Archivo de la categoría: Kong?

La llorona vs. Kong.

Esta carta, firmada por el inspector de biogenética de Impresoras Riviera INC., el agente Von Kong, me llegó un día de primavera de 2017.

Querido Adrián,

Estuve repasando la cinta que nombraste. La proyecté en mi oficina durante una tarde lluviosa. El futuro no es así. Acá hay mucho verde, ya te lo dije, parece más una selva. Lo que sobran son animales, No-seres y plantas. Los androides son tercermundistas. La inteligencia artificial es todavía demasiado artificial. La siesta de los androides no pasó de las letras impresas y de los números proyectados.

Aquí casi no se puede caminar de tantas aves que hay. Cuando la gata de la vecina las atrapa, desparraman sangre y maíz por todos lados. Sangre mezclada con granos de maíz. Puaj. Las redime de un zarpazo.

Por otro lado, te informo que la carne de No-ser no se puede comer, presenta algunas alteraciones en su ADN que pueden ser peligrosas. Así que, más allá de que yo estaría en desacuerdo con que los No-seres, en sus manifestaciones más asimilables, como animales, sirvieran de alimento, los humanos se siguen alimentando de lo mismo. Por suerte, no proliferó el proyecto de ley que quería fomentar el consumo de animales carnívoros. La hipocresía sigue siendo moneda corriente. Hasta hubo criaderos de leones, tigres, y zorros. Pero los defensores de los animales lograron liberarlos y desalentar a sus impulsores.

Vos que decís de llorar. Y bueno, nuestros tiempos se entrelazan. Tal vez te imagines cómo son las cosas. Hay muchos libros. Hay libros que cuentan leyendas. Hay seres que sólo aparecen en esos libros. O mejor dicho, que solo aparecían en esos libros hasta que Riviera lanzó sus impresoras biogenéticas.

Pensá un poco.

Mirá.

Un ruta en la noche. Quices, liebres, mulitas que se cruzan. Búhos blancos en los alambrados. Un conductor, un joven, cabeceando. Su novia tratando de mantenerlo despierto. Vuelven de una fiesta de la costa bonaerense. Los autos tienen piloto automático, sí. Pero algunos prefieren los cambios manuales. Son más las actitudes vintage que lo remanente.

En la mitad de la ruta aparece una mujer con un bebé. El conductor no llega a frenar. La embiste. Descarrilan. Bajan del auto, desesperados y magullados. Un niño acostado sobre una rama como si su lánguida mano fuera un arborescencia más lo observa todo. Los jóvenes no entienden nada, creen que están en un videojuego realista, pero no, ellos no juegan.

La mujer sigue de pie en el medio de la ruta. Se acercan. El volátil cabello largo, negro, cuerpo pulposo apenas acariciado por un vestido camisón. Del que se desprende para quedar desnuda. El bebé está pegado a su cuerpo. La mano de la mujer está hundida en el estómago del crío, desde donde maneja sus manos, su boca, sus ojos, su cabeza completa.

La novia del conductor congelada, porque ya se dio cuenta que es un No-ser inusual. Pero el conductor queda petrificado por la belleza de esa mujer virginal. La perfección de los pechos, la piel casi iridiscente, los ojos dulces. Hipnotizado, alarga la mano como para tocarla.

Ahí es donde la sonrisa benévola de la mujer se transmuta en una mueca violenta desencajada. El brazo con el bebé se extiende y el niño, provisto de afilados dientes, muerde al conductor en el antebrazo.

El muñeco del que dio testimonio la joven no era tan muñeco sino que era la vía de alimentación del No-ser.

Me llaman a la noche, mientras saboreaba un Campari con pomelo con las espuelas de mis botas clavadas en mi escritorio. Sí, estaba pensando en el pasado, ese vicio que me pedís que no tenga, pero es difícil no tenerlo, difícil no someterse a estos trucos de la mente cuando uno está solo y espera…

Espera otro caso. Algo en que ocuparse para olvidar.

Así que me llaman. Y viajo hacia la zona. La mujer estaba con los policías, desconsolada. El cuerpo del hombre en la morgue. Atraparon al chico del árbol. Le pedí que me guiara hasta su casa.

Los padres son unos terratenientes que viven al costado de la ruta, en una casa que antes era conocida como Villa Catalina, cruzando unas moreras. Se desesperan al saber lo que hizo su hijo con un libro viejo, carcomido por las ratas.

El niño repasó el libro en un galpón con la mirada ansiosa. Divisó el dibujo de una leyenda, el de la Llorona, leyó la letra chica, entró al cuarto en que el padre tiene la Impresora Riviera y, bueno, ya te imaginarás los resultados.

El No-ser anda suelto por ahí. Por ahora no pude encontrarlo. Pero el padre del niño se quebró en la indagatoria.

Confesó que tuvo relaciones con la cosa impresa. Que el vástago había creado al No-ser más hermoso y mortífero que podía existir.

Bastante inimaginable, lo de las relaciones, porque los No-seres a veces no tienen todos los órganos que deberían tener. Pero en el galpón también encontré unas cuantas revistas pornográficas viejas.

Ese maldito niño.

Vos decís, el que no llora no mama, pero supongo que ese bebé pegado a su madre que creó el niño no necesita llorar ni mamar.

Así es como se transforman las frases hechas en mi tiempo.

Confisqué a la Impresora. El padre y el niño quedaron detenidos.

Mientras manejaba besé repetidas veces mi petaca. Por lo menos es una petaca antigua, gastada, que no muerde.

Llegué a mi apartamento en la costa. Tuve que hacer el trabajo solo porque Juan Carlos, el inspector de Riviera de la zona, estaba de vacaciones, si no hubiera salido una partida de póker en su chalet.

Me senté y miré el lugar donde Taka dormía. Una especie de cubículo redondo con un agujero de entrada, como el que algunos usan para los perros. Pero más grande. Le gustaba dormir ahí, por los colores. Refleja los tres colores primarios, como sus rosas preferidas.

Escribí lo siguiente en un anotador. Tengamos en cuenta que como su nombre indica, Taka era, y supongo que lo seguirá siendo, un No-ser de rasgos orientales, de costumbres japonesas bien impuestas por sus criadores.

Tracé una letra en japonés, lo primero que se me ocurrió, y sentí esa relajación de escribir a mano en hiragana.

こんにちは, Taka-chan.

Seguí en castellano:

Un día, cuando te alejaste de mí, fui a la Embajada de Japón, a conocerla, pero más que nada para ver si te encontraba ahí. De hecho fui dos veces. Y no te encontré, pero encontré un libro antiguo: La escopeta de caza, de un tal Inoue. En esta novela, la profesora reparte papeles con casilleros a las alumnas para que marquen con una X qué va a ser lo más importante en sus vidas. Si amar o ser amadas. Todas ponen ser amadas y una sola amar. Y eso me hizo pensar en bruto lo que el texto sugiere con sutileza, que bueno, lo más importante y lo más difícil, es amar no tanto ser amado o querido, sino saber querer, como dicen, sin pedir nada a cambio.

Al darme cuenta de lo que estaba haciendo, la frase del final del párrafo que parece extraída de las viejas redes sociales, hice un bollo con el papel y lo quemé hasta que el calor me hizo soltarlo.

Todas las cosas pueden volar si uno tiene con qué.

Así que en la playa también hice saltar por los aires a la Impresora Riviera del niño.

Todo brilla. Es mejor usar lentes de contactos oscuras para proteger la vista.

Vos habrás perdido parte de tu audición, pero yo estoy obnubilado de tanto ver y las imágenes se me difuminan un poco. Pronto le pediré a la obra social de Riviera unos implantes oculares. Hay unos argentinos, muy buenos.

Este país ya no es lo que era antes.

O sí, ha vuelto al derroche de principios del siglo XX. Pero sin tantos riesgos como los que implicó la adicción a la demanda del mercado europeo en las décadas de 1880 a 1930. Ahora exportamos lo que soñamos. Y al mundo le gusta. Y piden más, pero no de lo mismo y no hay problema. Podemos reciclar todas las metáforas gracias a un par de científicos. E inventar nuevas, que reptan, se arrastran, vuelan o caminan.

Por algo teníamos tantos psicólogos en tu época. No fue en vano.

Nuestra aguja hilvanada de identidad estratégica acarició el exotismo alternativo atrayente pero farolero para hundirse en el refinamiento conocedor y la conciencia responsable de los mercados globales.

Y cuando son irresponsables, aquí estamos en Riviera. Aprendimos de nuestros propios errores, pero antes del de los demás.

La llanura y los valles abundan en esta Argentina. Es un lugar ideal para la inspiración que nos permite crear No-seres útiles y no tanto. Tenemos de todo. Por algo somos la primer potencia. También es la razón de que seres de otros universos nos hayan contactado. En tu tiempo, creían que Norteamérica, creían que China, que Rusia o Alemania. Pero no.

Aquí golpearon la puerta primero.

Y preguntaron por la mano de Dios.

Hasta la próxima,

Von «Bombasticus» Kong.

Bombasticus Kong, novela corta escrita por Adrián Gastón Fares.

Hasta lo que sé hay unos 25 capítulos de Bombasticus Kong, también llamada Impresoras Riviera o Von Kong. Es otra de mis novelas cortas (con El sabañón) El capítulo 24 y el 25 nunca me terminaron de convencer así que digamos que hay 23 capítulos, mejor dicho, y que Kong seguirá siendo Kong e informando desde el futuro desde su oficina en Impresoras Riviera, deschavando No-seres que muchas veces se hacen pasar por humanos, confiscando impresoras biogenéticas y luchando contra temibles creaciones (impresiones):

Los No-seres, en ocasiones inventados por niños como en este Kong Capítulo 21.

Taka, una no-ser de origen japonés, fue compañera de Kong en muchas aventuras (bueno, en realidad no más que en 20) hasta que, como era esperable por su identidad, se pasó al bando contrario para defender la libertad de los No-seres.

Que baje a papel esas andanzas futuras de Bombasticus Kong y las publique… es algo que no sé si sucederá. Sí me alegra saber que podré volver a divertirme con mi amigo no tan imaginario.

Inventarle algunas aventuras desde el pasado para que las viva en su futuro y luego me las cuente en alguna inesperada carta. Adrián G. Fares.

PD: Recomiendo que lean esa maravilla de novela corta epistolar llamada La escopeta de caza (1949) del escritor japonés Yasushi Inoué.

Aniversario: 14 años del blog.

Siempre olvido que creé el blog para estas fechas.

Pero WordPress me lo recuerda, claro.

14 años desde que iniciamos elsabanon o adriangastonfares.com una tarde o noche que ya no recuerdo (es una más entre tantas).

Así que bueno, sigamos…

¡Gracias por leerme, y saludos!

Adrián Gastón Fares, 26 de octubre 2020.

La maldición del Gualicho

Gualicho Nuevo Afiche de Producción

Gualicho Nuevo Afiche de Producción

Algo sobre mi largometraje.

Una película fantástica única. Una nueva experiencia. Un aporte al imaginario Argentino y Latinoamericano que cualquier ciudadano del mundo pueda apreciar.

La maldición del Gualicho (Gualicho) nunca deja atrás al entretenimiento y fue pensada como si cada escena fuera un fin en sí misma.

por Adrián Gastón Fares.

 

Kong 25.

Querido Adrián

Entiendo tu preocupación por tu tía, tu abuelo, que hayas eliminado lo escrito incluso por temor al pasado y sus formas, pero no hay manera de arreglar ciertas cosas ni con una máquina del tiempo, que dicho sea de paso hasta ahora no han dado señales de vida.

Y tu mensaje me caló tan hondo que he decidido contarte la verdad. Ya era hora, de cualquier manera.

No soy un hombre del futuro.

No me llamo Von Kong.

Nunca tuve en mis manos una impresora Rivera.

Tal vez tenga el poder de leer tu mente. Te conocí desde que eras muy chico.

Soy médico. Mi especialización: otorrino. Pertenezco a un grupo de médicos que no hacemos lo que tenemos que hacer, con fines científicos (y admito que a veces recreativos)

Simple. Deduje tu pérdida de audición desde que leí como naciste en esa clínica en el barrio de Once. Me las arreglé para que te trajeran a mi consultorio cuando ya tenías cinco años.

Para eso tuve que dejar afuera del camino a otros médicos de este grupo secreto de experimentadores.

Una vez detectado tu problema y confirmado que hasta tu adolescencia el límite entre escuchar o no seria difuso opté por dejarte sin tratamiento.

Archive tu defectuosa audiometria y tu fantasmal potencial evocado.

Quise ver qué pasaba con tu adaptación. Hasta dónde llegabas para descubrir la verdad. Y como llegabas. Cuantos golpes te darías. Que pasaría con tu gente cercana. Como irían actuando ellos. Sabia que el Estado no te serviría de nada, así que que agradeceme que no te metí en trámites molestos desde temprano.

Hace poco coincidimos en un bar céntrico. Tocaba un DJ. Yo te observaba desde mi mesa. Noté tu cara tensa ante los ruidos fuertes amplificados por los audífonos, tu urgencia de salir de ese lugar luego de una hora de charlar con tus amigos. Pensé en cómo te estarías sintiendo. Y te compadecí. Nunca sentí nada parecido en mi vida.

Esto va con doble copia, una al Colegio de médicos para que me quiten la licencia (voy a sacarle su licencia para matar, dice una canción de Bob Dylan)

Ya estoy viejo, de cualquier manera. No tanto, todavía puedo jugar al golf con estos médicos amigos a quienes les importa poco y nada los procedimientos formales como a mí.

Nunca existió una Taka. Es el personaje femenino de un personaje de la película El último samurai. Ni yo sabía de donde había sacado ese nombre hasta que di en el cable Premium con una emisión de dicho film.

Nunca tuve a ningún No ser que eliminar o apresar.

No existen.

A raíz de una nota en una revista de divulgación científica creé ese mundo de impresoras genéticas. Craig Venter fue una inspiración.

Te escribí para darte confianza todo este tiempo. Que pensaras que eras un elegido por un detective del futuro. Creo que nunca lo creíste del todo, pero espero que haya mitigado la falta de un tratamiento adecuado. No siempre pude mantener el sentimiento de culpa a raya.

Hay una teoría que dice que todo nace de la culpa. Así nació Von Kong.

También te he enviado alguna que otra ayuda, gente de mi comunidad que te acompañó un poco; ya no están ni deben estar porque están atendiendo otros de mis conscientes deslices.

No sos el único con el que he experimentado.

Lamento tener que decirte la verdad recién ahora.

Tomo la precaución de no decirte mi nombre real para que no me persigas.

Cuelgo mi guardapolvo y pienso dedicarme a mi esposa y a mis tres hijos.

Espero que dejar mi profesión sacie tu sed de venganza si es que la hubiere.

Pronto te llegará una caja de cartón con todos los libros de ciencia ficción que he leído para crear a Von Kong y su pequeño mundo.

Agradezco que hayas contestado mis misivas. Que hasta me hayas pedido que conteste una encuesta por vos. Me he divertido un poco con la culpa.

Von Kong está vacante de ahora en más. En algún lugar de mi neuronas sigue persiguiendo a No seres que el mismo ha creado.

Si en tus sueños te diriges a esa Buenos Aires de colores, de un futuro lejano, donde un hombre persigue a las mascotas desmadradas y monstruosas de la ciudad con su ayudante No ser oriental llamada Taka podes tomar la forma de Kong. Incautar Impresoras Riviera.

También admito que me harías un favor olvidándolo todo.

He redactado un informe sobre tu vida. Lo he dejado en mano de una colega.

Por supuesto, tu nombre no está escrito en esas hojas.

Te he protegido. No soy tan desalmado.

Siento que, en parte, eres mi creación.

Pero como en este tipo de historias, te has terminado rebelando; te has proporcionado por tu cuenta lo que yo no quise darte.

Creí que te ibas a perder mucho antes. Que al descubrir la verdad te vendrías abajo como un edificio cuyas columnas son de goma. No tuve en cuenta entonces el poder de la elasticidad.

En el futuro tal vez reconozcan mi trabajo de investigación.

Eso espero.

Otra cosa no me importa.

Estoy conforme con mi trabajo.

Hasta siempre,

Doctor E

Maestre 15

06 de Febrero de 2019

 

Kong Completo – Índice

Kong 1

Kong 2

Kong 3

Kong 4

Kong 5

Kong 6

Kong 7

Kong 8

Kong 9

Kong 10

Kong 11

Kong 12

Kong 13

Kong 14

Kong 15

Kong 16

Kong 17

Kong 18

Kong 19

Kong 20

Kong 21

Kong 22

Kong 23

Kong 24 (no publicada en blog)

Kong 25

Kong 14. Taiko.


Querido Von Kong.

Aquí retumban los tambores. Hay marchas todos los días. En el resto del mundo la gente se inmola por venganza y matan a inocentes. Matan a otros que nada saben de la historia en nombre de la suya. ¿Qué será del futuro?

Yo también te sentía distante y te pido disculpas por no poder comunicarme con vos cuando más lo necesitabas. Lo intenté pero sentí como una barrera de agua desbordada que me lo impedía. Tu vaso estaba lleno.

Tengo una duda. ¿Serás una persona del futuro o un demente que me escribe desde un asilo mental? Perdón, Kong, pero trato de ser sincero. En todo caso, tus mensajes me llegan así que la capacidad telepática la tenés.

Viví situaciones fuertes y me siento identificado con Lucía, la hipoacúsica que compartió con vos el Hospital de Día. Perder un sentido conlleva un duelo, no es nada fácil y sin los audífonos debo confesar que escucho muy poco. Un grupo en una red social afirma que la sordera es un valor agregado. Por ningún motivo cambiarían el no escuchar por escuchar. Tal vez tengan razón, ¡para las cosas que hay que escuchar! La gente suele repetir ese lugar común.

Creo, de cualquier manera, que esto aplica a las personas que nacieron sordas o lo son desde muy corta edad, pero no a los que fuimos perdiendo la audición de manera progresiva.

¿Cómo hubiera sido en la escuela si escuchaba mejor? ¿Cómo hubiera sido en la facultad? Son preguntas que inevitablemente me hago.

No sabía nada del ataque en Japón a los discapacitados que comentas. Pero sí estoy al tanto de la temática, y sé que en la actualidad los discapacitados están en bolas, directamente. No hay un censo en nuestro país que sepa cuántos son y qué les pasa. Las mujeres discapacitadas son doblemente maltratadas y marginadas. Creo que nadie las defiende, como a los demás.

Tu perdida de Taka la puedo remitir a mi pérdida de audición. Lo hablábamos el otro día con mi amigo Leo. ¿Cómo serían los duelos hace cien años?

Las mujeres bajaban las cortinas, la casa se iba poniendo negra, las caras se tapaban y no sé cuánto debían llevar este vestuario y esa congoja. Nos imaginamos a una niña que ve cómo su madre empieza por quitar hasta la última luz del día con pesadas cortinas, como la ve transformarse en una mujer con un tul oscuro, cómo tapan hasta los espejos, cómo la obligan a ponerse ropa negra, como las luces se van apagando hasta que toda la casa queda en la oscuridad y entonces quizá la niña busque algo que brille, porque todavía es muy joven y no entiende la muerte pero intuye que algo grave pasó. Y lo único que brilla tal vez sea un reflejo en una azucarera de plata.

También estuve arañando las paredes y sé lo que se siente.

Tengo algunas felicidades, algunos logros que prefiero callar. ¿Para qué alimentar al ego si son cosas transitorias?

