usar en ningún caso (ni recitales, ni entrevistas) material de archivo en video o fotografías. Y dejarse inspirar por el entorno.

El documental, grabado mayormente en HDV, fue realizado por un equipo reducido de dos a cinco personas (solamente los dos directores viajaron a Mar del Plata para encontrarse con Jorge Busetto y su familia). Se grabaron más de 50 horas de video y la edición llevó 7 meses.

Se grabó en calles de Mar del Plata y en la playa Bristol, en las calles de los barrios de San Telmo, Palermo, San Nicolás, Montserrat –Pasaje La Piedad–, Congreso, Pilar, Avellaneda. Las locaciones fueron El teatro Roma de Avellaneda, el teatro Gran Rex, La Trastienda Club, el teatro Enrique Carreras, The Cavern Club Buenos Aires, Bar Cátulo Castillo, Pilar Golf Club, El Teatrito, Bartolomeo Bar, Libeer 7820 (clausurado poco después de la filmación) y Mirtha´s Restaurant.

 

  • Músicos:

Fernando Kabusacki

Es uno de los principales exponentes de la nueva música instrumental  argentina; toca guitarras eléctricas, acústicas y sintetizadas y  compone música para dibujos animados, cine (Julia Solomonoff, Lucía Puenzo, Teresa Constantini) y teatro. Vive actualmente en Buenos Aires.

Desde 1991 dirige y coordina La National Film Chamber Orchestra,  actualmente residente en el Museo de Arte Latinoamericano en Buenos  Aires (Malba), con la cual musicaliza en vivo películas mudas.

Grabó y tocó en vivo con María Gabriela Epumer, Juana Molina, Charly García, Sergio Bulgakov, Robert Fripp –giras The League of Crafty Guitarrist, Soundscapes- y Vernon Reid, entre muchos otros.

Fernando entendió perfectamente qué música necesitábamos para la película.

Carlos Bertazza y Mariano Romano

Carlos Bertazza (The Silvers) y Mariano Romano (The End) fueron contactados por los directores para realizar el tema original de la película. Así nació y se eligió entre otros tres temas propuestos por Carlos, “Someone who can stop my heart”, la canción que se escucha al inicio de los créditos finales.

El querido Carlos Bertazza ([Buenos Aires,1979; Buenos Aires,4 de octubre de 2014) era el subdirector de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. (Wikipedia)

También dirigió la Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (México), la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (México), la Orquesta Filarmónica de Bogotá (Colombia), la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), la Orquesta Sinfónica de Corrientes (Argentina), Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán (Argentina), Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata (Argentina), Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (Argentina) y Orquesta Filarmónica de Mendoza (Argentina).

 

Resumen de Críticas y Reseñas:

 

Críticas revista Rolling Stone:

 

Mundo Tributo es un hilarante y por momento conmovedor retrato de las bandas-tributo argentinas dedicadas a homenajear a Los Beatles, Kiss, Roxette, Queen, Genesis o Pink FloydHernán Ferreiros. Revista Rolling Stone.

…Mundo tributo acierta, entre otras cosas, porque sabe poner el foco en los dos ejes que cruzan y sostienen el boom de las bandas tributo…
Alejandro Seselovsky, Revista Rolling Stone.

Otras críticas en diferentes medios argentinos:

Los jóvenes Fares y Rosales se encargan en este film de seguir a los protagonistas y fanáticos de bandas que homenajean a The Beatles, Kiss, Génesis y Pink Floyd, entre otras. Simpática, sorpresiva y, aunque no sea el mejor término para definir a este film de “dobles”, muy original. Damián Damore (Revista Ñ), Imperdibles Cinemanía.

Un documental de Adrián Fares y Leo Rosales que retrata vidas de clones y grupos tributo, y de paso marca cuáles son de verdad los gustos populares argentinos. Mariana Enríquez, Radar, Página 12.

Adrián Fares y Leo Rosales se acercan a esta moda con sentido del humor y descubren que los seguidores de las bandas tributo suelen ser bastante más entretenidos que los intérpretes. Nazareno Brega (El Amante) Recomendadas Terra.

El mundo está loco loco loco y Mundo tributo , el documental que retrata el fenómeno de las bandas homenaje en la Argentina, resulta tan delirante y bizarro como sus protagonistas. Sebastián Ramos, Portada de Suplemento Espectáculos, Diario La Nación.