Dicen que con el control de la respiración uno puede matar literalmente a la mente. No le enviamos oxigeno. Por lo menos eso decía un texto de divulgación científica que leí. Tal vez eso sea el nirvana del que tanto hablan. En el estómago tenemos las mismas células que en el cerebro y no tiene porque ser el cerebro nuestro único órgano pensante.

Creo que tenés que olvidarte que sos el inspector Von Kong de impresoras Rivera. Tus uñas no son Von Kong y crecen igual.

Lamento mucho que hayas tenido una experiencia traumática pero deposito en tu futuro la misma fe que vos sembraste en el mío desde el primer contacto.

Vuelvo al principio. En mi presente la Madre de Todas las Bombas nos acecha. Aquí estoy haciendo transacciones en el banco en mi rol de cadete administrativo de una Obra Social. Los cheques son para pagos a médicos o instituciones médicas. Noto que a los que más reciben dinero son las instituciones que tratan a niños con capacidades diferentes.

La medicina, ejercida por hechiceros a la gorra en la antigüedad, es un negocio enorme. Quizá como la guerra.

El otro día me tocó llevarle a un médico un certificado en el sanatorio La Trinidad. Un trasplante de órgano practicado a una persona joven. Salía 600 mil pesos la operación. Me llamó la atención que decía en letras grandes: Donante Cadavérico. Pensé en la chica que ya había sido trasplantada y en el ignoto donante cadavérico. ¿Sabrá que su decisión de donar abarca burócratas y tanto dinero? En la Trinidad hay olor a desinfectante, incluso entre los sillones del hall de entrada donde espere al médico.

Después salí y tomé un café mientras caminaba de vuelta al trabajo.

Es mi esfuerzo por no pensar en el futuro el que tal vez nos alejó. Por eso creíste que perdiste un amigo.

Pero aquí estoy y celebro tu recuperación.

Quiero saber más de tus aventuras ya que en mi presente los únicos No-seres que conozco son algunos compañeros de trabajo.

Te dejo un koan.

Donante cadavérico.

Saludos!

Adrián Gaston Fares

Brújula de guiones y escritos míos

Un sumario de lo que he escrito hasta el momento. No nombro los que me parecen que fueron ejercicios.

Novelas

Intransparente

El nombre del pueblo (tal vez un ejercicio)

Cuentos

ver Indice de este sitio

Relatos

Kong

Poemario

El joven pálido y otros poemas

Guiones

Mundo tributo

Gualicho / Walichu

Mr. Time

Las órdenes

El mochilero

La venta

Ojalá

La sociedad de los parientes asesinos (serie)

El silencio

 

Estoy en el pasado por una noche, por unos minutos, por unos segundos. Retrocediendo a velocidad, pisando el acelerador a fondo. Luego volveré al presente, como si ya no fuera yo, y es que ya no lo soy, soy el que una vez quise ser. Paso a paso. Quitando las máscaras.

Máscara a máscara.

A. G. F.

 

Como las cosas que duelen cuando ni se saben,

para el que anduvo adivinando qué quieren decir toda su vida.

Como el silencio que ya no escucho.

Como las cosas que antes no eran y ahora son y serán.

Como tu mirada vacía y llena.

Recuerdo nuestro somos y estamos en la desesperanza,

y cómo se fue construyendo de la nada este todo tan a lo lejos

(Y te cuento, por acá, que sí, llegaron: hace mucho, una noche, en sueños,

unas manos invisibles apretaron fuerte las mías)

El tiempo que pasó me dice basta.

 

Pero mi esencia busca la tuya. No perderte la alimenta.

Luces brillantes y con alas oscuras que me vuelan y me hablan,

del nido bueno que teníamos.

 

El agua que baja desde la cima de la montaña para asentarse en lo profundo

y reflejar el cielo oscuro.

 

En ese charco, nuestras miradas, a la deriva.

Unos pies embarrados, chiquitos como los tuyos, lo pisan.

 

No vemos su cara, pero él nos reconoce, y se agacha para beber.

 

Adrián Gastón Fares

Kong 23. Una propuesta para Von Kong

PH: A. G. F.

Estimado Kong,

No te puedo creer lo del gorila y el tipo de cara larga. Y Taka con ellos, encima.

Tus aventuras no tienen punto en común con las mías. Aunque mis aventuras creativas son gestas con principio, desarrollo y desenlace no tiene sentido que te las cuente si vos andás con No-seres de aquí para allá.

Recibí mensajes cifrados de una comunidad oculta en el Amazonas. Viví coincidencias de todo tipo. Una vez me crucé con una bruja. Otra tuve una precognición. Bah, un sueño precognitivo. No le hice caso al sueño, porque no sabía que eso iba a ocurrir el mismo día y bueno, no se dio lo que se tenía que haber dado. Algo amoroso. ¿Qué es el amor? Baby, don´t hurt me, don´t hurt me, no more. Perdón por este exabrupto.

En Intransparente, una de mis novelas, esbocé una teoría del color, una especie de tesis, donde sostenía que los mantos de color púrpura tenían el poder que simbolizaban, como puede leerse en tantas narraciones antiguas, porque estaban teñidos con la secreción hiperbranquial de un caracol de mar. El gastrópodo marino Murex brandaris. Eso está en la segunda parte de la novela. Me pregunto si alguien la habrá leído. No me preocupé por buscarle editor.

Rastreé en los textos jónicos las huellas de este tinte. Pensé que por ser alucinógeno favorecía la clarividencia. En realidad, no me tomé en serio el tema, sino que se lo endilgué al personaje de la novela, una especie de thriller.

Pero me fascinan los colores. Como estoy ansioso por filmar me propuse hacer un ejercicio con tus mensajes. Vamos a hacer una pequeña propuesta estética, como si tu historia fuera una película. Feature, como le dicen los de arriba.

Acá le decimos película o largometraje, pero existen los largometrajes de ficción y los documentales. En cambio los de arriba dicen Feature y con eso se refieren a una película de ficción. Es más simple… A ver, vamos.

Imagino tu futuro como verde, amarillo y violeta. Los exteriores tirando a verde como esa película de Alfonso Cuarón (Children of men o Niños del hombre). Te veo en planos contrapicados, para acentuar tu trabajo de control sobre los No-seres, pero también en picados para aplastarte contra el piso como en el momento de esa caída moral que tuviste en el hospital de día.

Con Taka te imagino con teleobjetivos al principio para que estés pegado a ella, como el dúo que eran. Después, mientras se fueron distanciando, un gran angular sería lo adecuado para que los dos se pierdan un poco en el plano.

La composición sería desbalanceada en tu crisis, en ese período oscuro en el que fumabas en la terraza repleta de plantas exóticas en el hospital de día, para hacerse más balanceada en el presente –como en las primeras aventuras que me contaste, tus primeros mensajes–.

Tu historia es literalmente brillante, así que usaríamos en iluminación un ratio no tan contrastado, tirando a lo luminoso, más que a las sombras que están adentro tuyo y de los No-seres.

¿El nivel de saturación? Medio. Aunque tu futuro lo veo un poco saturado para ser sincero.

La música serían acordes simples en sintetizadores. Aunque varios violines juntos no vendrían mal. Fa menor. Mi menor. La menor. Sol.

Tu historia se está desarrollando y no puedo hacer una propuesta estética completa ahora, Kong, mis disculpas anticipadas por este texto dislocado.

Grabaríamos con una Alexa Mini, o una Red Weapon, y la resolución seria 8k. El formato sería anamórfico y la relación de aspecto 2.35. 1.  Hay muchas cosas para mostrar, Buenos Aires no es la misma, hay más verde, drones y No-seres que vuelan calculo, así que hay que aprovechar al máximo la pantalla.

Calculo que en tu futuro ya los píxeles habrán sido reemplazados por algo más homogéneo. Supongo que en tu época las pantallas son de grafeno, volátiles, transparentes y flexibles, así que no habrá manera de diferenciar una pantalla de lo que no lo es. Ese punto de giro, como les gusta decir a los guionistas, de la princesa Leia apareciendo en un holograma para lanzar a Luke a la acción en tu futuro está en todos lados.

Para mí que en el tiempo en que me escribís andan por ahí tratando de ver qué es real y que no. Calculo que habrá algún control, reglas: por ejemplo ponerle alguna marca para que el peatón pueda diferenciar entre lo que es una publicidad de una ama de casa en la calle limpiando el piso con un producto especial y una vecina real manguereando el piso. Pero las amas de casa y los amos de casa habrán sido reemplazados por No-seres para el bien de las mujeres y los hombres. Así que mis opiniones tal vez sean erróneas. Por lo menos en cuanto se refiere al contenido de las publicidades.

Y aquí una pregunta. ¿Hay niñeras No-seres? ¿Los padres del futuro dejan a sus vástagos en manos de las impresiones de Riviera?

Ahora bien, ¿cuál sería el plano emblemático? Creo que primero falta la toma de establecimiento para mostrar tu barrio, que bien puede ser Constitución, una Constitución de neón y vegetación profusa, como un suburbio, porque en tu futuro, a pesar de las predicciones, me parece que hay menos gente y quizá los edificios que no se usan fueron derribados para construir espacios verdes. Ese entonces sería el plano de establecimiento.

¿Y el emblemático? Prosigamos.

Tal vez, vos, el Inspector Von Kong, tomando un helado fluorescente, con esa ambientación de hotel subtropical, onda Cuba, que es rara en Buenos Aires, pero que sí existe en Colombia. El último es un país con lugares más alegres que el nuestro. Supongo que Buenos Aires en el futuro será más subtropical y con suerte tendremos el clima de Antioquia. Y esos hoteles con piletas templadas no me vendrían nada mal. Recuerdos del año pasado, en fin.

¿Pero esa sería la toma emblemática? No sé. Tal vez vos frente al hombre-cucha. Taka en la costa frente a los No-seres que eran unas sirenas no me convence. Creo que la mejor sería vos con la impresora vieja, la que incautaste al hermano del niño en la historia del hombre-cucha, una impresora grande, de las primeras de Riviera.

¡Y un No-ser realmente espantoso y amenazante a tus espaldas!

Para esto es clave el vestuario, y te imagino con un saco campera con las solapas del cuello levantadas, alto, imponente, como si a la vez fueras un No-ser y por eso te hayas enganchado tanto con Taka. Perdón, querido Kong, si repito un nombre que tal vez te molesta a estas alturas.

O vos frente al río, con esa almeja gigante, y el inspector Paulo a tu lado. Las fuerzas se han alineado, los enemigos también, tu historia se fue conformando de alguna manera a través de estos mensajes. La plasticidad que inyecta el tiempo al espacio es la misma en el futuro que en mi presente. Las cosas cambian, las personas también. ¿O es el espacio el que cambia y por esa transformación inherente a la cosa en sí existe el tiempo?

No me olvido de uno de los mensajes que me mandaste donde relatás la casa de un empresario de cine, un tipo que creó a unos caballitos diminutos que corren por la alfombra. De las imágenes que me mandaste esa quizá sea la que más me gusta.

Usaríamos OTS, planos Over-the-shoulder dirían en el norte, para enfatizar la relación entre Von Kong y los No-seres. Dependiendo del No-ser que enfrentes y siguiendo la regla de Hitchcock, que dice que el objeto debe ser tan grande en el plano como su importancia en la historia, te daría más o menos espacio en la pantalla en relación a tus contrincantes.

Los planos los diré en inglés porque así los aprendí. Un médium-close-up para mostrar tus reacciones frente a los No-seres.

Close-up sólo, a diferencia del Rey Arturo de Guy Ritchie, donde se usan mal, para mostrar tu sobrecogimiento ante los No-seres que tenés que inspeccionar y catalogar. El típico del asombro. Aunque tal vez esté mal porque a estas alturas ya no te asombren.

Medium-shot para mostrar tu relación con tu entorno, con tu oficina que está repleta de viejas impresoras Riviera obsoletas, de partes de No-seres en frascos de mermelada como esos recuerdos de extraterrestres (dejemos esta frase por qué no) que venden en el Uritorco.

Plano americano para mostrar tu relación con otros. Si bien esto no es un western, y el plano americano surgió de este género, tu enfrentamiento con No-seres amerita alguno de estos planos.

Planos generales (Long-shots, volvamos al inglés) para tomas emblemáticas de la ciudad y de vos como un estandarte, casi un héroe, enfrentándote a las creaciones desquiciadas de ciudadanos poco ilustres pero inspirados. En tu futuro las viejitas ya no hilan amigurumi, o esos muñecos de lana, entrelazan moléculas para parir No-seres, crean monstruos más o menos legales o no, según como se comporten o cómo han sido pensados.

Para el sistema de imágenes usaremos distintos lentes, eso que te decía de la distancia focal, para afianzar esta unión con Taka al principio y resaltar cómo te vas quedando solo, como salís del pozo con tu voluntad, y vas apartándote, sin querer, y agrandándote en el plano Kong.

Ves como una propuesta estética puede ser también una especie de libro de autoayuda. La estructura consabida de un guión, esos libros que te dicen cómo contar una historia, donde poner el punto de giro, cómo las subtramas se relacionan con el tema, y con la historia principal, son más aplicables a la psicología que a la creación de una obra audiovisual.

Me imagino que en tu futuro ya no usarán lentes, filmarán todo con un gran angular y después irán recortando de la imagen lo que más les gusta. O ya las películas serán hechas en una computadora con actores en 3D. O directamente pensadas y trasladas a un soporte que se amolde a los pensamientos del director. Qué glorioso. Pero qué solitario también. Gran parte del trabajo de hacer una película es seleccionar a la gente con la que vas a trabajar. Si en el futuro ese paso no existe, ¿qué seleccionarán? ¿El horario del día en que grabar las ensoñaciones que serán los filmes? Tal vez exista el anti-doping para directores. Y estos elijan la comida adecuada para que sus creaciones sean exitosas (un buen chocolate negro por ejemplo podría afianzar la trama) Pero también usarán drogas de todo tipo para crearlas y bueno, no todas serán legales, ni todo estará permitido. La ficción será alocada o un enigma. Ya no habrá distinción entre el consiente y el subconsciente. Stop. Me fui por las ramas.

Pero Kong no es una película, son estas cartas, estos mensajes, y más que nada me alegra saber que en tu futuro estás persiguiendo criaturas, que saliste del agujero donde vos mismo te habías metido por un apego excesivo.

Y vuelvo al principio, para Elortis busqué en fuentes jónicas, pero cada vez que leía un libro occidental lo contrastaba con otro oriental más antiguo y me daban ganas de llorar. Si mal no recuerdo para muchos académicos la historia de la mente comienza en el siglo XI antes de Cristo. Pero no, ya antes había cosas maravillosas.

Los textos taoístas, lo sin forma, el simple y complejo yin y yang, llevarían toda una vida y algo más para estudiarlos.

Y sin embargo, occidente se la cree un poco, es así.

Me están quedando pocas pilas en los audífonos. La grabación, una chica española, me dice Batería Baja.

La seguimos,

Adrián Gaston Fares

Kong 22

 

Hola, Hello, Olá, Salut, Hallo, こんにちは!

Aquí Von Kong reportándose desde el piso 34 de impresoras Riviera o Rivera como algunos le dicen. Si me asomo a las ventanas puedo ver el borde superior del cartel que dice: Crear nunca fue tan fácil. Impresoras Riviera.

Pero no hace falta que me asome, ya sé que está ahí bañando el cemento de la calle con esa luz verdosa, que se solapa con la azulada que proviene de un cartel de enfrente. Varias veces me detuve para apreciar este juego de sombras. Porque las luces se convierten en sombras fácilmente en esta ciudad de hierro y árboles. Ahora tengo otra cosa en la que fijar la atención.

Entre los ventanales ubiqué una jaula blanca que saqué del hangar que está en el subsuelo, la Zona 29 de Impresoras Riviera, repleta de creaciones extrañas pero inofensivas para el ser humano. El No-ser que tengo en la jaula es un hámster gigante. El pelo que lo recubre, bastante espeso, es grisáceo, aunque el blanco parece dominarlo en apariencia. Rechina los dientes pero no sólo eso, a diferencia de sus pequeños sucedáneos animales puede hablar. Es como un loro gris africano, aunque un poco más inteligente. Saluda con un rotundo ¡HOLA! a las empleadas de Riviera

¿Cómo lo atrapé?

El encargado de un parque de diversiones hizo la denuncia a Riviera. El No-ser estaba usando la Rueda de la Maravilla para ejercitarse. El hámster tenía el tamaño de dos seres humanos. La situación era grave porque había gente también dando vueltas en la rueda. Y algunos estaban siendo arañados y pisoteados por las garras del hámster gigante.

Así que me dirigí al parque de diversiones. Era una locura.

Habían detenido la rueda y el hámster con su fuerza descomunal la hacía girar igual. La gente gritaba en los asientos. Vomitaban. Uno se desabrochó el cinturón de seguridad y se arrojó al vacío.

No tenía ganas de subirme a la rueda, mi ayudante de turno estaba de vacaciones, así que directamente hice traer una vaca y la ubicamos en el terreno yermo frente al nuevo juguete del hámster gigante. Apagamos todas luces.

El No-ser siguió dando vueltas hasta que la vaca pegó un mugido de protesta –la habíamos encadenado. Bajó rápidamente, se tiró debajo de la panza del pobre animal y comenzó a roerle las entrañas, mientras movía las cuatro patas de alegría, como si fuera el ser más inocente del mundo.

Antes, me ocupé de inyectarle a la vaca EQUISED, un tranquilizante de animales, y agregué también una medicación específica. El No-ser quedó dormido con un enchastre encima de tripas asqueroso. Ya no era blanco como parecía desde lejos, sino marrón y rojo. Creo que no volveré a comer asado en mi vida.

Con la ayuda de uno de los socios del parque de diversiones lo traje hasta Riviera. Y como cuando trabajo en el piso 34 de la central suelo no hablar con casi nadie y me siento solo, y se me da por pensar en Taka y en hombre de cara larga, subí al hámster gigante en uno de los ascensores y lo puse en la jaula, para estudiarlo y entretenerme un poco.

Otro agente de Riviera dio con su creador, un veterinario aburrido. Le confiscamos su impresora bio-genética. El agente me contó que el hombre no paraba de llorar, mientras gritaba que el No-ser había sido alimentando con los perros muertos de sus clientes y que su creación era adorable. Aparentemente, el hombre extrañaba a los loros amazónicos que están extintos en esta época. Y amaba a los roedores. Todos estos problemas vienen de la infancia.

Así que aprovecho para advertirle a los lectores de esta misiva –ahora que sé que Adrián publica nuestra insólita comunicación en un blog– que tengan cuidado con los animales que les regalan a sus niños.

Lo mejor es que no les regalen ninguno.

Noté que la intención de Adrián es que escriba algo sobre una nominación que le hicieron por escribir en este espacio. Conozco el blog, aunque nunca le di importancia, porque en el futuro está en la Deep Web. Lamento informarles, queridos lectores del pasado, que los blogs no existen más en mi presente.

Desde que las impresoras generaron una revolución industrial y creativa, cualquier persona con ínfula de artista y con intenciones de acceder a una Riviera es minuciosamente estudiada por los Gerentes de la empresa.

Si el artista ha pintado, filmado, escrito, esculpido, compuesto, lo que sea, obras que denotan una imaginación febril, peligrosa, diferente a las de los textos escolares, no podemos darle la licencia ni venderle ninguna impresora bio-genética.

Así que la gente ha dejado de crear porque el sueño de la mayoría de los artistas en la actualidad, por no decir casi todos, es adquirir una de estas impresoras para ubicar en su garaje y deleitarse día y noche. Convertirse en un dios es tentador. Y convertirse en un dios cruel, como ya sabrán, todavía más.

Pueden verlo como la culminación de lo que ustedes, queridos lectores de los ya no existentes blogs, están viviendo. En el presente de ustedes todos son artistas, influencer, creadores. Pequeños dioses. La idea de convertirlos en grandes fue demasiado tentadora.

Si algo haga acá es seguir reglas y también hacer que se cumplan. Así que me he estudiado las reglas de la nominación de la que me habló, Adrián. Primero, agradezco en su nombre a Braindumblogic por la nominación al premio.

Antes de seguir, quiero contarles que he bautizado a mi hámster gigante con un nombre: Liebster.

El No-ser me observa ahora con sus dientes rectangulares y amarillentos mientras roe una horna de queso duro entera. Deja de darle vueltas con sus garras y habla:

–¡Holaaaa!

Lo observo mientras fumo un cigarro, descalzado, con mis pies sobre la mesa.

–Perros–sigue Liebster.

Y yo pensando en el hombre de cara larga con el que Taka se fugó. En los ataques que tuvimos en los últimos tiempos de esa guerrilla de No-seres. Es terrible para mí, ¿saben? Y encima Adrián está ocupado, con lo que no puedo contarle las otras cosas que ocurrieron. Es una pena. Para que ustedes puedan leer esto, a diferencia de las veces que puedo interceptar a la mente de Adrián y mandarle mis misivas, tuve que poseer a otra alma del pasado. La tecnología que sólo yo (y unos pocos más) conozco en el futuro para comunicarse con el pasado no es tan potente como para escribir por mi cuenta. La velocidad de la luz por ahora no ha sido científicamente superada. Aunque dicen que algunos No-seres… En fin.

–Sí, perros–le digo a Liebster.

–Perros–repite– Siniestro.

La esposa del veterinario estudiaba psicología, en voz alta, por las noches. Parece que leía a Freud. Algunas frases le quedaron prendidas a Liebster.

–Lo Siniestro. Peeeeerross–dice Liebster.

–Siniestro–repito yo como si fuera un loro pensando en el hombre de cara larga.

–Perrooooos. ¡Hooooola!–sigue Liebster.

Es una compañía este No-ser.

Tengo que responder ciertas preguntas y formular otras, así funciona la nominación a estos premios de la blogósfera. Ahí va. Voy a leérselas a Liebster a ver si aprende palabras nuevas. No sé cómo hace con esos dientes pero cada tanto silba un tango. Desconozco que tango es. Pero pareciera ser uno conocido. Volver o algo así. Estos veterinarios…

La nominación de Braindumblogic para este blog fue escrita en inglés, veo.

Ok. Let´s go.

First, I must answer this inquiry for Gastón (I mean Adrián, but sometimes people call him Gastón)

1) ¿Favorite animal?

Liebster. But he is a Non-Being. Not an animal at all. I like the freudian Liebster, albeit his yellow teeth are very awful.

2) ¿Best 2017 decision?

In 2017 I was not even a fetus, so I can´t answer this question. Sorry.

3) Favorite band or singer?

I like the domestic Non-Beings band called Los Pampas.

4) Levon. By Elton John. It makes me sing along.

Levon, Levon likes his money

He makes a lot they say

Spend his days counting

In a garage by the motorway

It´s a very beautiful song.

5) Saddest 2017 day?

When I saw the long faced man with Taka. That´s for sure. But it´s not in 2017. Non-Beings guerrilla are a powerful force in these days. My dear Non-Being Taka, who used to work for me, my old partner in inspecting Non-Being´s work, betrayed me and even sent me an army of snails with hallucinogenic powers.

6) Do you prefer loving or being loved?

I prefer loving. I could not be an inspector here at Riviera if I wanted to be loved.

7) Happiest 2017 day?

Again, I´m not in 2017. Not even in 2018. Sorry.

8) Thoughts about WordPress bloggers in general?

I guess they should start closing their blogs if they want to buy in the future a Riviera Bio-genetic Printer. Or maybe WordPress (what´s that?) bloggers should post things in the Deep, very Deep, Web.

9) How did you receive your blog´s name?

I don´t have a blog. I guess Adrian´s blog was named for a story he wrote that was awarded or something like that. I know also Adrian have chilblains, which means sabañones in Spanish, when he was a young student and that when he met his first girl, he didn´t want to take her by the hand. He was embarrassed by his own, red, hands.

10) Thoughts about Liebster Awards?

Here at Riviera they give me an award for destroying a Jesus-like No-being. Soon I will talk to Adrian about that story. I don´t know anything about the Liebster Awards, but I like the name and I call my giant hamster, Liebster.

Ok! Let´s go on.

This are my nominations. I´ve been reading Deep Web WordPress blogs.

1) All About Genetic Printers and Biogenetic Engineering.

This is a fine blog. It´s about the story of the man who invented the first biogenetic printer and the  other one that stole him the idea, and how the original inventor spent his late days in prison.

2) Do Vampire Eat Blood Cakes?

A riveting blood thirsty blog about a gothic vampire. A not danger No Being. I had the pleasure of meeting him.

3) Los Gauchos No-Seres.

A group of Non-being´s Gauchos that makes exhibitions with horses. They play Pato, and another old gauchos games.

4) Craig Venter Was a Fool.

I guess I can tell you that I love my work in Riviera but this biogenetic guru almost destroy humanity. So is a good blog about this old, and wise, why not, scientist.

5) Monstrous Non Being and How To Create Them.

A blog full of scary, eerie, dreamlike and perverse, and mostly impossible things to create with a Riviera biogenetic Printer.

7) The Stars are Trees.

This blog is empty but I like it´s name.

8)Brave New World II.

A fandom blog about Aldous Huxley book. I knew its creator. He ask for a Riviera Printer License but was carried away by security guards.

9) Death Stars and Stephen Hawkins.

No brain´s blog. There was people very crazy writing in blogs. It´s all about death stars, but it´s about old Hollywood stars, neither the ones we see in the sky, nor black holes, nor supernovas.

10) I´m not your father, nor your mother, nor your Son.

This is a Non-Being Right´s Awareness Blog. Very cute…

11) Aunt Sofia´s Blog.

This blog has something substantive to offer. My aunt Sofia is still alive. This is nepotism, I guess.

She has a Deep Web WordPres´s blog. She is 122 years old now. I thought she passed away long ago. But she is alive and kicking and writes about how to cook Non-beings. Also about fashion. I don´t know where she lives. The blog don´t say anything about it. But now I feel less lonely.

This giant hamster never stop talking, even when he is now eating another giant cheese.

There is no question for my nominees. There is no more Liebster Awards in the future! So, what´s for?

Again, I´m sorry.

Wait. I have one question for all Bloggers, Writers, Artists, and Creators. You all are winners. Like my aunt Sofia: You deserve an Award each one of you.

You create for free. For nothing.

And, mutatis mutandis, you will not have in the future a Riviera Printer, you know? So…

WHY? WHY DO YOU CREATE?

Mi nuevo amigo, Liebster, grita.

–Siniestroooo

–Perro–le digo.

–Peeeerro–contesta.

Silba ese horrible tango.

 

With warmest thoughts from the future,

Von Kong.

Kong 21

Querido Adrián,

Estuve repasando la cinta que nombraste. La proyecté en mi oficina durante una tarde lluviosa. El futuro no es así. Acá hay mucho verde, ya te lo dije, parece más una selva. Lo que sobran son animales, No-seres y plantas. Los androides son tercermundistas. La inteligencia artificial es todavía demasiado artificial. La siesta de los androides no pasó de las letras impresas y de los números proyectados.

Aquí casi no se puede caminar de tantas aves que hay. Cuando la gata de la vecina las atrapa, desparraman sangre y maíz por todos lados. Sangre mezclada con granos de maíz. Puaj. Las redime de un zarpazo.

Por otro lado, te informo que la carne de No-ser no se puede comer, presenta algunas alteraciones en su ADN que pueden ser peligrosas. Así que, más allá de que yo estaría en desacuerdo con que los No-seres, en sus manifestaciones más asimilables, como animales, sirvieran de alimento, los humanos se siguen alimentando de lo mismo. Por suerte, no proliferó el proyecto de ley que quería fomentar el consumo de animales carnívoros. La hipocresía sigue siendo moneda corriente. Hasta hubo criaderos de leones, tigres, y zorros. Pero los defensores de los animales lograron liberarlos y desalentar a sus impulsores.

Vos que decís de llorar. Y bueno, nuestros tiempos se entrelazan. Tal vez te imagines cómo son las cosas. Hay muchos libros. Hay libros que cuentan leyendas. Hay seres que sólo aparecen en esos libros. O mejor dicho, que solo aparecían en esos libros hasta que Riviera lanzó sus impresoras biogenéticas.

Pensá un poco.

Mirá.

Un ruta en la noche. Quices, liebres, mulitas que se cruzan. Búhos blancos en los alambrados. Un conductor, un joven, cabeceando. Su novia tratando de mantenerlo despierto. Vuelven de una fiesta de la costa bonaerense. Los autos tienen piloto automático, sí. Pero algunos prefieren los cambios manuales. Son más las actitudes vintage que lo remanente.

En la mitad de la ruta aparece una mujer con un bebé. El conductor no llega a frenar. La embiste. Descarrilan. Bajan del auto, desesperados y magullados. Un niño acostado sobre una rama como si su lánguida mano fuera un arborescencia más lo observa todo. Los jóvenes no entienden nada, creen que están en un videojuego realista, pero no, ellos no juegan.

La mujer sigue de pie en el medio de la ruta. Se acercan. El volátil cabello largo, negro, cuerpo pulposo apenas acariciado por un vestido camisón. Del que se desprende para quedar desnuda. El bebé está pegado a su cuerpo. La mano de la mujer está hundida en el estómago del crío, desde donde maneja sus manos, su boca, sus ojos, su cabeza completa.

La novia del conductor congelada, porque ya se dio cuenta que es un No-ser inusual. Pero el conductor queda petrificado por la belleza de esa mujer virginal. La perfección de los pechos, la piel casi iridiscente, los ojos dulces. Hipnotizado, alarga la mano como para tocarla.

Ahí es donde la sonrisa benévola de la mujer se transmuta en una mueca violenta desencajada. El brazo con el bebé se extiende y el niño, provisto de afilados dientes, muerde al conductor en el antebrazo.

El muñeco del que dio testimonio la joven no era tan muñeco sino que era la vía de alimentación del No-ser.

Me llaman a la noche, mientras saboreaba un Campari con pomelo con las espuelas de mis botas clavadas en mi escritorio. Sí, estaba pensando en el pasado, ese vicio que me pedís que no tenga, pero es difícil no tenerlo, difícil no someterse a estos trucos de la mente cuando uno está solo y espera…

Espera otro caso. Algo en que ocuparse para olvidar.

Así que me llaman. Y viajo hacia la zona. La mujer estaba con los policías, desconsolada. El cuerpo del hombre en la morgue. Atraparon al chico del árbol. Le pedí que me guiara hasta su casa.

Los padres son unos terratenientes que viven al costado de la ruta, en una casa que antes era conocida como Villa Catalina, cruzando unas moreras. Se desesperan al saber lo que hizo su hijo con un libro viejo, carcomido por las ratas, enpulguecido en un galpón. Divisó el dibujo de una leyenda, el de la Llorona, leyó la letra chica, entró al cuarto en que el padre tiene la Impresora Riviera y, bueno, ya sabés los resultados.

El No-ser anda suelto por ahí. Por ahora no pude encontrarlo. Pero el padre del niño se quebró en la indagatoria.

Confesó que tuvo relaciones con la cosa impresa. Que el vástago había creado al No-ser más hermoso y mortífero que podía existir.

Bastante inimaginable, lo de las relaciones, porque los No-seres a veces no tienen todos los órganos que deberían tener. Pero en el galpón también encontré unas cuantas revistas pornográficas viejas.

Ese maldito niño.

Vos decís, el que no llora no mama, pero supongo que ese bebé pegado a su madre que creó el niño no necesita llorar ni mamar.

Así es como se transforman las frases hechas en mi tiempo.

Confisqué a la Impresora. El padre y el niño quedaron detenidos.

Mientras manejaba besé repetidas veces mi petaca. Por lo menos es una petaca antigua, gastada, que no muerde.

Llegué a mi apartamento en la costa. Tuve que hacer el trabajo solo porque Juan Carlos, el inspector de Riviera de la zona, estaba de vacaciones, si no hubiera salido una partida de póker en su chalet.

Me senté y miré el lugar donde Taka dormía. Una especie de cubículo redondo con un agujero de entrada, como el que algunos usan para los perros. Pero más grande. Le gustaba dormir ahí, por los colores. Refleja los tres colores primarios, como sus rosas preferidas.

Escribí lo siguiente en un anotador. Tengamos en cuenta que como su nombre indica, Taka era, y supongo que lo seguirá siendo, un No-ser de rasgos orientales, de costumbres japonesas bien impuestas por sus criadores.

Tracé una letra en japonés, lo primero que se me ocurrió, y sentí esa relajación de escribir a mano en hiragana.

こんにちは, Taka-chan.

Seguí en castellano:

Un día, cuando te alejaste de mí, fui a la Embajada de Japón, a conocerla, pero más que nada para ver si te encontraba ahí. De hecho fui dos veces. Y no te encontré, pero encontré un libro antiguo: La escopeta de caza, de un tal Inoue. En esta novela, la profesora reparte papeles con casilleros a las alumnas para que marquen con una X qué va a ser lo más importante en sus vidas. Si amar o ser amadas. Todas ponen ser amadas y una sola amar. Y eso me hizo pensar en bruto lo que el texto sugiere con sutileza, que bueno, lo más importante y lo más difícil, es amar no tanto ser amado o querido, sino saber querer, como dicen, sin pedir nada a cambio.

Al darme cuenta de lo que estaba haciendo, la frase del final del párrafo que parece extraída de las viejas redes sociales, hice un bollo con el papel y lo quemé hasta que el calor me hizo soltarlo.

Todas las cosas pueden volar si uno tiene con qué.

Así que en la playa también hice saltar por los aires a la Impresora Riviera del niño.

Todo brilla. Es mejor usar lentes de contactos oscuras para proteger la vista.

Vos habrás perdido gran parte de tu audición, pero yo estoy obnubilado de tanto ver y las imágenes se me difuminan un poco. Pronto le pediré a la obra social de Riviera unos implantes oculares. Hay unos argentinos, muy buenos.

Este país ya no es lo que era antes.

O sí, ha vuelto al derroche de principios del siglo XX. Pero sin tantos riesgos como los que implicó la adicción a la demanda del mercado europeo en las décadas de 1880 a 1930. Ahora exportamos lo que soñamos. Y al mundo le gusta. Y piden más, pero no de lo mismo y no hay problema. Podemos reciclar todas las metáforas gracias a un par de científicos. E inventar nuevas, que reptan, se arrastran, vuelan o caminan.

Por algo teníamos tantos psicólogos en tu época. No fue en vano.

Nuestra aguja hilvanada de identidad estratégica acarició el exotismo alternativo atrayente pero farolero para hundirse en el refinamiento conocedor y la conciencia responsable de los mercados globales.

Y cuando son irresponsables, aquí estamos en Riviera. Aprendimos de nuestros propios errores, pero antes del de los demás.

La llanura y los valles abundan. Es un lugar ideal para la inspiración que nos permite crear No-seres útiles y no tanto. Tenemos de todo. Por algo somos la primer potencia. También es la razón de que seres de otros universos nos hayan contactado. En tu tiempo, creían que Norteamérica, creían que China, que Rusia o Alemania. Pero no.

Aquí golpearon la puerta primero.

Y preguntaron por la mano de Dios.

Hasta la próxima,

Von Kong

Kong 20

Querido Von Kong,

No sonó ningún teléfono. Mejor, porque me hubiera asustado.

La que siempre llamaba es mi tía abuela, que ya no está, se fue. Lo sentiste y me viste en ese lugar donde nadie quiere estar.

Al principio me resultó fácil de asimilar pero a la vez es raro, uno debería considerar su edad avanzada, pero es una voz menos en la familia, quizás la más potente que teníamos, nosotros que somos tan pocos, y voy a extrañar para siempre ese dialecto italiano ¿calabrés?

Ya no lo volveré a escuchar.

El timbre de mi teléfono, al que ella llamaba casi todos los días, se cambió solo. Ahora son unas campanadas de una iglesia. O mejor dicho, un teléfono antiguo. No me queda claro.

Fui al cementerio de Avellaneda a despedir sus restos. Esas cosas que parecen medio ilusorias y que son ficciones viejas de madera y cemento.

Ayer, se puede decir que otra vez estuve en el mismo lugar. 

Leo me invitó a un screening en un cine de la película en la que trabajó como supervisor de edición. No era otra que El origen de la tristeza, basada en la novela homónima de Pablo Ramos. Había leído la novela así que más o menos sabía lo que me esperaba. El narrador solía merodear el cementerio de Avellaneda con sus amigos.

La película me sorprendió. Pude ver el cementerio desde arriba. Era mi paseo de fin de semana de chico. Mis padres me llevaban de Lanús a la cripta familiar. Después íbamos a una plaza cercana a jugar con mi hermana. 

Las imágenes de Avellaneda son únicas, muy bellas. Nunca vi algo así  en cine del conurbano. No sabía que había un viñedo escondido por ahí, en la parte más salvaje del partido. La voz en off (Voice Over) de Ramos gana potencia hacia el final de la película.

Antes de que la pasaran, Ramos tomó un mantel del lugar, se lo puso encima y empezó a dar bendiciones a todos, como si fuera un acólito de la cinematografía que viniera a bendecir a los técnicos.

Así que ver el cementerio en pantalla grande, grabado desde un drone, me gustó. Quién diría.

Estoy más viejo, Kong, es un poco desconcertante. Hasta hace unos años yo nunca lloraba pero me he vuelto una persona más sensible, supongo que serán los años.

Me decís que no volviste a ver a Taka. Pero que un ejército de gastrópodos atacó Riviera con gases alucinógenos. Mencionás a tu ex compañera así que supongo que seguís pensando en ella.

Todo cuesta mucho en este presente, y vivimos muchas tensiones con Leo por el tema de la película.

Nunca entendí a mi país, que será el tuyo en el futuro. Y tengo la terrorífica sensación de que el país se lleva puesto a varios. De que, más allá de partidos políticos y otras yerbas, es Argentina, y los argentinos, los que de alguna manera somos peligrosos para nosotros mismos y el prójimo. Hay, y hubo, gente muy buena con un corazón enorme. Pero este país, que insufla aires de grandeza que luego no pueden ser satisfechos, donde más bien soplan vientos que te pueden apagar el fuego para el asado, también hace que a las personas les salgan garras.

De cualquier modo, culpar al país tal vez sea fácil, y no ver nuestros descuidos y nuestras ambiciones, no tanto. Y después de todo, estoy seguro que hay otros países que matan más rápido y sin tantas vueltas. La Argentina es medio perversa, tiene otras maneras de hacerlo, por algo es un país triste, y quizás la tristeza es lo que nos define.

Creo que Argentina vende, y trató de vender todo este tiempo desde que yo vine al mundo, algo que no es. Nos ilusiona como un padre que cuenta historias de unas batallas inexistentes que nunca luchó.

Por algo siempre empiezan a contar las historias con el padre en las biografías. El padre es el modelo al que después copian las instituciones.

Leyendo una de Balzac, la cronista dice que su padre era capaz de tronchar a una perdiz, al plato y a la mesa a la vez, y que tal vez esa brutalidad influyó sobre el joven escritor. Un ejemplo, nomás.