Mundo tributo es un interesante trabajo que deja en evidencia que detrás de estas bandas hay algún tipo de verdad que se le escapa al resto de los mortales que las desmerecen por no ser originales. En el artificio, en el mimetismo casi necrológico, en la aceptación o no de lo que se es, hay una mirada sobre el mundo del espectáculo, sobre los artistas y sobre su obra. Y, sobre todo, dice algo del país. Diario Mar del Plata Hoy.

CATÁLOGO SECCIÓN MÚSICA BAFICI 10

…¿El rock se quedó sin ideas? ¿El público no está dispuesto a abrirse a nada nuevo? ¿Hay un talento especial en esta zona del mundo para estos tributos? La película de Adrián Fares y Leo Rosales no necesariamente responde a todos estos interrogantes, pero los plantea con gracia, ternura, sorpresa y un ojo muy hábil para encontrar historias extraordinarias, casi podría decirse de alta originalidad, en este mundo copista. Ver (y oír) para creer.

CATÁLOGO MARFICI 4

…Adrián Fares y Leo Rosales siguen con un encomiable respeto por el trabajo ajeno a algunas de las bandas que viven de reproducir lo más miméticamente posible la música de artistas consagrados. Dejan en escena, además, ciertos apuntes sociológicos de interés, sobre todo en relación con la conformación del público que sigue a cada uno de estos grupos. El último plano de la película es sencillamente extraordinario.

Nota Octubre 2017 en España: http://www.valenciaplaza.com/tributos-artistas-de-marca-blanca

Mundo tributo en Bibliografía y Filmografía en Escuela Ort. Película de referencia para la Materia de Medios Audiovisuales. Listado de obras audiovisuales que sirven de ejemplo de los contenidos teóricos vistos en la materia.

Link:

http://campus.belgrano.ort.edu.ar/medios/articulo/605829/filmografia

 

DÓNDE SE VE (Y VIO) MUNDO TRIBUTO?

2017 CANAL ENCUENTRO. 

2017 GANADORA, MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO EN 4TH NOIDA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL, REPÚBLICA DE LA INDIA (Febrero) Premiere en Asia.

2015 INCAATV (CINE.AR)

2014 FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL ALTA FIDELIDAD. CINE TONOLÁ. BOGOTÁ, COLOMBIA.

Link Nota: https://www.elespectador.com/entretenimiento/agenda/cine/comenzo-segunda-exhibicion-de-cine-documental-musical-articulo-511495

http://www.escribiendocine.com/noticia/0009370-festivales-el-colombiano-alta-fidelidad-presenta-varios-rockumentales-argentinos/

2013-2014 QUBIT.TV (Video on Demand en televisores): Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina.

2013 CINEMARGENTINO.COM

2012 FILMIN

2011 PERSONAL. qubitTV. SUPERCINE. Servicios de Video on Demand (V. O. D.)

2010 CICLO CABLEVISION DIGITAL. RETROSPECTIVA BAFICI

2009

MTV BRASIL (CICLO MEJORES DOCUMENTALES MUSICALES)

OFFICIAL SELECTION BOSTON LATINO INTERNATIONAL FILM FESTIVAL (BLIFF, Harvard Film Archive)

SELECCION OFICIAL IN EDIT 6 / BRASIL (San Pablo, Rio de Janeiro)

SELECCION OFICIAL FICCO 6 (México DF)

Link Ficco: http://www.chilango.com/cine/ficco-presentaciones-especiales/

CINE CLUB ARGENTINO EN PARIS (París, Francia)

AUTOCINE VERANO (Ciclo de cine organizado por Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

2008

SELECCION OFICIAL BAFICI 10

SELECCION OFICIAL PRIMERA SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE MEXICO (México DF)

FESTIVAL DE ARTE CONTEMPORANEO TELECOM (C.C. Recoleta)

SELECCION OFICIAL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA (Cuba)

SELECCION OFICIAL IN EDIT 5 / CHILE (Santiago de Chile)

https://www.inedit-nescafe.cl/historico/5o-in-edit-nescafe-2008/#programacion

FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE CARLOS PAZ

FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEO DE ROSARIO.