Pero sigamos derrapando sobre Argentina. Ahí está el problema. No tanto de que seamos un país triste, esas cosas se pueden cambiar, sino que somos un país de cuenteros. Anotarse en esas ficciones, como anotarse en la vida, conlleva unos cuantos desastres.

Hay cosas que me resuenan.

Está bastante mal que yo tenga que seguir con los mismos audífonos de hace siete años. Mi fonoaudióloga, Magalí, pidió la renovación hace casi cuatro años porque mi pérdida de audición demandaba la máxima potencia de los mismos. La tecnología avanzó. Mi obra social no aceptó pagarme las prótesis, anduve dando miles de vueltas y todavía no los pude conseguir. Los nuevos se conectan por Bluetooth al celular y por Wifi entre ellos, así que se regulan según el ambiente de manera automática. Los dolores de estómago que me agarraban al principio, cuando los médicos se dieron cuenta de que las puntas de mis audífonos no eran las adecuadas, y las cambiaron por unas nuevas, que tapan mejor mis canales auditivos, eran terribles. Con el tiempo me adapté, pero el otro día que vi Blade Runner 2049 estuve un rato largo más sordo de un oído. La música es demasiado potente en esa película. Creo que cada vez que estoy en entornos ruidosos, como debe pasarle a cualquiera, sufro pequeños traumas acústicos.

Tal vez el futuro cercano que pinta esa película no sea una predicción acertada. Lo vintage, digo, vos sabrás. Como pude comprobar en las filas para pagar los servicios, muchos leen a una tal Marie Kondo, así que es muy probable que la gente termine tirando todas sus pertenencias, con eso los teclados antiguos, que aparecen bastante en la película, y abandonen la idea de reciclar.

Sigo con lo mío. Lo más espectacular de tener audífonos no fue escuchar mejor a los demás. No. Lo mejor fue empezar a escuchar bien mi voz por primera vez en mi vida. Todo cambia con eso, uno se vuelve más seguro, porque si no hablaba demasiado bajo para los demás y para mí. Además siempre noté que los demás no se dirigían a mí en situaciones grupales antes, y ahora sí. Los signos más notables del paso del tiempo que tengo son unas arrugas en mi frente. Sé que es por apretar el entrecejo para tratar de escuchar.

No sé dónde terminará esta historia de mi pérdida de audición.

Chabrol dice que Buñuel exageraba la suya para acentuar su originalidad. No es mi caso, Kong (y tampoco creo que haya sido el de Buñuel, la verdad)

Tuve que ponerme muy firme con el mundo para explicar mi hipoacusia, lo que significa para mí y las cosas que me pasan. Pero primero tuve que ponerme firme conmigo mismo, enfrentarme.

Más allá de estas cavilaciones más o menos desafortunadas, estoy todos los días trabajando en la película por la que ganamos el premio, nos toca hacer un nuevo afiche, entre otras cosas, para presentar en un mercado. Y también estoy escribiendo otro guion.

Dicen que el que no llora no mamá. Así que lloremos un poco, Kong.

Te saluda desde este vertiginoso presente,

Adrián

 

Kong 19

Querido Adrián,

Estoy persiguiendo a un piscicultor. El tema es que no cría goldfish, carpas ni nada de eso si no que se dedica a los peces abisales. Creó unos cuantos monstruos ciegos que lanzó a una piscina de un barrio cerrado. Los animales redujeron a los bañeros a unos jirones de carne.

Es un joven cuya novia se enamoró de un profesor de física. Cuando lo abandonó, el chico enloqueció y comenzó a usar su Impresora Riviera para crear No-seres ilegales. Su intención era largarlos en el momento en que el profesor se zambullera en la piscina. Pero no fue el caso. Como suele suceder, sufrieron otras personas que nada tenían que ver con el asunto.

Por ahora esto me mantiene ocupado. No he vuelto a enfrentarme con Taka y al hombre de cara larga.

No sé qué estarán tramando porque el otro día en el hangar de Riviera se llenó de caracoles que secretaban una baba de color púrpura. Como leí bastante a Patricia Highsmith, sé que ella criaba caracoles, eran sus mascotas, y que hasta se desplazaba con ellos en sus viajes.

Pusimos una cuantas hojas de lechuga hidropónica para lograr que los caracoles se arracimaran. No pudimos evitar pisar algunos y el gas de color violeta que expulsaban nos hizo entrar en una especie de letargo plagado de visiones.

Te vi sentado en un café con tu socio, muy tensionados, y trabajando en la película (¡felicitaciones!)

Te vi también en el cementerio de Avellaneda, entrando en la cripta donde están los restos de tus familiares y despidiendo a tu tía abuela.

Antes, en el velatorio, tomaste de una bolsa unos caramelos ácidos, uno de naranja y otro de limón. Sé que previste todo lo que ibas a ver ahí pero un detalle se te pasó por alto…

Acompaño tu desconcierto. Todavía no podés creer que esa persona con la que creciste entre bastidores, bordados, máquinas de coser, en esa casa chorizo de Lanús que visitabas, ya no forme parte de este mundo. Vas a extrañar escuchar ese dialecto italiano, tal vez llamado genovés o calabrés, de Villapiana, Calabria, porque ya no quedan italianos que lo hablen en tu familia.

Por más que pueda escribir desde el futuro te aseguro que no entiendo nada sobre la muerte.

Sé que pensás que el tiempo no existe, pero que tiene que ser algo palpable. Yo me preguntó, ¿para qué trabajar? ¿Qué sentido tiene perseguir estos seres si en un futuro no muy lejano yo y los que los crearon seremos roca?

Vos te debés preguntar ¿Para qué escribir? Y encima cosas fantásticas en tu caso.

Sé que estás cavilando mucho.

¿Cómo creamos en nuestra imaginación un zombi si tras la muerte el cuerpo está duro como una roca y frío?

En mi caso, ese último contacto con los seres queridos, cuando sé que ya son una roca, me da paz. Pero hay tanto misterio en la vida que la muerte no puede abarcar. Y después de todo, son palabras, pensamientos, a los que hemos llegado tras observar, con el método inductivo, ciertos ciclos. ¿Pero dónde está lo real? ¿Dónde el factor que lleva al cambio? El que persiguen tanto los científicos.

La lagartija grande que viste en el vértice del cielo raso de la habitación de tu tía  abuela cuando ella ya había decidido que no quería vivir más, que los noventa y un años eran suficientes, y se lanzó a una huelga de hambre que la llevó a la anorexia, como una adolescente, te hizo pensar que siempre hay algo más que la muerte, por lo menos para la imaginación. ¿Por qué ese bicho, sin temer a nadie, decidió apostarse en ese lugar?

En dos horas voy a hacer sonar tu teléfono.

No vas a escuchar ninguna palabra mía, me gustaría pero es imposible, ni como una vez que llamé, sólo la canción Sultans of Swing de Dire Straits.

Vas a escuchar una estática, el ruido de fondo del universo.

Te saluda con fervor, desde un futuro donde todo es casi posible, y donde los caracoles exudan secreción púrpura, para el deleite de Patricia Highsmith, tu amigo.

Von Kong.

PD: Te dejo un koan. ¿Estás seguro que las estrellas no fuman?

Kong 18

Estimado Kong,

No te puedo creer lo del gorila y el tipo de cara larga. Y Taka con ellos, encima.

Tus aventuras no tienen punto en común con las mías. Aunque mis aventuras creativas son gestas con principio, desarrollo y desenlace no tiene sentido que te las cuente si vos andás con No-seres de aquí para allá.

Recibí mensajes cifrados de una comunidad oculta en el Amazonas. Viví coincidencias de todo tipo. Una vez me crucé con una bruja. Otra tuve una precognición. Bah, un sueño precognitivo. No le hice caso al sueño, porque no sabía que eso iba a ocurrir el mismo día y bueno, no se dio lo que se tenía que haber dado. Algo amoroso. ¿Qué es el amor? Baby, don´t hurt me, don´t hurt me, no more. Perdón por este exabrupto.

En Intransparente, una de mis novelas, esbocé una teoría del color, una especie de tesis, donde sostenía que los mantos de color púrpura tenían el poder que simbolizaban, como puede leerse en tantas narraciones antiguas, porque estaban teñidos con la secreción hiperbranquial de un caracol de mar. El gastrópodo marino Murex brandaris. Eso está en la segunda parte de la novela. Me pregunto si alguien la habrá leído. No me preocupé por buscarle editor.

Rastreé en los textos jónicos las huellas de este tinte. Pensé que por ser alucinógeno favorecía la clarividencia. En realidad, no me tomé en serio el tema, sino que se lo endilgué al personaje de la novela, una especie de thriller.

Pero me fascinan los colores. Como estoy ansioso por filmar me propuse hacer un ejercicio con tus mensajes. Vamos a hacer una pequeña propuesta estética, como si tu historia fuera una película. Feature, como le dicen los de arriba.

Acá le decimos película o largometraje, pero existen los largometrajes de ficción y los documentales. En cambio los de arriba dicen Feature y con eso se refieren a una película de ficción. Es más simple… A ver, vamos.

Imagino tu futuro como verde, amarillo y violeta. Los exteriores tirando a verde como esa película de Alfonso Cuarón (Children of men o Niños del hombre). Te veo en planos contrapicados, para acentuar tu trabajo de control sobre los No-seres, pero también en picados para aplastarte contra el piso como en el momento de esa caída moral que tuviste en el hospital de día.

Con Taka te imagino con teleobjetivos al principio para que estés pegado a ella, como el dúo que eran. Después, mientras se fueron distanciando, un gran angular sería lo adecuado para que los dos se pierdan un poco en el plano.

La composición sería desbalanceada en tu crisis, en ese período oscuro en el que fumabas en la terraza repleta de plantas exóticas en el hospital de día, para hacerse más balanceada en el presente –como en las primeras aventuras que me contaste, tus primeros mensajes–.

Tu historia es literalmente brillante, así que usaríamos en iluminación un ratio no tan contrastado, tirando a lo luminoso, más que a las sombras que están adentro tuyo y de los No-seres.

¿El nivel de saturación? Medio. Aunque tu futuro lo veo un poco saturado para ser sincero.

La música serían acordes simples en sintetizadores. Aunque varios violines juntos no vendrían mal. Fa menor. Mi menor. La menor. Sol.

Tu historia se está desarrollando y no puedo hacer una propuesta estética completa ahora, Kong, mis disculpas anticipadas por este texto dislocado.

Grabaríamos con una Alexa Mini, o una Red Weapon, y la resolución seria 8k. El formato sería anamórfico y la relación de aspecto 2.35. 1.  Hay muchas cosas para mostrar, Buenos Aires no es la misma, hay más verde, drones y No-seres que vuelan calculo, así que hay que aprovechar al máximo la pantalla.

Calculo que en tu futuro ya los píxeles habrán sido reemplazados por algo más homogéneo. Supongo que en tu época las pantallas son de grafeno, volátiles, transparentes y flexibles, así que no habrá manera de diferenciar una pantalla de lo que no lo es. Ese punto de giro, como les gusta decir a los guionistas, de la princesa Leia apareciendo en un holograma para lanzar a Luke a la acción en tu futuro está en todos lados.

Para mí que en el tiempo en que me escribís andan por ahí tratando de ver qué es real y que no. Calculo que habrá algún control, reglas: por ejemplo ponerle alguna marca para que el peatón pueda diferenciar entre lo que es una publicidad de una ama de casa en la calle limpiando el piso con un producto especial y una vecina real manguereando el piso. Pero las amas de casa y los amos de casa habrán sido reemplazados por No-seres para el bien de las mujeres y los hombres. Así que mis opiniones tal vez sean erróneas. Por lo menos en cuanto se refiere al contenido de las publicidades.

Y aquí una pregunta. ¿Hay niñeras No-seres? ¿Los padres del futuro dejan a sus vástagos en manos de las impresiones de Riviera?

Ahora bien, ¿cuál sería el plano emblemático? Creo que primero falta la toma de establecimiento para mostrar tu barrio, que bien puede ser Constitución, una Constitución de neón y vegetación profusa, como un suburbio, porque en tu futuro, a pesar de las predicciones, me parece que hay menos gente y quizá los edificios que no se usan fueron derribados para construir espacios verdes. Ese entonces sería el plano de establecimiento.

¿Y el emblemático? Prosigamos.

Tal vez, vos, el Inspector Von Kong, tomando un helado fluorescente, con esa ambientación de hotel subtropical, onda Cuba, que es rara en Buenos Aires, pero que sí existe en Colombia. El último es un país con lugares más alegres que el nuestro. Supongo que Buenos Aires en el futuro será más subtropical y con suerte tendremos el clima de Antioquia. Y esos hoteles con piletas templadas no me vendrían nada mal. Recuerdos del año pasado, en fin.

¿Pero esa sería la toma emblemática? No sé. Tal vez vos frente al hombre-cucha. Taka en la costa frente a los No-seres que eran unas sirenas no me convence. Creo que la mejor sería vos con la impresora vieja, la que incautaste al hermano del niño en la historia del hombre-cucha, una impresora grande, de las primeras de Riviera.

¡Y un No-ser realmente espantoso y amenazante a tus espaldas!

Para esto es clave el vestuario, y te imagino con un saco campera con las solapas del cuello levantadas, alto, imponente, como si a la vez fueras un No-ser y por eso te hayas enganchado tanto con Taka. Perdón, querido Kong, si repito un nombre que tal vez te molesta a estas alturas.

O vos frente al río, con esa almeja gigante, y el inspector Paulo a tu lado. Las fuerzas se han alineado, los enemigos también, tu historia se fue conformando de alguna manera a través de estos mensajes. La plasticidad que inyecta el tiempo al espacio es la misma en el futuro que en mi presente. Las cosas cambian, las personas también. ¿O es el espacio el que cambia y por esa transformación inherente a la cosa en sí existe el tiempo?

No me olvido de uno de los mensajes que me mandaste donde relatás la casa de un empresario de cine, un tipo que creó a unos caballitos diminutos que corren por la alfombra. De las imágenes que me mandaste esa quizá sea la que más me gusta.

Usaríamos OTS, planos Over-the-shoulder dirían en el norte, para enfatizar la relación entre Von Kong y los No-seres. Dependiendo del No-ser que enfrentes y siguiendo la regla de Hitchcock, que dice que el objeto debe ser tan grande en el plano como su importancia en la historia, te daría más o menos espacio en la pantalla en relación a tus contrincantes.

Los planos los diré en inglés porque así los aprendí. Un médium-close-up para mostrar tus reacciones frente a los No-seres.

Close-up sólo, a diferencia del Rey Arturo de Guy Ritchie, donde se usan mal, para mostrar tu sobrecogimiento ante los No-seres que tenés que inspeccionar y catalogar. El típico del asombro. Aunque tal vez esté mal porque a estas alturas ya no te asombren.

Medium-shot para mostrar tu relación con tu entorno, con tu oficina que está repleta de viejas impresoras Riviera obsoletas, de partes de No-seres en frascos de mermelada como esos recuerdos de extraterrestres (dejemos esta frase por qué no) que venden en el Uritorco.

Plano americano para mostrar tu relación con otros. Si bien esto no es un western, y el plano americano surgió de este género, tu enfrentamiento con No-seres amerita alguno de estos planos.

Planos generales (Long-shots, volvamos al inglés) para tomas emblemáticas de la ciudad y de vos como un estandarte, casi un héroe, enfrentándote a las creaciones desquiciadas de ciudadanos poco ilustres pero inspirados. En tu futuro las viejitas ya no hilan amigurumi, o esos muñecos de lana, entrelazan moléculas para parir No-seres, crean monstruos más o menos legales o no, según como se comporten o cómo han sido pensados.

Para el sistema de imágenes usaremos distintos lentes, eso que te decía de la distancia focal, para afianzar esta unión con Taka al principio y resaltar cómo te vas quedando solo, como salís del pozo con tu voluntad, y vas apartándote, sin querer, y agrandándote en el plano Kong.

Ves como una propuesta estética puede ser también una especie de libro de autoayuda. La estructura consabida de un guión, esos libros que te dicen cómo contar una historia, donde poner el punto de giro, cómo las subtramas se relacionan con el tema, y con la historia principal, son más aplicables a la psicología que a la creación de una obra audiovisual.

Me imagino que en tu futuro ya no usarán lentes, filmarán todo con un gran angular y después irán recortando de la imagen lo que más les gusta. O ya las películas serán hechas en una computadora con actores en 3D. O directamente pensadas y trasladas a un soporte que se amolde a los pensamientos del director. Qué glorioso. Pero qué solitario también. Gran parte del trabajo de hacer una película es seleccionar a la gente con la que vas a trabajar. Si en el futuro ese paso no existe, ¿qué seleccionarán? ¿El horario del día en que grabar las ensoñaciones que serán los filmes? Tal vez exista el anti-doping para directores. Y estos elijan la comida adecuada para que sus creaciones sean exitosas (un buen chocolate negro por ejemplo podría afianzar la trama) Pero también usarán drogas de todo tipo para crearlas y bueno, no todas serán legales, ni todo estará permitido. La ficción será alocada o un enigma. Ya no habrá distinción entre el consiente y el subconsciente. Stop. Me fui por las ramas.

Pero Kong no es una película, son estas cartas, estos mensajes, y más que nada me alegra saber que en tu futuro estás persiguiendo criaturas, que saliste del agujero donde vos mismo te habías metido por un apego excesivo.

Y vuelvo al principio, para Elortis busqué en fuentes jónicas, pero cada vez que leía un libro occidental lo contrastaba con otro oriental más antiguo y me daban ganas de llorar. Si mal no recuerdo para muchos académicos la historia de la mente comienza en el siglo XI antes de Cristo. Pero no, ya antes había cosas maravillosas.

Los textos taoístas, lo sin forma, el simple y complejo yin y yang, llevarían toda una vida y algo más para estudiarlos.

Y sin embargo, occidente se la cree un poco, es así.

Me están quedando pocas pilas en los audífonos. La grabación, una chica española, me dice Batería Baja.

La seguimos,

Adrián

Kong 17

Querido Adrián (¿o debo llamarte Gastón como te dicen algunos extranjeros?)

Jamás he vendido una Impresora Riviera. Sí tuve un romance ocasional con una vendedora cuando recién había sido incorporado a la empresa.

Nos suelen sacar las impresoras de la mano, como diría un vendedor, así que la publicidad que hacemos es mínima. Los No-seres son tan útiles para los humanos que la gente sólo piensa en traerlos al mundo.

Toman agua, ya que son organismos como cualquier otro, y toleran mejor el cloro que nosotros. Claro que depende del No-ser.

He llegado a ver un No-ser creado por un panadero que era un brioche. Al panadero le encantaba que el pancito respirara, su parte superior se elevaba y bajaba. Lo usaba para decorar la vidriera de su panadería francesa. Como supondrás este organismo ni tomaba agua ni comía, sólo se cargaba o alimentaba con los rayos solares.

Así que a algunos les gusta crear estos organismos simples que a mí me tienen sin cuidado.

Más allá de eso, un pan que respira es algo hermoso.

Por lo demás, el gorila que lleva mi apellido me estuvo espiando. Conoce todos los lugares que frecuento gracias a Taka. La intención de este grupo está clara: quieren liberar a los No-seres que tenemos presos en la zona de seguridad de la empresa. Aclaro que los No-seres no estaban organizados antes y hace pocos años que algunos se unieron para defender unos derechos que nunca tuvieron y declararnos la guerra.

El otro día apareció en la reserva ecológica una almeja gigante. Me encomendaron el caso junto al inspector Paulo. Es más robusto que yo, tiene mi edad pero parece mayor. Es confortable tener un compañero. Desde que Taka se pasó al otro bando, al que en realidad siempre había pertenecido, hacía mi trabajo más bien solo.

Sobre el río, detrás de la almeja gigante, flotaba una lancha. En el vehículo el gorila hacía retumbar su pecho con los golpes secos de sus puños peludos. A su lado estaba Taka. La encontré más bella aún. Parece haber mejorado su postura y su vestimenta. Pude ver que llevaba un vestido con el cuello redondo, de color azul.

Detrás del gorila y Taka estaba un hombre de traje negro con la cara muy larga, desproporcionada con el resto del cuerpo. No se trataba de un enano, si no de un No-ser de un metro setenta, pero repito, su cara angulosa y puntiaguda llegaba hasta la mitad de su torso. La melena larga y negra. Me habían hablado de este No-ser que era probable que fuera el cerebro de los insurgentes y la actual pareja de Taka. Así que me entristecí. Pero enseguida dominé la tristeza y recordé las cosas que tenía que recordar sobre Taka.

Ella apareció por primera vez entre los senderos de una plantación de flores un día en que los rayos solares fueron tan potentes que arruinaron toda la cosecha de ese año. La encontraron riendo sin ningún motivo en el campo.

Pero no quiero desviarme de mi narración. La lancha se alejó a toda marcha. Pensé que tal vez era la última vez que vería a Taka, aunque a ciencia cierta no lo podía saber. Antes de perderla de vista, Taka se desabrochó su abrigo y en la remera que tenía debajo figuraba una inscripción en hiragana. Pude leer Itsumade. El significado de esto no me quedó claro, ya que no sé bien japonés. Sí entendí que el gorila que la acompañaba era un guardaespaldas. El semi animal contrastaba con la pequeñez de Taka. ¿Qué me estaría queriendo decir Taka? No era un buen momento para pensarlo.

La denuncia de la almeja gigante en la reserva la hizo un cuidador. El hombre no paraba de reír. El No-ser emitía un gas de tonalidad azulada que se estaba extendiendo por la costa. Las valvas de la almeja estaban casi cerradas, pero de su separación sobresalían dos tentáculos. Uno de ellos, el sifón exhalante (las almejas tienen uno inhalante también) expelía el colorido gas.

Convenimos con Paulo en que no podíamos llevarnos en la camioneta a semejante monstruosidad. De hecho, el No-ser que había dejado el hombre de cara larga y sus secuaces tenía un tamaño de tres camionetas apiladas una encima de otra.

Bajamos de la camioneta con guantes y máscaras antigás.

Lo primero que pensé fue ¿cuántas paellas podrían hacerse con semejante bicho? Me dieron ganas de reírme, pero me di cuenta que el gas de alguna manera se me estaba colando en la máscara y era la razón de la alegría estúpida que me dominaba. El cuidador no paraba de largar carcajadas señalando la almeja y se había orinado en sus pantalones.

Entonces, mientras veía la línea oscura que dejaba la lancha en el río y la espalda peluda y enorme del gorila que se alejaba en ella con Taka y el otro No-ser, me di vuelta para mirar hacia donde se dirigía el gas. Se iba expandiendo por la costa pero también flotaba sobre las malezas a mis espaldas.

Había varios árboles. Alrededor de uno de estos, una higuera, el gas se había instalado. Caminé con Paulo hasta el árbol. Los frutos eran nada menos que caras. Las caras, de facciones orientales, parecían pequeños dioses budistas y no paraban de reír.

Taka me había contado una historia parecida. A Taka le gustaba contar historias, es una de las cosas que extraño de ella. Ese árbol tenía que ser su creación.

Si estábamos en la historia que yo pensaba entonces había una manera de recoger esos frutos.  Les pregunté, con voz gangosa a través de la máscara, qué pensaban hacer el fin de semana. Sin parar de reír, las caras-frutos se miraron unas a otras.

Una debía estar más madura que las otras ya que se envalentonó y respondió lo siguiente: Reírnos.

Ni bien la cara-fruto terminó de decir esto cayó al suelo. Paula la recogió y la metió en una bolsa de arpillera grande con la R de Riviera tejida en color rojo que tenemos para estos casos. No debíamos dejar rastros de ese árbol del demonio que podría contagiar la risa insoportable a los humanos.

¿Eran sólo unas caras risueñas o tenían un mísero nombre?, les espeté para molestarlas un poco. Contestaron todas juntas nombres inteligibles y se desprendieron y cayeron al suelo como paltas maduras.

Recogimos todas las caras-frutos del suelo, que ya no reían y las dejamos en la camioneta.

La almeja, con sus estrías azuladas, sus valvas entrecerradas y sus tentáculos casi hundidos en la arenilla era intransportable para nosotros. Seguía despidiendo ese gas que lo nublaba todo y que había convertido al cuidador en una especie de bebé incapaz de controlar sus esfínteres. Nos volvimos a acercar, pero a la mitad del camino el No-ser separó sus valvas y expulsó a un segundo ser de cara larga.

Bañado en una especie de plasma rosado el nuevo No-ser se incorporó, se deshizo de la baba que lo recubría, cortó un asqueroso cordón umbilical que lo unía al molusco, y empuñó una ametralladora que sacó de su traje en un santiamén, con la que nos apuntó y disparó.

La niebla le jugó una mala pasada porque la ráfaga de disparos fue a parar al árbol de las caras, ya sin esos molestos frutos por suerte, que se derrumbó a nuestras espaldas y que para colmo se prendió fuego.

El custodio de la reserva fue alcanzado por la ráfaga de disparos y dejó de reír y de orinarse en los pantalones. Cayó muerto.

Nos dio tiempo para sacar nuestros pistolas con dardos tranquilizantes para No-seres y disparamos. El No-ser de cara larga, que era una especie de gemelo del de la lancha, quedó tendido en el suelo frente al molusco gigante.

Nos comunicamos con nuestros jefes para que enviaran un vehículo que pudiera remolcar a la almeja hasta el hangar donde guardamos los especímenes más grandes. Mientras tanto, el No-ser de cara larga despertó, se llevó algo a la boca y luego de succionarlo comenzó a convulsionar. Tratamos de interrogarlo pero murió en nuestros brazos.

Lo empaquetamos para trasladarlo a la morgue de Impresoras Riviera. La autopsia de los No-seres es un proceso delicado que sólo tres científicos argentinos especializados en estos organismos pueden realizar. Suele ocurrir que un No-ser muerto se levanta como un zombi y debe ser neutralizado.

A veces proyectan su verdadero ser, podemos decir, que no era otro que el que estaba oculto en el No-ser que lo contenía, así que un nuevo cuerpo se despega del No-ser muerto y ensaya un sucedáneo de viaje astral para escabullirse de la camilla.

Por lo general, en estos casos quedan flotando en un vértice de la habitación y hay que capturarlos.

Bueno, la almeja gigante, que cesó de expeler ese gas inmundo, está en nuestra área 51, como me gusta llamar al lugar donde sólo los inspectores de alto rango como yo pueden acceder.

Tengo otro caso ya mismo. Sólo te adelanto que una otaku (o amante de la cultura japonesa, como sabrás), creó un No-ser que es un fantasma nipón, de cuello largo, varios metros, que termina en una cabeza humana horripilante, pelada y con los dientes ennegrecidos.  Y que la cabeza, siguiendo estos cuentos, se mete en la casa de cualquier vecino para robarles el oxígeno y comerse a sus mascotas.

Allí iremos con Paulo, porque el deber nos llama.

Estaremos en contacto, Adrián.

Von Kong.

Kong 16

¿Qué tal, Kong?

¿Cuando empezaste fuiste vendedor de las impresoras biogenéticas Riviera?¿Vendías las impresoras que ahora confiscas a los que las usan para crear No-seres ilegales?

¿Te parece bien, Kong? Digo, perseguir No-seres. ¿Son tan mortíferas y peligrosas las creaciones de la mente humana?

Otra pregunta: Los No-seres. ¿Suelen crear No-seres? ¿O sea usar las Impresoras Riviera para crear otros entes como ellos?

Bueno, el otro día, siguiendo un plan mecánico que vaya saber qué significa para mi inconsciente, atendí el llamado de un desconocido. Si bien ahora formalmente no necesito trabajo porque tengo bastante, la curiosidad fue más fuerte.

Juan –voy a conservar su identidad intacta– me dijo que no podía revelarme de qué se trataba el trabajo ni la remuneración. Me preguntó si me interesaba el dinero o el crecimiento entre otras preguntas existenciales como si prefería trabajar freelance, en relación de dependencia y si part-time o full-time.

Ante mis respuestas, me citó en un conocido hotel internacional.

Después, pensé que es peligroso ir a una entrevista de ese tipo. Ni siquiera conocía el nombre de la empresa empleadora. No me había pedido el CV ni había sabido decirme bien de dónde me había sacado. Me podrían quitar los órganos o algo así y nadie se enteraría. O me sacarían en una caja de cartón para venderme como esclavo.

A las once de la mañana me estaba tomando un café en el restaurante del hotel, buena presencia me dijo Juan, así que me puse la campera nueva, que en realidad es un buzo pero cumple las funciones que yo requiero de estos abrigos, que es que sirva a la vez para tapar el cuello, porque odio usar bufanda. Abrí un libro de Ramón Menéndez Pidal, un estudio literario sobre El condenado por desconfiado.

Hago un aparte. En esta obra, se pondera la intención de un ladrón por sobre la virtud de un sabio ambicioso y egoísta. Pidal explica que la historia tiene las raíces hundidas en la literatura oriental.

Ahora que te mandó este mensaje mis cavilaciones giran alrededor de este tema. Ya lo había pensado. Te cuento que no practico tai chi sino yoga. Se ve que hay ligeras desviaciones entre la información que te mando y la que te llega. Yoga.

La otra vez en la practica pensé. ¿Cuál es la diferencia entre un ser humano que toma sol en una reposera y otro que medita?

Te diré, Kong, que pienso que no hay ninguna diferencia. La única es la intención. La mujer o el hombre que toma sol sólo piensa en cómo su piel se verá beneficiada por el tinte anaranjado que la teñirá para hacerla más bella y saludable –no sé en la tuya, pero en mi época la palidez no es recomendable, más bien se relaciona con los zombis, las poseídos, vampiras y vampiros, y otros seres aún inexistentes en esta dimensión, o por lo menos eso creo–. El que medita tiene por fin terminar con el apego a lo terrenal que genera su ego y así unir su espíritu a la totalidad. Por lo menos eso es lo que voy entendiendo de la meditación.

La intención. El savasana tiene que ver más con la relajación, pero es lo mismo. Intención. Me gusta esta palabra que empieza con i y termina con n.

Sigamos con el tema central de esta misiva. Tuve que cerrar el libro de Pidal.

Juan me vino a buscar a la recepción del hotel y me guió a su oficina. Me ofreció un chocolate caliente que rechacé y nos sentamos a escrutarnos con los ojos y los oídos.

Preguntó cuál era mi trabajo preferido. Hablamos de cine, de escribir, de los extras, porque él había sido extra de cine, y se había desempeñado en otras tareas relacionadas con el espectáculo como la seguridad.

Sí, Juan había sido guardaespaldas de un empresario de la música que traía estrellas de rock internacionales para que tocaran frente a las masas argentinas enardecidas. Me aseguró que su trabajo, que tenía que ver con la seguridad de las estrellas, era, valga la redundancia, seguro. El aspirante a delincuente debía pasar varios puestos en un estadio hasta donde estaba Juan despreocupado para detenerlo. En las calles era más fácil porque nadie sabía que, por ejemplo, Axl Rose, iba en tal coche y así los posibles atentados se atenuaban.

Estos trabajos, si bien placenteros, como el de extra, y redituables, como el de seguridad, que incluso contaba con la ventaja de ver los shows gratis y de cerca, no servían para el objetivo económico y la realización personal de Juan.

¿Por qué?

Existía otra manera para él de llegar al éxito, de disponer de mucho dinero y que el dinero generara tiempo libre para ocuparse, en sus propias palabras, de tu abuela moribunda, por ejemplo, porque en un trabajo en relación de dependencia, eso era imposible: a tu jefe le importaba tres pepinos tu abuela (aclaro que en mi presente los tres pepinos salen bastante caros, con lo que un jefe podría encontrar esta comparación poco favorable; en el tuyo, Kong, tal vez no existan o hayan evolucionado y tengan otro nombre)

Hago otra digresión para acotar que me pareció un golpe bajo de manipulador lo de la abuela moribunda. En la parte estaba el todo, ese pequeño desliz, podía anticiparme lo que me esperaba y si hubiera usado mi instinto como un animal me hubiera levantado en ese mismo momento.

Ok. Juan manoteó su bolso y extrajo dos libros. Los dos eran del mismo autor hawaiano de origen japonés, cuyo nombre no recuerdo, pero cuyas obras exhibidas por mi anfitrión sí, especialmente una, que ya había visto en algunas residencias: Padre rico, padre pobre (o al revés, lo mismo da)

En una hoja, Juan trazó una línea recta vertical y puso de un lado la letra E y la A, y del otro la D y la I. La E.

La E, explicó, era de Empleado. El empleado tiene una ganancia fija, honorarios pactados, no tiene libertad y en suma representa a la evolución de la esclavitud. La A es de Autónomo, freelancer digamos, en ese caso para Juan no tenía seguridad económica, estabas atado por una demanda de trabajo oscilatoria y así serían tus ingresos.

A este primer grupo corresponden  el 95 por ciento de la población mundial. Al siguiente, el 5 por ciento restante.

Del otro lado de la línea, que era, calculo que no casualmente, finita, la D significaba Dueño y la I, Inversor. Si sos Dueño, tenés más tiempo libre y tal vez te acerques a la otra categoría, la de Inversor. Acá se crea un círculo virtuoso donde el dueño invierte, en otra franquicias por ejemplo, ve crecer su patrimonio, por ende su tiempo libre y su libertad. Chau, esclavitud. No serás más un simple asalariado.

Lo más preciado para Juan eran las vacaciones, mientras los empleados trabajan los dueños están en Playa del Carmen tomanado una caipi porque tienen más dinero y más tiempo.

Bien, la D y la I, generan ganancias residuales, acá estaba el punto clave, que permiten que puedas, por ejemplo, transferirle dinero y la empresa a tu hijo, que se beneficiará de tu esfuerzo mientras vos estás en el limbo. Como verás, Juan había sacado mucho provecho del libro.

Ahora bien, como hay que tener mucho dinero para llegar a ser dueño de una empresa y más para invertir, con la variable incertidumbre (por ejemplo, si ponés una pizzería puede quebrar) la solución perfecta para Juan era la Interdependencia.

Era lo que él me ofrecía.

Hay tres cosas que son imprescindibles para la gente en mi presente. Juan las enumeró de taquito: el agua, el aire y la basura (espero que entiendas, porque me salió escribirlo así, me refiero al acto de juntar basura o poder tirar los desechos que uno genera sin muchas vueltas para que uno no perezca bajo una montaña de mugre o le agarre la peste)

En ese preciso instante, Juan le pidió a su secretaria que le trajera dos vasos de agua. Me invitó gentilmente a olerlos y probarlos. Uno de los vasos tenía olor a cloro, el otro a nada. El primero tenía gusto a cloro, el otro a agua mineral.

Juan tenía preparado un frasquito con una solución química. Le echó una gota a los dos vasos transparentes.

El que tenía olor a cloro se convirtió en una especie de cloaca pequeña, agua amarronada, y el contenido del otro siguió límpido como si nada.

La diferencia estaba clara.

No me llevaría más de dos horas por familia ofrecerles la preciada compra a cada una de sus purificadores de agua, con eso sería interdependiente, me quedaría con un porcentaje de la venta, no debería preocuparme más por el financiamiento de mis películas y proyectos de cine y hasta podía seguir ganando dinero sin hacer nada, con su plan de ganancias residuales (que las aguas sucias también se llamen aguas residuales es algo que esta empresa jamás advirtió), siempre y cuando convirtiera a otras personas en vendedores lo maravilloso era que yo me quedaría con un porcentaje de sus ventas.

Y yo que había pensado que en el hotel me esperaría el productor más conocido de cine de la argentina, para hacerme una oferta que no podría rechazar. O aunque fuera, otro productor que buscara un script-doctor para su proyecto.

Pero no, se trataba de los más simple del mundo. El agua y cómo podías venderla aunque por ahora sigue fluyendo libre por todos lados –o casi todos, dicen que su desaparición es inminente y con ella la de nuestra especie, Kong. Aunque si me llegan tus mensajes por algo será.

Esa red de beneficios acuíferos crecería tanto como mis ingresos y esfuerzos por mantenerla y acrecentarla. Cuando yo ya fuera polvo o un montón de huesos sería transferible a mis descendientes, que gozarían el beneficio hasta que fueran polvo o un montón de huesos y lo cedieran a los siguientes. Era un círculo de ganancia infinita.

Le contesté a Juan que se parecía un poco al tema de los derechos de autor, pero aclaré que ciertamente el agua era más consumida que los libros, la escritura y otras derivaciones del acto creativo a los que me dedico.

Hacía dos horas que estaba escuchando a Juan, a la hora y media comencé a demostrar mis primeros síntomas de hastío y cansancio, así que le dije que por favor se apurara porque tenía otra reunión inminente.

A las dos horas, ante repetidos esfuerzos ineficaces para que mi cara conservara la forma inicial, le comuniqué que no tenía tiempo para ese tipo de trabajo.

De todo se aprende.

Juan había derrochado dos horas de su vida en una entrevista por no ir directo al grano. Si yo hubiera sabido de entrada de qué se trataba directamente, Kong, no hubiera ido. El muchacho inescrupuloso se la había jugado.

Su oratoria era bastante buena, sabía sostener el suspenso, dosificar la información, pero cometía un error que tenía que ver con la intención, el tema central, Juan bien podía haber estado hablando dos horas de vender ladrillos y era lo mismo.

Otro defecto de su discurso era la extensión. En los tiempos que transcurren, nadie puede estar dos horas escuchando una propuesta. Ese tiempo parecía funcionar alquímicamente, en otras personas se ve, para transmutar la conciencia del oyente y hacerlo permisible a la oferta de Juan.

Cambiar lleva tiempo y esas dos horas podían cambiar a una persona, hacerlo arrojarse a los prometedores brazos, tal vez nada hostiles y realmente redituables, como prometía Juan, de la interdependencia.

Otro traspié es la política de la empresa. Juan me aseguró que se ahorraban millones en publicidad y esos millones iban directamente a los empleados. Pero yo no conocía el nombre de la empresa, ni su logo, ni mucho menos que con sus aparatos te ayudaban a purificar el agua que tomabas día a día y en la que invertías buena parte de tu dinero.

Hace tres años, yo tomaba agua de la canilla a borbotones mientras fumaba cigarrillos armados y cada tanto terminaba vomitando. Al parecer, el cloro y la nicotina se llevan bien y atentan contra el organismo humano, Kong.

Algo de razón tenía Juan y su servicio sería útil para muchos.

Quería saber, inefable Kong, cómo ofrecen ustedes sus impresoras biogenéticas, cómo entrenan a sus vendedores y cuáles son sus ganancias, si hacen o no publicidad, qué mantenimiento requieren y cuánto sale, y si, quién sabe, no es justo uno de los inversores de tu empresa algún descendiente de la promisoria empresa del agua. Tal vez la ganancia residual produjo tanto tiempo libre que uno de sus vendedores aprovechó el ocio para construir un aparato capaz de generar No-seres, creaciones maleables y casi instantáneas por la imaginación de un humano y el intermedio de su impresora en su garaje, entiendo que la mayoría de las veces inofensivas pero otras letales. Depende, creo yo, otra vez de esta palabrita: intención. ¿Es así?