2007

SELECCION OFICIAL MARFICI 4 (Mar del Plata)

LA NAVE DE LOS SUEÑOS. Inauguración de la muestra cine y música de autor (Biblioteca Nacional)

CICLO EL INDEPENDIENTE (Organizado por la revista “Haciendo Cine”/ Alianza Francesa)

CAVERN CLUB BUENOS AIRES (Primera proyección organizada por Corso)

Contacto por adquisiciones / exhibiciones / festivales: info@corsofilms.com

 

POR ADRIAN GASTON FARES

Walichu, Look and Feel, en exclusiva

 

 

(Aclaración: Este video está subido como No Listado a YouTube, por lo que sólo puede verse en este sitio)

El Look and Feel es una herramienta que se utiliza en el mercado audiovisual (y más que nada en otros negocios) para transmitir la esencia, el color y la textura, de una película.

Una vez que tenemos el guión, el scriptment, los conceptos gráficos, las propuestas estéticas, el storyboard, shooting, y todo lo necesario para rodar, a veces es necesario hacer un Look and Feel. Lo piden; es así. También puede hacerse antes, claro, depende. Pero hay cosas más importante que el Look and Feel, si uno quiere alguna vez rodar la película. Y aquí haré una digresión.

Una son las cosas que uno necesita, y otra las que piden terceros. Dentro de las que piden terceros en este asunto cinematográfico está el Look and Feel. Lo más grato es cuando lo que piden terceros concuerda con lo que uno necesita. Por lo tanto, el Look and Feel es una herramienta no grata para un cineasta. No es necesaria. Suele usarse para acompañar el pitching (el monólogo de stand up del director de la película o el productor para vender la película)

Pero si se hace, los Look and Feel suelen estar construidos con imágenes de otras películas editadas de una forma particular, con un sonido distinto, con una música que acompañe. Es lo que aconsejan los organizadores de eventos cinematográficos.

Boceto de Gualicho del ilustrador Sebastián Cabrol

Boceto de Gualicho del ilustrador Sebastián Cabrol

Despertar un sentimiento que resuene es el objetivo de un diálogo para cine, de una vuelta de tuerca, de una escena. Podríamos definir la resonancia de una película, cinta, largometraje, o feature film, como lo que hace que perviva de generación en generación. Tal vez más por eso que por Gualicho estén algunas de estas películas en el video.

Lo comparto más intrigado de mostrar este tipo de material para que lo vean quienes me leen y miran, que de andar guardando cosas que me han llevado mucho trabajo y tiempo construir, como esta, que hemos desarrollado con Leo Rosales, el notable editor, y el otro productor de Gualicho.

La película no tendrá mucho que ver con esto que verán a continuación, debo decirlo (o que han visto arriba)

Armé una lista de películas para dar una sensación, una emoción, que se acerque a la que quería transmitir con Walichu (que también es Gualicho por ahora) Una de las películas en las que pensé para una escena de Gualicho es Four Nights of a Dreamer, de Robert Bresson, pero esas imágenes no están en este video.

Como el gran editor que es Leo Rosales ha hecho maravillas con las imágenes y no puedo dejar de mirar este video sin sentir algo.

Unos amigos uruguayos querían saber a qué películas pertenecían estos fragmentos, que hemos unido con una canción que descubrí hace años con la banda Yo la tengo que se llama My little corner of the world.

My Little Corner of the World tiene muchas versiones.

Al final, pensé que el video no me iba a mover ni un pelo, pero no fue así.

Tal vez resulte entretenido descubrir cuáles son las películas con las que armamos esta presentación.
Es un clip para escuchar con los auriculares o con el volumen alto.

Gualicho

Walichu Poster de Producción Diseñado por Gabriel Quiroga

Walichu Otro Póster de Producción Diseñado por Gabriel Quiroga

Look and Feel

Idea, Guión y Dirección: Adrián Gastón Fares
Edición: Leo Rosales.
Link:
Saludos!
Adrián Gastón Fares
PD: este Look and Feel fue sólo proyectado en Ventana Sur 2017, Le Marché du Film, junto a otras presentaciones de las sesiones de Pitching y Meeting Tables, y fue uno de los requerimientos del mercado. También ha sido compartido con algunos técnicos de la industria cinematográfica, como el director de fotografía Marc Spicer, y si mal no recuerdo, el DP Antonio Riestra, quienes han sido muy amables conmigo cuando les he consultado por algún que otro asunto.

Viaje a lo inesperado: Mundo tributo

Gracias Radio Cantilo y Sybila!!!! Mundo tributo se emitió nuevamente en un cine en el ciclo Viaje a lo inesperado.

A.