Más preguntas: ¿los no seres toleran el cloro?

Entiendo que tu trabajo de INSPECTOR, está relacionado con el control de las creaciones, como el caso del hombre-cucha que me contás en la última telemisiva, o como queramos llamarle a esta comunicación espontánea que se da entre nosotros.

Tal vez no sepas nada de ventas.

Por ahora me abstendré de leer esos libros del hawaiano, como el otro del queso y del ratón, y seguiré con Don Ramón (me refiero a Menéndez Pidal).

Me despido por el momento porque tengo bastante trabajo, querido amigo.

Hasta pronto,

Adrián

Kong 15

 

El futuro no existe. Sólo eso te puedo decir.

Pero volvamos a lo terrenal. Reconozco, Adrián, que debe ser difícil no escuchar bien.

Ayer me llegó un mensaje tuyo, estabas reunido con gente, cada uno decía qué cosas cotidianas lo hacía feliz, era una propuesta de una instructora de tai chi. ¿Era tai chi? La verdad que esa información no me llegó bien.

Bien, no pudiste escuchar qué era lo que hacía felices a los practicantes, no pudiste escuchar lo que hacía feliz a tu amigo, aunque tenés pensado preguntárselo.

Hoy llueve, aquí y en tu tiempo, y una chica te manda un mensaje que dice qué lindo día para escuchar la lluvia y estar tapada hasta las orejas con una frazada mirando series, pero vos no escuchás la lluvia, aunque podés verla.

No conozco una cura para los acúfenos (tinnitus o zumbidos auditivos, como se llamen), y en el futuro hay otros adelantos para la sordera y todo tipo de discapacidades, pero no me voy a poner a hablar de eso, ya los verás, por los menos algunos.

Sé que estás lleno de incertidumbres, pero de las buenas.

Diste un paso importante.

Por mi parte, he salido fortalecido de esta contienda conmigo mismo, de la inercia y de la mala praxis del doctor H., que me recetó unas pastillas que no eran adecuadas para mí. Debería denunciarlo y que le quiten la licencia. Una conocida hizo eso con una psicóloga que, después de una enfermedad que la hizo engordar, la trató con una terapia de choque y le dijo ¿ves el pedazo de bofe que sos? Mi conocida revoleó lo que había por la habitación, salió a la sala de espera y le dijo a los demás pacientes que salieran corriendo de ahí, que la doctora era un desastre.

Sigamos. Estuve sin sonreír mucho tiempo. Fui a una maestra espiritual y ése era su temor: ¿cuándo vas a recuperar la sonrisa?

Ahora estoy sonriendo, entrecierro los ojos, trato de abarcar la totalidad del mundo que me rodea, estiro la comisura de mis labios, imito la dicha. ¿Por qué la gente imita a otra gente? ¿Te pusiste a pensarlo, vos qué hiciste un documental sobre eso? ¿No será porque imitar transforma? Creo que somos más elásticos de lo que pensamos y que tal vez todo se remite a la forma.

Volvamos a mi trabajo. Tengo un caso para contarte. El otro día tuve un encuentro cercano del tercer tipo con un No-ser. Chiste malo, los encuentros cercanos con los No-seres son todos del tercer tipo.

En un suburbio, un niño estaba sufriendo porque veía un fantasma horrible en su casa. Hasta ahí pensábamos que era la imaginación del niño y no un caso para Impresoras Riviera.

Pero los vecinos también vieron a un ser alto con una cabeza deforme. El niño lo llamaba «el hombre cucha» Así que recibimos una denuncia de un vecino que ampliaba la de la familia del niño, y fui a la casa.

No teníamos registro de haberle vendido una de nuestras impresoras a ningún integrante de esa familia. Busqué el aparato en el garaje, el lugar más común donde alojan las impresoras Riviera los clientes, en la habitación del niño, pregunté a los padres, pero nada. Se me ocurrió entrar a la habitación del hermano mayor.

En el ropero, debajo de buzos, camisas y camperas, tenía escondida una de nuestras impresoras. La había comprado, usada, en el mercado negro. Era uno de nuestros primeros modelos, así que lo podía hacer con el aparato no era mucho. Pero era algo.

Tenía que saber qué era ese algo.

Le dije al niño que me dibujara al fantasma. Dibujo a un ser alto con una especie de cucha en la cabeza, que estaba rodeada de estrellas. Por eso me di cuenta que era alto. Le pregunté si tenía un perro. Me dijo que su mascota había muerto. Se puso a llorar. No aguanto ver a los niños llorar así que tenía que inventar algo, salir de esa habitación cuanto antes.

Así que fui al jardín de la casa. Era de noche, había niebla, y el interior de la cucha estaba oscuro. Me arrodillé, hasta tener la cabeza a la altura del agujero. Me corrió un escalofrío por la espalda porque intuí que había una presencia adentro de la oscuridad de esa cucha. El perro estaba enterrado cerca, había un poco de tierra removida, con algunos tréboles húmedos. Uno tenía cuatro hojas.

Nunca te conté pero de pequeño, en la casa de mis primos, vi al demonio. Estaba durmiendo y al abrir los ojos una silueta roja con cuernos estaba saliendo de la habitación. A veces me pregunto si no fui abusado, o algo así. Había una fiesta en la casa. Y uno tiende a mezclar todo en la imaginación. ¿Quién sería ese ser que entró a la habitación de los niños y que yo intuí como poderoso y diabólico?

Así que soy  miedoso. Y no me gusta que se mezcle a los No-seres con historias de fantasmas porque si bien sabemos que  los No-seres existen, y fueron creados por nuestras impresoras, no sabemos si hay vida más allá de esta, ni si otros seres pueblan universos paralelos o vienen de continentes perdidos en el tiempo, y son malignos, como quería Arthur Machen, o como fuera.

Volví sobre mis pasos para salir cuanto antes de ese jardín porque intuí que tal vez esa historia de fantasmas era real y no sabía qué presencia había dentro de la cucha. Antes posé la mano sobre la corteza del tronco del árbol de olivo, hacía tiempo que no veía uno, y creo que mi familia tiene un árbol, como todas, y el mío es el olivo, como la del niño.

Saludé a la familia, le dije al niño que no temiera, que no había nada de qué preocuparse. Era una cucha vacía y su problema era que extrañaba a su perro muerto. Se lo dije directamente, creo que a los niños hay que hablarle como si fueran adultos. A la madre le dije que la tirara si no pensaba tener otro perro. Agarré al hermano mayor y le dije que debía llevarme la impresora que tenía oculta en su ropero. Que por ahora no sería multado. Y le pasé un tarjeta de un vendedor por si quería comprar una legal.

La impresora era bastante pesada, porque las primeras eran así. La arrastré hasta la entrada con los pies. La cargué y la dejé en el baúl de mi auto. Volví a saludar a despedirme de la familia. El hermano mayor me clavaba la vista. El niño se puso a llorar y yo me rajé.

Fui a la casa del vecino que hizo la denuncia, le expliqué que si bien había confiscado una Impresora Riviera antigua, que no funcionaba (mentí, no la había probado), esa no podía ser la razón del ser extraño que merodeaba el barrio.

Por instinto me quedé en el auto. Me dormí. Entreabrí los ojos.

Una silueta gigante caminaba hacia la esquina. Debía tener unos dos metros. Me bajé del auto, corrí hasta el ser, y en esa esquina oscura de Lanús, cerca de donde sería el barrio donde creciste Adrián, donde todavía pasa el 520, le golpeé el hombro al gigante y se dio vuelta.

Ahora la cucha sobrepasaba mi cabeza. La oscuridad me impedía ver lo que había dentro de la cucha sostenida por esa ancha y plana espalda. Prendí mi linterna y apunté al agujero, que a la vez era la cabeza de ese ser.

Vi la facciones de un hombre con hocico y dientes de doberman. Bastante peludo, el No-ser tenía los ojos de color púrpura.

Le pregunté cómo lo habían llamado y cuál era su ocupación pero no obtuve ninguna respuesta.

Enseguida pensé que el hermano del niño lo había creado por celos. El No-ser me dio la espalda y siguió caminando. A veinte metros de la esquina se arrodilló y bajó la cucha a la altura del suelo. Evidentemente, podía controlar a gusto el tono muscular y el grosor de sus huesos. De repente, era una cucha ahí afuera, en la calle.

Al rato, un perro callejero vino corriendo y entró a la cucha. Era un hembra que estaba por parir, la panza abultada, los pezones rozando el suelo. Esperé que los cachorritos salieran, uno a uno, de su vientre. Busqué una caja, los metí con su madre, y la subí a mi auto.

Retorné a la esquina para buscar al No-ser. Le dije que debía llevarlo conmigo y caminó detrás de mí hasta el auto, donde se acurrucó en el asiento trasero como pudo, entre la caja con los cachorros y la perra.

Ahora está en el «área 51» de impresoras Riviera. Ya no le tengo miedo. Me acerco de noche y dentro de la cucha está la perra con sus cachorros.  Los perros salieron todos con párpados dobles, como los pájaros, y con ojos rojos.

El No-ser no volvió a desplegar sus piernas por ahora. Una suerte.

I´m back.

Von Kong.

 

Kong 13

En el Hospital de Día, formaban parte del Club de los Fumadores un ex drag queen, con problemas de adicción, un chico de unos veinte años y una mujer de unos cincuenta. Entre plantas de todo tipo, el ex drag queen era habitualmente el que ya había prendido su cigarrillo y nos esperaba en la terraza, reposando en una silla. El chico, que era un fumador social, se acercaba para que le convidáramos cigarrillos, cosa que estaba prohibido en la institución. El ex drag queen, redondo, pelado, de voz finita, carcajada generosa, había probado suerte en Buenos Aires primero y luego en Miami. Odiaba a su madre, con la que vivía y los viernes a última hora, en la reunión en que exponíamos cómo enfrentaríamos el fin de semana, se convertía en una especie de cronista del espectáculo, sabía quiénes eran los gays reprimidos y le gustaba contarlo.

Y seguía con los homosexuales, cómo un famoso merodeaba la estación de Retiro para encontrar sexo en los baños, como el otro sabía que en tal esquina iba ser levantado por algún auto. Relataba numerosos chismes de famosos y con otra chica, llamada Lucía, una periodista hipoacúsica de mente brillante, se dedicaban a asombrar a la terapeuta con su conocimiento perfecto del jet set. Sabían también quiénes escondían su adicción a tal o cual droga. Y podían enumerar conspiraciones de todo tipo, bastante creíbles, por cierto.

Esos días, también proponíamos hacer una obra de teatro, que trataría sobre una madre impetuosa, entrometida, la madre del ex drag Queen, y sobre la planificación del asesinato de la misma. No teníamos ninguna duda de que la obra sería un éxito. Yo solía acompañar con la cabeza sus afirmaciones, y eran los únicos que casi me robaban una sonrisa de esas que ya no me salían.

Lo tedioso del Hospital de Día eran las reuniones de los lunes, donde exponíamos cómo habíamos pasado el fin de semana y revisábamos el cronograma de tareas, a mí me tocaba limpiar el cenicero los lunes y miércoles, lavar los vasos de plástico los martes y viernes. Si había algún problema con las tareas, o algún trastorno de convivencia, se exponía ese día para tratarlo.

Carlos aprovechaba para contar los libros que leía el fin de semana, a veces desafiaba otra de las reglas de la institución: no se podían formar parejas. Quería invitar a salir a Matilde, que tenía agorafobia, y no lo quería ver a su cortejante ni en figurita. Pero Carlos lo explicaba de una manera muy llana. ¿Por qué no podía invitarla a salir? Le gustaría tener esa posibilidad. Necesitaba una mujer. Pero Matilde movía la cabeza para un lado y otro, tal vez para dejar en claro que no saldría por nada del mundo con Carlos. Tampoco podía trabajar, Carlos, y sondeaba a la terapeuta. Pero ella le decía que mirara su certificado, no había manera de que trabajara en blanco porque su médico se lo había prohibido. Así que se buscara un trabajo por el barrio.

Carlos sabía más que los profesionales. Una tarde opinó ante todos que mi problema era que tenía una bronca enorme y ningún otro. Y la verdad era que sí tenía una bronca enorme. Tantos años de enfrentar No-seres y haber perdido a Taka la habían desencadenado.

Sin embargo, Carlos era el paciente y la psiquiatra era una mujer cuya risa estúpida explotaba mientras les contábamos nuestros problemas. Estaba loca de remate. Así funciona el mundo. En cambió, la psicóloga era muy hermosa, inteligente y sabía acompañarnos.

El periodista deportivo que llegaba a inflarse de bronca porque Matilde no quería regalarle un caramelo y se iba a otra habitación hasta que se serenaba, siempre me preguntaba cómo andaba, o me daba una palmada en el hombro. Mi estadía coincidía con las olimpíadas de Myanmar y el periodista deportivo seguía en la televisión todas las competencias. Yo no podía mirarlas porque me producían un dolor enorme. Las noticias eran otras flechas de la realidad que se clavaban alrededor de mi tristeza y desconcierto.

Y un día dije que sería mejor la internación, para qué hacernos ir y venir de nuestras casas, pero ahí el viejo de cien años abrió la boca y dijo como un aborigen: Internación, No. Lo mismo me dijo Lucía y el tano que habían pasado una pesadilla en sus internaciones. Carlos contó algo muy gracioso, cuando había estado internado una mujer se presentó desnuda en su habitación para pedirle a los gritos que tuviera sexo con él. Carlos no había sabido qué hacer, y a la mujer se la llevaron los enfermeros enseguida, así que no pudo concretar lo que tal vez le hubiera gustado. Todos menos yo habían pasado por internación y concluían que era una pesadilla. Los gritos de los locos más locos todo el tiempo. Las penitencias ante cualquier desacato de las reglas de la institución mental. Los pacientes adictos que eran peligrosos y buscaban pelea.

Un día salí a prender un cigarrillo y el chico de veinte años me acompañó. Estábamos solos en la terraza. Su objetivo era convertirse en un cantante de Folkton, una corriente musical que está haciendo furor en mi presente, Adrián, una mezcla de folclore y reggaeton. Se ponía a cantar o programaba videos de musicales en las pantallas. Pero ese día me comentó la razón por la que estaba en el Hospital.

Lo había llevado la policía. Se le había dado por bajarse los pantalones delante de una vecina. A la quinta vez que lo hizo lo denunciaron. Decía que sabía que lo que había hecho estaba mal, que no lo volvería a hacer. También me confesó que escuchaba una voz que le decía Satanás, sos Satanás. Tiempo después un neurólogo me contaría que ese tipo de problema, alucinaciones, son más fáciles de tratar que la inercia de la depresión.

Había otro chico que sentía que se ahogaba en su casa. El tema era que no había muchas pruebas médicas de que su dolencia proviniera de un descalabro físico. Aunque podía ser. Se mantenía callado y con la espalda apoyada en la pared como si el aire mismo lo estuviera atacando. Era un hacker y vivía de robarles películas a los grandes estudios.

El tano, era un hombre que se la pasaba escuchando música italiana melódica del siglo XX y la compartía con nosotros en las tediosas e inútiles terapias musicales. Se trataba de escuchar música entre nosotros. Así que uno tenía que bancarse al extinto Luis Miguel que ponían las chicas, la obsesión por A quien le importa, de Fangoria, de Carlos, que no podía evitar cantarla mientras la escuchábamos.

A quien le importa lo que yo haga

A quien le importa lo que yo diga

Yo  soy así, así seguiré, nunca cambiaré.

A Carlos lo volvía loco esa antigua canción. Y si no  pedía escuchar a Frank Sinatra. New York, New York. A todo esto había que sumarle el folkton del fumador social…

Lucía me comentó que Taka me había enloquecido. Ella no formaba parte del Club de los Fumadores, pero cada tanto desafiaba el frío y salía a la terraza. Le conté todo sobre Impresoras Riviera y de mi relación con el No-ser llamado Taka. Lucía estaba segura que Taka era un No-ser de lo más peligroso. Mi conexión con Lucía fluía y sus palabras me apaciguaban.

Algunos días las terapias grupales se dividían en dos, los que tenían algún tipo de trastorno de la personalidad y los que no. Los primeros marchaban detrás de un terapeuta. Los otros nos quedábamos en el comedor con la insoportable terapeuta ocupacional. En el fondo, le gustaba alardear de cosas que los demás no podían hacer, como lavar la ropa, ir al supermercado, o cambiar las toallas del baño diariamente.

Un día se equivocaron y aceptaron a un No -ser. Se mantenía en una silla en un ángulo de la habitación. No hablaba y la medicación, nociva para un No-ser, estaba coloreando sus venas de azul.

Algunos días teníamos dibujo, así fue que rellené con una fibra un retrato de Dalí, mientras los demás hacían lo mismo con John Lenon, Slash, y otros músicos de los últimos cien años que no reconocerías, Adrián. Otros, expresión corporal.

Carlos, que era alto, llevaba una remera que colgaba encima de sus cinturones. Hacíamos como una especie de baile inspirado en el kundalini yoga. Cuando Carlos levantaba las manos, la remera le llegaba por debajo de las costillas y, a pesar de que era flaco y alto, casi un gigante, le sobresalía la panza redonda. Lucía se desternillaba de la risa al ver la panza de Carlos. A todos nos causaba gracia. Después, era tirarse en el piso y respirar, o caminar en círculos a diferentes velocidades.

La del taller literario nos daba textos para leer. Su diminuta estatura me hacía recordar a Taka. Así descubrí a George Jackson y sus Cartas de Prisión. Creo que la profesora intuía que nuestra situación era parecida a la del negro.  Yo sabía que varios No-seres leían a Jackson para reclamar sus derechos, pero nunca lo había leído.

Y un día, en el taller literario te escribí en papel por primera vez. Me dije voy a escribir como si fuera ficción los mensajes que te envió telepáticamente, porque otra cosa no se me ocurría. La profesora de literatura me felicitó. Al otro día apareció con una novela, Más que humano, de un tal Sturgeon y me dijo que lo que yo estaba escribiendo se parecía a eso y que siguiera escribiendo esos relatos y con ese enfoque. Pero nunca te hice llegar lo que escribí. Como te dije, la mente no estaba para conexiones espaciotemporales en ese lugar de vibraciones demoníacas. A lo sumo el demonio podía ponerse en contacto con el fumador social para recordarle: sos Satanás. Así que puedo decir que conocí al verdadero príncipe de las tinieblas o por lo menos a su confidente.

Y entonces un día pasó lo inesperado. Estaba en el comedor en el horario destinado a la merienda, tomando mate cocido y comiendo la ración diaria de cuatro galletitas dulces sabor chocolate, cuando irrumpió en el piso un civil armado. Apuntó al enfermero, que estaba trayéndole las las pastillas al tano, y lo hizo volar por los aires con su escopeta. Luego apuntó al tano y lo voló del mapa de un disparo. Apuntó a la mujer de cincuenta años y ella trató de salir corriendo hacia la terraza, pero no hubo caso; cayó en su escape desenfrenado. Me apuntó a mí y luego cambió de blanco para borrar de la tierra al ex drag queen. Pero de repente el No-ser, el adolescente que no hablaba ni se movía y que tenía la mirada perdida todo el tiempo, reaccionó. Abrió la boca y proyectó un fragmento del primer Golem, de Weneger editado con otro fragmento del Gabinete del Doctor Caligari. El hombre se encegueció y soltó la escopeta. El ex drag queen se levantó, tomó el arma y vació el último disparo en la cabeza del atacante. Luego dijo:

Me imaginé que era mi madre.

El No-ser volvió a sentarse, estaba agotado por la proyección bucal. Cerró la boca, se terminó Caligari, y ya sentado, entró en silencio e inmovilidad otra vez.

Estos tipos de ataques se repiten en mi actualidad en este tipo de instituciones. Cada tanto un ser humano ataca a los discapacitados porque los ven como seres inútiles que causan trastornos y gastos en la sociedad. En Julio de 2016, en tu época, en Japón un hombre acuchilló a 19 discapacitados e hirió a otros 25 en las afueras de Tokio. No le dieron importancia a la noticia y apenas se habló del tema. Pero en la historia moderna, sería una de las primeras matanzas que se harían más frecuentes con el paso del tiempo.

La baja del tano, de la mujer de cincuenta, que pertenecía al Club de los Fumadores, nos afectó.

Pero creo que no tanto como el día que programaron una película del extinto Al Pacino. Yo sabía que esa película estaba basada en una novela de Philip Roth que se llamaba Humillación. Sabía cómo terminaba la historia y que no era una buena idea programarla en el Hospital de Día. Traté de decirlo pero no hubo caso. Así que la maestra con depresión y todos los demás tuvieron que ver cómo Al Pacino se termina suicidando en la película. No era el mejor film para emitir en un lugar como ése. La inoperancia de las autoridades del lugar era tan visible. Pero a uno no le daban ganas de matarse mientras estaba en el Hospital de Día. Cuando uno está en agujero lo único que piensa es salir. Dejé de ver una mujer con la que salía, me costaba la vida social, pensaba: ahora soy un paciente que está en un hospital de día y mientras esté ahí no puedo ver a nadie.

De más está decir que, luego que ayudara a reducir al asesino, el No-ser fue separado del grupo y uno de mis compañeros, el Inspector Rolando, lo redujo y lo llevó a Impresoras Rivera para su estudio.

Se asombró de que yo estuviera ahí y me dijo que no era un lugar seguro, que todos me estaban esperando en el trabajo y que tenía muchos casos por atender. Los No-seres se estaban organizando, Taka estaba reclutando a varios para su causa, ahora dirigida por un No-ser peronista (sí, todavía existe el peronismo en nuestro tiempo, aunque no lo creas) Paradójicamente este No-ser es una especie de gorila, un simio con colmillos, que se hace llamar directamente Kong. Yo soy Von Kong, pero mi oponente usa mi apellido como nombre artístico, cosas de la vida.

A veces, Adrián, extraño a mis compañeros del Hospital. Con Lucía quedamos que una vez nos juntaríamos a tomar mate pero nunca lo hicimos.

Afuera, en la fachada de la institución había una pintada, un escrache, que decía: Hay curas que matan.

Sé que están en peligro. No son peores que la gente que anda en la calle, puteándose en el auto, empujándose, no son peores que las viejas que maltratan a los demás en las filas del supermercado o de los bancos, aunque ya casi no hay filas para nada, y las únicas que quedan son las que hace la gente en situación de calle para recibir una ración de comida.

Pero a veces extraño a la querida Lucía, al ex drag queen, a las charlas de los viernes, los días que jugábamos a hacer radio con un micrófono antiguo.

El ex drag queen es ahora una celebridad, luego de matar al terrorista de discapacitados, fue interrogado, declarado inocente en defensa propia y logró montar la obra Matar a mamá. Es todo un éxito. Admito que no me animé a verla.

Ahora estoy todo en armas otra vez, Adrián, como diría Rilke. Tengo que neutralizar a mis queridos No-seres, una tarea bien normal, como verás.

Te saluda con afecto,

Von Kong.

Kong 12

Estimado Adrián,

Cómo estás? Debo decirte lo que no te estoy contando.

Ya casi no siento que seamos amigos. Confiaba en vos en un principio pero la falta de comunicación en este tiempo hizo que nuestra amistad trastabillara. ¿Estás realmente ahí? ¿Cómo es que nos comunicábamos como si nada cuando yo estoy en otro siglo? La realidad es que tus mensajes me llegaban como si fuera un médium. En el siglo XIX toda esa locura con los médiums y no se dieron cuenta que estaban hablando con mentes del futuro, ni fantasmas, ni entes demoníacos, ni intermediarios, gente del futuro, a veces futuros descendientes, que se acercaban a conversar.

No es el tiempo el que separa a los amigos sino los pensamientos. Y te escribo para hablar de eso.

En los momentos duros uno no puede comunicarse. Todas mis energías estaban puestas en recuperarme y en vivir la tristeza de la manera más vívida posible.

Algunos dicen que lo queda es transitar esos momentos al menos con dignidad.

Y si de algo estoy seguro es que a veces no podemos sacrificar la persona a la dignidad.

Así que si mis mensajes no te llegaron es porque me la pasé ovillado en la cama, tirado en el piso, pataleando, llorando. Bernard Shaw decía que lo diabólico de una mujer es que puede llevarnos a desear nuestra propia destrucción. Más patético es mi caso, donde mis pensamientos suicidas estuvieron apuntalados por un No-ser. Pero ese No-ser significaba otras cosas para mí, sin ninguna duda.

Así que un buen día, mientras estaba en mi despacho de Impresoras Riviera solo, sin ningún No-ser a qué perseguir, con la línea difusa entre lo que era presente y futuro, comencé a llorar sin poder detenerme. Lloré tanto que me empezó a doler la cabeza. Decidí ir a ver al doctor Sartori y me dijo que en mi estado lo que convenía era ingresar a un “Hospital de día”

Estuve casi un mes en una de esas instituciones y desde el momento que di el primer paso, no tuve otro pensamiento que el de dejarla.

Mis días se sucedían de esta manera.

Me levantaba tarde, tipo once de la mañana, y fumaba un cigarro tras otro hasta entrar a la institución. Ahí me llevaba cigarrillos para seguir fumando en la terraza. En este caso, la nicotina y el alquitrán tapizaban el sendero en el que me encontraba con otras almas en pena.

Debo aclarar que estas instituciones no existen para No-seres. Ya que un No-ser cuya mente comienza a divagar o se autoelimina o es encarcelado y apartado de la sociedad. Es mi trabajo, claro, en parte.

Ni bien llegaba a la institución, caminaba hasta un comedor, donde me recibían personas que iban variando según el día. En general, un hombre mayor (unos cien años) que se mantenía callado y cuya mandíbula cada tanto cedía a la ley de gravedad hasta que el hombre la desafiaba y volvía a colocarla en su lugar. Una maestra depresiva. Carlos, un chico de cuarenta años. Había que verlo. Trataba de hacer reír a la maestra mirándola fijo. No sé bien qué tenía Carlos, o prefiero no contártelo, pero casi siempre estaba contento y trataba de hacer reír a esta chica mirándola fijo. Inevitablemente, la maestra soltaba una carcajada. Yo ya no sabía lo que era reír.

No aguantaba ver televisión, no podía escuchar música, no quería leer, ni libros ni diarios. Me di cuenta que de los que estaban ahí, con problemas muchos más serios que el mío, todos podían sonreír, podía hacer chistes, podían REÍR. Pero yo no.

Y pronto me uní al Club de los Fumadores. Otros pacientes, que se escondían entre plantas exóticas en una terraza de cielo plomizo.

To be Continued, Adrián, el deber me llama.

Best Regards,

Von Kong.

Kong 11.

Hola Kong,

¿Así que anduviste persiguiendo a un enano que escupía por las orejas? Ajá.

Yo te transfiero estos pensamientos desde la cola de un supermercado. Hay un pareja con un nene delante de mí. Me acordé de tu carta porque el nene le dijo a la cajera que se saque los aros, que eran demasiado grandes para sus orejas y que se las iban a romper. La cajera se ríe. El padre le pregunta a la madre si llevan media ananá. La madre le dice al nene: «¿estás seguro que vas a probarla?» «Mamá, sí», dice el nene. El padre le dice a la madre que si el nene la quiere, la llevan. En fin. Mientras viajo al futuro.

En mi presente existe un científico llamado Craig Venter que es un apologista de la impresión 3D de genomas y llama a estas impresoras teletransportadores biológicos. ¿Realmente llegamos a que un ser humano pueda inventar cualquier bicho que se le ocurra? No me jodas, Kong.

Después de que publiqué el relato titulado Hacer llover, donde me acerco a la figura del ingeniero Baigorri, un vecino de Villa Luro que decía que podía hacer llover con su máquina en 1940, comenzaron a llegarme email de gente interesada en el tema. No recuerdo si te lo conté, pero fui contactado por una persona que decía estar en España y afirmaba que la máquina de Baigorri se encontraba olvidada en un garaje, cuya ubicación él conocía. Me invitaba a viajar para salvarla de su destrucción. Creo que esa persona me agregó al Messenger, y chateó conmigo un poco, hasta que pensé que, claro, era una broma que me estaban haciendo. Luego fui contactado por un estudiante de cine que quería filmar una película sobre Baigorri, por un escritor que estaba trabajando en su libro y por otra persona, el rainmaker uruguayo Nelson Guizzo, que me ha dejado comentarios al respecto. También un periodista cordobés me invitó un café para preguntarme todo lo que sabía sobre Baigorri.

Sé algunas cosas de Baigorri, simplemente porque con el grupo de facultad con el que filmamos un cortometraje sobre su historia viajé a Villa Luro y tuvimos acceso a la casa que el inventor habitaba. También entrevistamos a una viejita, cuya casa era una especie de centro cultural y parecía estar ubicada en otro universo. Y es la sensación que tengo de tus cartas, que provienen de otro universo, uno paralelo, que no pueden ser reales, pero a la vez lo son, porque existen y, de alguna manera, me llegan.

Hacer llover no debe ser tan distinto a filmar una película o terminar una novela. Crear No-seres: ¿a qué se parecerá?

En tu tiempo la bio-impresora que vaticina en la actualidad Venter, o más bien prueba, es una realidad y ya estoy imaginando apuestas por peleas de No-seres. Entiendo por tus cartas que existen tratados de ética al respecto. ¿Es una forma de arte también?

Aristóteles decía que el arte imita la vida, Platón recomendaba que el arte no copiara la realidad, porque estaría copiando la copia de una idea, algo fútil. El arte debía ser sublime entonces y llegar a La Idea.

El arte de imprimir vida parece más cercano a la idea del arte de Platón que a otra cosa. A higher truth como dice Chris Cornell (¿lo conocés?) en su canción. Tal vez la diégesis sea el camino.

Todo esto viene a cuento de que descubrí que antes de detective, fuiste pintor y músico, y que en algún lugar guardás los lienzos que mojabas con tu pincel, copiando esta vez sí, a los No-seres que perseguías y encontrabas en lugares ocultos como cierto rancho en Córdoba, donde te imaginé acechando las creaciones de un impresor de No-seres para hacer los dibujos que terminaban en tus cuadros.

Y sé que el primer No-ser que viste en tu vida fue en Adrogué, en un geriátrico con muchas plantas, donde fuiste a visitar a tu abuela. Y resulta que tu abuela estaba sonriendo sola, mirando la nada y te acercaste a ella y lo que tenía enfrente, volando, era un hada translúcida que tu abuelo había creado antes de morir. Y el hada no tenía aspecto de hada, sino que poseía dos dientes filosos para succionar el néctar de las flores y así sobrevivir. Y sus ojos eran como los de una serpiente o un gato negro. Tu padre logró atraparla, guardarla en una jaula y la alimentaba todas las noches con miel, hasta que tu abuela murió y la depresión fue tan fuerte que tu padre abandonó el hada y una noche la encontraste tirada en la jaula, muerta.

Sé que pasaste un momento difícil, que perdiste a Taka y que luchaste contra la soledad y la desesperación. Supongo que estaba escrito que Taka se alejara… Pasa, Kong. Pero cuando decimos que algo está escrito: ¿dónde está escrito? ¿qué lenguaje usa el destino?

Me causa gracia esto porque, en general, ¡sos vos el que me escribe en este tono!

Pero ahora la práctica de la esgrima te ayudó a salir adelante. La meditación, gracias a la cual podemos comunicarnos, siempre da frutos.

Hay algo que no me estás contando, Kong. Me gustaría saberlo. Tal vez es sólo mi imaginación.

No quería dejar esta carta sin decirte que yo estoy bien, que estoy comprando muchos libros, que no quiere decir que los lea a todos, rescatándolos de no se qué fin, escribiendo, tratando de ponerme a filmar cuanto antes. Trabajando duro y parejo en todo, en la Obra Social, pero también en los proyectos que tenemos en Corso.

Bueno, tengo que mostrarle a la cajera que mi bolso no contiene ningún producto del supermercado. Te dejo con esta pregunta.

¿La gente sigue yendo al cine en tu tiempo? ¿Las librerías de saldo siguen existiendo en Buenos Aires?

 

Un abrazo grande, querido amigo.

Adrián Gastón Fares

 

Kong 10.

Estimado Adrián,

Lo invisible es esencial a los oídos.

Aquí desde el balcón de un hotel. De a lengüetazos termino un helado. Esta golosina me arrima al nirvana cuando es buena. Si no fuera porque te transfiero estos pensamientos no estaría pensando en nada. La mente en blanco, saboreando el chocolate amargo, que sé que también te gusta.

Mi última tarea fue perseguir a un hombre de orejas largas. Lo creó un chico de ocho años después de ver Dumbo. En la época que te escribo este link sigue activo, tiene muchos más ME GUSTA, claro. Y también otros tantos más de NO ME GUSTA.

https://www.youtube.com/watch?v=HcVZdH5FJwE

El video inspiró al niño. Usó la impresora Riviera de su padre. Como sabrás o como no sabrás (no sé si sabes) no está permitido que los menores creen No-seres. Después del período de incubación en la bucket metálica (le llamamos bucket donde se incuban los No-seres, no me preguntes por qué usamos la palabra inglesa) y del traspaso a la heladera comercial de la que luego surgen, abriendo la tapa por sí mismos si es que tienen manos o tentáculos o lo que fuera que sirva para empujar una tapa, en general en garajes sucios y desordenados, entre cientos de trastos, vino al mundo un enano de color rojo con orejas que cuelgan hasta el piso. El niño, que esperaba paciente sentado en el piso frente a la heladera comercial, salió corriendo al ver al monstruo que había creado. El problema es que el enano escupía sangre por las orejas. Ni bien se vio solo, el engendro escapó del garaje. Después, TÍPICO, fue contratado por un circo de No-seres. Repito, escupía sangre por las orejas. No era joda.

Cada tanto largaba un potente chorro. La secreción era tóxica por lo que quemaba la piel de la persona alcanzada. Las personas ubicadas en la primera fila de la función sufrieron quemaduras graves. El No-ser es capaz de dar grandes saltos, consecuencia de la adicción a los videojuegos del niño creador.

Sin Taka, me cuesta un poco más atrapar a los No-seres, aunque Taka siempre estuvo del otro lado, siempre fue un No-ser. La señorita Taka sólo aportaba sus poderes sobrenaturales, digamos, para atrapar a los No-seres, a los que además entendía bien porque ella era uno más. Pero recibía de ella una fría indiferencia, un silencio frondoso, que mi mente rellenaba a gusto. Ya te contaré lo que tuve que hacer con esta niña. Cómo rastreé a su creador y cómo tuve que enfrentar a su cuidadora, a quien le rompí el corazón, aunque dudo que se pueda romper el corazón de hielo de una persona así. Cervezas más frías que el corazón de tu ex, como dice escrito en tiza en el pizarrón de la cervecería que abrieron en el local de tu edificio, Adrián. Me llega lo que ves, poco pero me llega… En este caso sería cervezas más frías que el corazón de Carolina Herrera (sí, la criadora de Taka tiene un nombre afín al mundo del diseño de moda de tu tiempo)

Volvamos a lo que importa, es una carta corta, se me terminó el helado y estoy usando el golpe de glucosa para llegar a vos.  Tenía a un enano peligroso suelto, contratado por varios circos, y que en cada función quemaba a sus asistentes con un chorro de lava ardiente que expulsaban sus oídos. Me hice pasar por un espectador del circo de Carlitos Bala (Bala clonado, obviamente, un No-ser que siempre está rondando los cuarenta y tantos) y justo que otro No-ser era devorado por tercera vez por un dinosaurio T. rex., un No-ser con la capacidad de restituirse y renacer una vez extinto, lo vi al Petiso Orejudo, como bien lo apodé, saltando en el escenario para hacer su número. Lo suyo era asustar al T. rex., que ante su presencia salía corriendo y el No-ser redivivo era salvado de otra muerte.  En fin, inmediatamente, corrí por el pasillo, saqué la pistola tranquilizadora y disparé. El Petiso dio un salto y pasó por arriba de mi cabeza, echando sangre y quemando a varios espectadores. Me di vuelta y volví a disparar. El Petiso fue alcanzado a la mitad del salto. Quedó tendido en el piso, boca abajo, y la corriente de lava ardiente empezó a extenderse, pero ya no como el impulso de una manguera de bombero, sino como el fluir de un río encauzado en una suave pendiente. Mientras el clon de Balá se acercaba por la pasarela que divide las filas del circo junto al empresario dueño del emprendimiento, entraron los refuerzos de Impresora Riviera y congelaron con atomizadores al Petiso Orejudo. La policía, por su lado, detuvo al empresario.

El procedimiento es de rutina, cuando se neutraliza a un No-ser problemático, se lo congela para mantenerlo en la zona de Impresoras Riviera reservada a Ilegales. Por el recorte de presupuesto para Investigación los No-seres problemáticos no son estudiados. Los mantienen congelados sin saber qué hacer con ellos. Más como prueba para posibles demandas de los perjudicados. En los términos legales que se entregan con las Impresoras está claro que Riviera no se hace cargo del mal uso que puedan darle al aparato los compradores. Para que te entreguen una tienes que aprobar un test psicológico (perdón por el tienes pero te aviso que en la actualidad preferimos usar el español neutro, cosa que me aburre por eso no me verás usarlo demasiado en las misivas que te llegan).

Claro que el mayor problema es no poder diferenciar entre los humanos y las creaciones biológicas de las impresoras. Ahí entramos nosotros, o mejor dicho, ahí entro yo, aunque no sea el caso que te cuento.

Para terminar. El epígrafe es un posteo de mi red social, que todavía no existe en tu tiempo. Quería comentarte algo. Aquí, en el futuro lejano para vos, no sólo existen los desplazamientos mentales espacio-temporales,  gracias a los que puedo hacerte llegar esta carta, sino que hay otros descubrimientos e innovaciones de la neurociencias no tan vistosas. Por ejemplo, los posteos en las redes sociales están controlados por la mente que trabaja en conjunto con el inconsciente. No es tecnología,  es evolución. Lo que hacemos es cotejar el enunciado del Super Yo con el Ego y definir cuál es el posteo conveniente para que tenga más ME  GUSTA en la red social y a la vez represente lo mejor posible al YO de la persona. Los impulsos eléctricos de las neuronas se convierten en palabras que, susurradas a un audífono especial –acá, SÍ SEÑOR, entra la tecnología– son directamente transcritas a la red social elegida.