«Hoy, continua el ciclo Viaje a lo inesperado en el cine Eco Select del Centro Cultural Islas Malvinas con la proyección de la película «Mundo Tributo» de Adrian Fares y Leonardo Rosales. A las 19:00 hs puntual. Entrada libre y gratuita.

«Mundo Tributo» es un documental musical desbordado de personajes y situaciones alocadas, referenciales y genuinas. A la vez, es una comedia dramática que nos hace conocer a Jorge Busetto (Doctor Queen), un médico argentino que se transforma en su ídolo, al dentista Alejandro “Ace” de Kissmanía, y a los integrantes de Dios salve a la reina, entre otros músicos que se dedican a homenajear a grandes bandas de rock.

Organizan: Radio Cantilo y Sybila Producciones»

Resumen de Críticas y Reseñas de Mundo tributo, película que dirigí y produje (junto a Leo Rosales, productor de Gualicho)

 

Críticas revista Rolling Stone:

 

Mundo Tributo es un hilarante y por momento conmovedor retrato de las bandas-tributo argentinas dedicadas a homenajear a Los Beatles, Kiss, Roxette, Queen, Genesis o Pink FloydHernán Ferreiros. Revista Rolling Stone.

…Mundo tributo acierta, entre otras cosas, porque sabe poner el foco en los dos ejes que cruzan y sostienen el boom de las bandas tributo…
Alejandro Seselovsky, Revista Rolling Stone.

Otras críticas en diferentes medios argentinos:

Los jóvenes Fares y Rosales se encargan en este film de seguir a los protagonistas y fanáticos de bandas que homenajean a The Beatles, Kiss, Génesis y Pink Floyd, entre otras. Simpática, sorpresiva y, aunque no sea el mejor término para definir a este film de “dobles”, muy original. Damián Damore (Revista Ñ), Imperdibles Cinemanía.

Un documental de Adrián Fares y Leo Rosales que retrata vidas de clones y grupos tributo, y de paso marca cuáles son de verdad los gustos populares argentinos. Mariana Enríquez, Radar, Página 12.

Sigue leyendo

Nuevo afiche de Gualicho (Walichu)

Abajo verán el nuevo afiche de producción de la película Gualicho (Walichu en inglés). Escribí y voy a dirigir próximamente este largometraje de género fantástico, subgénero terror, thriller, drama. 

Copio del muro de mi Facebook lo siguiente así entienden cómo viene el asunto. Poster-Walichu-by-Adrian-Gaston-Fares-New-1-720x1024

Nuevo afiche de Gualicho (Walichu) presentado en Ventana Sur (Argentina). Gualicho es ganadora del concurso Blood Window Largometraje de Ficción Fantástico 2017. Estuve trabajando arduamente con el genial ilustrador Sebastián Cabrol que captó el concepto a la perfección. El diseño gráfico corrió por cuenta de Geiko Paol y mi hermana Romina Fares! En paralelo, me puse en contacto con el amable Marc Spicer (el Director de Fotografía de Lights Out, producida por James Wan, y Rápido y Furioso, entre otras) a quien le pareció muy interesante nuestro proyecto. ¿Será nuestro Director de Fotografía? Veremos… Estamos armando con el productor ejecutivo Leo Rosales el mejor equipo posible. Es nuestra intención (la de Corso Films) rodarla en Febrero / Marzo de 2018.

English:

New poster of Walichu (Gualicho in Spanish) featured at Ventana Sur (Argentina). Walichu is a winner of the First Blood Window Fantastic Feature Film Contest 2017. I worked hard with the great illustrator Sebastián Cabrol who captured the concept of the movie perfectly. Graphic Design: Geiko Paol and my sister, Romina Fares! Also, I got in touch with the kind Marc Spicer (DP of Lights Out, produced by James Wan, and Fast and Furious, among others) who found our project very interesting. We’re putting together the best team for Walichu with the executive director Leo Rosales. For now, the shooting is set in February / March 2018. Production: Corso Films.

In the next post of this blog maybe I will add some notes on the fantastic genre that I thought for the talk I had to give about Walichu at Blood Window Ventana Sur. But Kong may also appear or I will leave one of those short stories that rest uneasy in my little notebooks.

En el próximo posteo de este blog tal vez agregue algunas notas sobre el género fantástico que pensé para la charla que tuve que dar sobre Gualicho en el marco de Blood Window / Ventana Sur. Pero puede ser que aparezca Kong o también uno de esos cuentos que duermen intranquilos en mis pequeños anotadores.

Saludos!

Adrián