Bueno, ¿vos cómo andás?. Anduviste por Colombia por una beca. ¡Santafe de Antioquia. qué bello lugar! Tu viaje fue enriquecedor en todo sentido. Viviste unas cuantas aventuras, tenés varias anécdotas,  tal vez te atrevas a contarme en detalle alguna…

Sé que andás en algo y que tenés poco tiempo para escribirme, me gustaría saber si es eso lo que te mantiene ocupado, o un problema particular conmigo. Antes intercambiábamos pensamientos diariamente, más allá de las cartas. ¡Me había acostumbrado! Y ahora se extraña un poco esa frecuencia comunicativa. Espero que este sentimiento sea recíproco y no te olvides de tu fiel amigo, que te saluda con un fuerte abrazo,

Von Kong.

 

 

Kong 8

 

Querido Kong,

El otro día estaba el cielo estrellado y pensé en el tiempo y en que las estrellas que vemos ya no están ahí, me acordé de vos y decidí escribirte. ¿Cómo van las cosas con Taka? ¿Siguen persiguiendo No-seres en el futuro? Por acá la gente juega a algo parecido, buscan con el celular a un dibujito virtual. Según mi cuñado, mientras paseaba a su perra, un hombre se detuvo celular en mano frente a las rejas que protegen una estatua. Berreaba porque no podía cazar al ente virtual en el recinto.

Bueno, te digo algo contundente. Con la práctica logré sentir yo también tus pensamientos. Me llega malestar y confusión.

Va para vos una metáfora aprendida en yoga, no es una metáfora pero yo le voy a llamar metáfora. Hay que tener el plexo solar fuerte para contener el ego y a la vez estar bien plantados frente a los demás. Tener ego no significa ser egoísta. Es otra cosa. El plexo solar está entre el corazón y el ombligo, más o menos, y manejándolo, creo que se pueden lograr cambios en la realidad.

En tu tiempo, y por tu trabajo, espero que no dejes que te hagan la gran “Naranja Mecánica”, que es lo que la sociedad nos hace a todos para civilizarnos, por eso el poder de esa película. Y digo por su escena final.

En mis épocas de universidad, una ayudante me regaló una claqueta de cine con una papelito que decía “Ama el arte en ti mismo, más que a ti en el arte”. Una frase de Stanilavski.  Prefiero lo de Kant: nunca usar a una persona como medio. El arte no está en nosotros mismos. Ni nos buscamos a nosotros en el arte. Simplemente, como diría Saul Bellow, perseguimos una verdad…

Tal vez no seamos nada. Ni exista nada parecido a un destino. Pero somos lo que construimos y lo que sentimos en este momento. ¿Cabe alguna duda?

Hay que aprender de los animales, también. Un animal no confía rápidamente. Uno entra en algunos lugares y siente algo en el corazón que está más allá de cualquier explicación racional. Agobio, pesar, rendición. Me pasa en un local de copias comerciales que suelo visitar por mi trabajo (te adjunto una fotografía). El otro día el tipo tenía la radio encendida y pasaban Rocket man. Seguro que siguen escuchando a Elton John en tu tiempo. También otra canción, de una película, de un grupo desconocido, que me puso bastante triste.

¿Vos estás seguro que te gusta tu trabajo? Suena mucho más interesante que el mío. Estos No-seres serían un peligro contra la humanidad si proliferaran. ¿No será una metáfora lo de No-seres y lo que me escribís desde el futuro es simplemente la manera en que la humanidad se alienó?

Hoy soñé con peceras grandes, con peces que competían y se destrozaban entre ellos, en especial a los más débiles, una especie de cruza entre delfín y discus, y yo tenía que recorrerlas y salvar a los que pudiera. En una de las peceras había una araña marina, animal inexistente creo, y yo tenía mucho miedo de meter la mano ahí. Los peces eran devorados por otros peces o estos pequeños monstruos. Creo que también por eso te escribo. Tal vez soñé con tu trabajo.

Y ya que estamos con los animales. En un documental de Werner Herzog, cineasta de nuestros tiempos, un pingüino se aleja de la parvada. En vez de adentrarse en el mar, enfila hacia el continente. Lo espera la muerte. Pero tal vez, pienso, más pingüinos hagan lo mismo y terminen evolucionando de esa manera. No lo sabemos.

¿Cómo son los pingüinos en tu época, amigo Kong? ¿Siguen existiendo?

Bueno, me espera una fotocopiadora. Trámites y diligencias. Cientos de hojas, en las que leo palabras como: inoficioso, escalonada, expendiente, frases como dar lugar. Inoficioso, ¡qué palabra! Tal vez estas cartas sean inoficiosas, ¿no lo pensaste?

Pero yo no estoy ahí. Parafraseando a una canción de Sting, cayendo en un sentimentalismo irremediable, ésa no es la forma de mi corazón.

Abrazo grande,

Adrián

 

Kong 7.

Estimado Adrián,

Ayer salvamos con Taka a un Noser del suicidio. Estaba en el borde del edificio de 500 pisos llamado Austen 2. Este Noser, en vez de cabellos, tenía múltiples y diminutas serpientes en la cabeza que lanzaban ávidas dentelladas al aire. Al acercarme noté que comían las moscas que lo rodeaban. La cara del Noser estaba desencajada. Un pavor.

Esto fue lo que nos relató en la sala de interrogaciones, donde se largó a llorar como un crío.

Sus inventores le habían comprado un gorro azul, de lana, que lo obligaban a ponerse para parecer una persona como las demás. En sus primeros años de vida llevó una vida común,  pero en cuanto entró en la adolescencia la diferencia con las demás personas se hizo más evidente. Los inventores se olvidaron que lo habían creado y que no era una persona si no un Noser, impreso con la Impresora Rivera N#5675628. Comenzaron a exigirle más que la poca comprensión que le daban y no pudieron ver en qué radicaba la fuerza de su diferencia. El Noser juntó odio, perdió a una Noser que se dejó influenciar por sus inventores y los de ella, y que por eso no pudo ver el titánico esfuerzo de su compañero para seguir adelante, y ya entrada la madurez, al comprender lo que había ocurrido, no encontró fuerzas ni un lugar donde apoyarse para seguir viviendo. Decidió lanzarse al vacío desde la torre Austen 2. Ahí entró en acción Taka, que se lanzó en caída libre con él. Las serpientes que anidaban en la cabeza del Noser los salvaron al enrollarse del cuello de una gárgola que sobresalía del edificio. Quedaron suspendidos juntos en el vacío.

En la sala de interrogaciones, Taka destruyó la gorra de lana que habían impuesto al Noser sus inventores.

¿Linda historia, no?

Pero no te escribo para contarte de nuestras aventuras en la inspección de Noseres impresos con las impresoras Rivera, empresa líder en su rubro y a la que tengo la suerte de pertenecer hace más de veinte años en carácter de inspector de Noseres, tarea difícil que realizo junto a la diligente Taka y que encuentro cada día más gratificante.

Te vuelvo a escribir porque sé que estás pasando un momento particular… digamos. Por esas vueltas del destino acá tenemos tus periféricos y podemos investigar lo que te ocurre; leo las cartas que escribiste, las que enviaste y las que tenés guardadas y también los tremendos mensajes de WhatsApp que mandaste a familiares desde tu confinamiento en esa torre de babel digna de un Kafka bañado en chocolate. También vi tu versión de La flauta mágica, jaja, un cortometraje llamado Inextinguible, jaja. Todo está clarísimo ahí. Inauguraste un nuevo género, el terror familiar, con ese corto….

Ya deberías ser capaz de prever las cosas.

Acordate de Penteo espiando a las ménades, y de lo difícil que fue hacerle ver a Agavé lo que había hecho.

Mírala fijamente.

Acércate a la verdad.

A la verdad sí pero a ciertos lugares no hay que acercarse, es tu responsabilidad, uno tiene que atajarse en el aire, pero sé que no es fácil. Lo sé, Adrián. Por experiencia propia…

¿Qué te puedo decir?

En el futuro está mucho más claro quién es quién.

Mientras tanto, a la vida hay que encontrarle la vuelta, como dice el cabeza dura de Bertrand Russell, lo importante es dedicarse a algo, invertir el tiempo en algo, en este caso yo me parezco a los científicos, que según Russell, son las personas más felices porque son absorbidos por su tarea. De paso, fijáte lo que escribe Russell sobre Conrad en su autobiografía 😉

Es importante ser metódico y a vos que te gustan las imágenes, te describo una mía para que la atesores:

Siempre que te escribo lo hago desde una de las mesas azules ubicadas en la vereda de un bar de toldo y fachadas rosadas. A un costado, un cantero con flores amarillas, las hierbas de San Juan. Estoy tomando con un sorbete un helado líquido de menta, a veces de kinoto al whisky, que me acompaña mientras me concentro en que te lleguen los mensajes. No es tarea fácil, y la dulzura del helado repone mis fuerzas.

Retomemos.

No te encasilles en tu problema auditivo. Buscá fuerza en tu originalidad, incluso en tu lado oscuro, ya no tengas piedad con los idiotas pero no pierdas compasión, acordate que el If de Kipling en tus tiempos no sirve; en tus tiempos se está construyendo el mundo desde el que te escribo y te puedo asegurar que es muy diferente a lo que tenés enfrente. Llegado un punto las cosas se van a poner vertiginosas.

Afrenta lo que sea con esa dignidad de príncipe que trataron de bajar de un ondazo que ahora tenés.  Recordá que siempre te confunden con otras personas; por algo será.

No bajes los brazos, pichón.

Kong

Kong 6

Estimado Adrián,

Estoy en pleno feriado, sin laburar, bastante aburrido.

Taka descubrió hace poco que uno de los animales del zoológico, un leopardo de las nieves, era un Noser. Por las noches el leopardo saltaba las rejas y se transformaba en un guardia que rondaba el predio con una linterna.  Registramos el zoo, y encontramos que uno de los guardias nocturnos tenía una de nuestras máquinas en uno de los cuartitos. Aparentemente, había vendido al leopardo real a un zoológico brasileño y, además de la plata embolsada, gracias a la transacción zafaba de laburar por las noches. Lo encontramos durmiendo con una de las empleadas.

Taka: La realidad es complicada.

Qué trabajo ingrato el nuestro.

Por otro lado, como tengo tiempo libre estuve averiguando algunas cosas sobre vos. Seguramente sabrás por tu viejo que tu tío abuelo  escribió algunos tangos con Discepolo, Troilo, Mores y otros tangueros más, y era amigo de Miguel de Molina. Si buscás en el cuartito de la terraza de tu casa de Lanús, vas a encontrar fotos autografiadas y un gorro lentejuelado que perteneció a Miguel. También por algún lado andarán las fichas de poker con las que jugaban en un departamento del centro estos malandras. No es todo inventado como vos pensás.

Pasemos a otro tema. Entiendo que no te gusten tanto Cheever, Carver y esos cuentistas norteamericanos que parecen guardarse lo que tienen que decir. Vos me decís en tu mensaje que estos cuentos influenciaron demasiado a tu generación. Que no estás tan seguro que haya que entregar lo mismo que da la naturaleza, o sea, caos y descrifamiento. Que los cuentos antiguos, en esencia, no eran cuentos. Eso me gusta.

Un reflexión: Ponele onda. Aunque a veces eso quiere decir no hacer nada.

Otra: Vemos en los demás lo que queremos ver.

Saludos,

Von Kong.

Share on Facebook

Like this on Facebook

Kong 5

Cómo va ese futuro?

Por acá te cuento que todo bien.  Este fin de semana vi King Kong, la de Peter Jackson. A mí no me gusta Peter Jackson, pero bueno, el guión de King Kong está bastante bien.

Me hizo acordar  de tus cartas, más que nada de tu nombre, o mejor dicho tu seudónimo. Se me ocurrió que el mono era la reencarnación de algún tipo que le había gustado en otra vida a la rubia y que por eso estaba tan prendido de él (esas miradas tan significativas entre la malogradaestrelladecine y el gorilagigante…) Si no es imposible explicarse por qué lo sigue hasta la cúpula del Empire State Building, si fuera un perro todavía, pero siendo un mono, bastante agresivo, asesino, me quedan muchas dudas. Las mujeres simpatizan con los perros. Los monos son bastante desagrables, mucho más parecidos a los hombres y a los humanos en general. Pero viendo King Kong, entendí que esta historia hubiera sido aprobada por Pitágoras. Es una buena historia, también, para el día de San Valentín.

No sé qué significa San Valentín, pero noté que todo el mundo está enamorado de este día. Hoy estuve haciendo la cola en Pago Fácil y se notaba que, más que nada las chicas, estaban pensando que era San Valentín, y que no podían estar haciendo una cola en Pago Facil el día de San Valentín, aunque tampoco debían saber bien qué era. La cajera estaba contenta, con un ramo de flores a un costado: sin dudas estaba pensando en San Valentín. Una amiga, me recordó que era San Valentín hace una semana, por ejemplo;  me aclaró que no le daba ninguna importancia a estas cosas, que era un invento de marketing para vender más chocolates y regalos de todo tipo, pero después me preguntó si ya había planeado lo que iba a hacer ese día. Yo ni sabía que hoy era San Valentín.

En fin, te dejo esta sutil reflexión, se me acabaron las ganas de escribir.

Me voy a hacer un revuelto de arvejas.

Saludos cordiales,
Adrián


Share on Facebook

Like this on Facebook

Kong 4

Adrián,

Volvía a la noche del cine cuando me encontré a una negra sentada en el cordón de la vereda del pasaje Zelarayan. Tenía cara de nena, y lo era, pero por momentos parecía de cuarenta; las sombras jugaban con sus facciones afiladas. Había logrado huir de la casa con jardín selvático donde la tenían de esclava adivinadora. Era, sin dudas, humana. Tenía puesto unos auriculares.

She says she loves you
and you know that can’t be bad
Yes, she loves you
and you know you should be glad

se escapó de los auriculares. No puedo reproducir su nombre en este mensaje, es el nombre del futuro. Un astrologó predijo que será nuestra próxima reina. Tiene lindo nombre. América, tal vez, en secreto, ya lo repite.

Ahora estoy de vacaciones. Taka aceptó acompañarme; aunque siempre prefiero separar lo personal de lo profesional, las demás personas me molestan. Hacía mucho que no veía el mar y ni bien llegamos volamos a la playa.

Pensaba en mi pasado cuando los bañistas salieron del agua a los gritos. Había tres sirenas sentadas en el borde del muelle. Estos Noseres son creados por los tipos soñadores, que se la dan de poetas. De lo más peligroso que hay; una era oscura, de una belleza imprecisa como la nena que encontré en la vereda; le dije a Taka que la esperaba mientras ella hacía su trabajo.

La sirena negra, de cuerpo escultural, perfilaba su sonrisa en el atardecer. Con un paquete de chicles improvisé dos tapones para mis oídos. Ahí, mi ayudante se acercó a la sirena rubia y le hizo algunas cosquillas para que hablara. La mujer hermosa se convirtió en una gata peluda con tres pinches anaranjados en la boca. Taka le dio unos cuantos palazos y la metió en la bolsa. Antes, agarrate, se agazapó sobre ella y la mordió en la yugular. Te dije que en nuestra época, algunos nacieron con alteraciones genéticas. Taka aprovechó para alimentarse de la limpia sangre del Noser. De más está decir que la rubia perdió su caracter de sirena maléfica, y ahora está chapoteando en mi bañera.

Las otras dos sirenas se arrojaron al mar. Las estuvimos buscando, pero no hubo caso. Te recomiendo que si llegas a 2084 con ganas de meterte al mar, no lo hagas a la altura de San Clemente.

Ah, no te preocupes por tu libro, tengo un contacto en el pasado que está interesado en editarlo. Deberías escribir el otro, ponerte a filmar, crear marionetas, o caminar en la cuerda floja como tu amigo de la 9 de Julio. Sólo quiero que sepas que no puedo rebelarte quién sos en realidad. Y no todas las pistas que doy en estos mensajes son verdaderas.

Espero que hayas empezado bien el año, aprovechalo!

Un abrazo,

Von Kong

Share on Facebook

Like this on Facebook

Kong 3

Estimado Von Kong,

Gracias por escribirme. Recién te respondo ahora porque últimamente me cuesta pensar en algo, ando por las nubes.

Vos te preguntabas si era un escritor o cineasta, creo que soy las dos cosas; bah es todo lo mismo, si el cine no existiera, no me quedaría otra que escribir y si no se pudiera escribir, haría garabatos como cuando estaba en el colegio. Claro que no me considero director de cine por haber hecho el documental sobre las bandas tributo, al que quiero mucho, eh, y siempre le encuentro cosas interesantes, pero más que nada lo soy por el tipo de ideas que me salen y cómo veo las cosas. Igual, el que piense que las artes son autónomas es un tremendo gil.  Estaría bueno ser una mezcla de payaso y mago de juego de magia, que es a lo que más me parezco. En realidad, cuando era chico armaba una especie de teatrito de títeres en mi pieza y le hacía unas obritas a las amigas de mi hermana. Me gustaría tener un negocio de marionetas. Con eso sería feliz. Armar marionetas propias, diseño único ponele, y tener la casa llena de estantes con marionetas y que la gente te las venga a comprar. Mirá lo que digo, y después protesto contra la bizarreada. Pero lindas marionetas eh, no de esas truchas que ves en las ferias hippies. Las ferias hippies me hacen acordar a cuando en la costa paseaba con mis viejos. Una sensación de tristeza y soledad infinita. Igual, estaría bueno que las marionetas les hablaran a las personas y les solucionaran la vida.

Recién venía caminando por Paraguay y, al cruzar 9 de julio, en la placita que hay en el medio había un hombre araña haciendo equilibrio en una soga que había atado a los árboles. Después se bajó para reafirmar los nudos en los troncos. ¿Qué quiere decir que una persona se ponga a hacer eso en el medio de la ciudad? ¿el día de mañana cruzará con un palo de escoba el vacío entre dos edificios? Situación rara: el pibe parecía estar a salvo de caer, pero la sensación de peligro para todos no venía del equilibrista, sino de la velocidad de los autos que cruzaban la avenida. El futuro equilibrista es una cargada al lado de los locos que andan en los autos. Pero se quiere salvar…

Mi estado de dispersión actual se incrementó, más allá de algunos asuntos irresueltos que no me dejan dormir bien, por haberme puesto a escribir una segunda novela, que llamé Elortis (en realidad es la tercera que escribo, la primera era larga también, a los diecisiete años la empecé, se llamaba ¡Suerte al zombi! y es una cosa lamentable, salvo por los personajes, que me siguen gustando…)

Pero un cúmulo de circunstacias me hicieron escribir y la nueva novela se desarrolló sola. Me terminó llevando por caminos insospechados. Escribirla fue fantástico, literalmente. Elortis es un libro de corte realista, digamos, pero te puedo decir que durante su escritura viví un tiempo en otro mundo… O, mejor dicho, en este mundo como nunca. Ahora lo puedo decir.  De última me excuso:  algunas  mujeres después de dar a luz enloquecen o agarran mañas; puede ser que pase lo mismo al abandonar de a poco el acto de posesión que te lleva a pensar un libro.

Habría que escribir un ensayo sobre Otra vuelta de tuerca, para decir que es un libro netamente fantástico. Vos fijate que el hermano de Henry, el filósofo William, era espiritista. No creo en las interpretaciones estructuralistas y psicológicas de las historias. Eso ya fue. Basta de leer entre líneas. Tampoco creo en los fantasmas de cuerpo presente, aclaremos, por lo menos por ahora, pero está claro que Henry James sí creía. ¿Creía? No voy a ponerme a buscar en Google eso.

Para terminar Elortis estuve escribiendo casi sin dormir. Pensaba enviarla a un concurso, pero después no la mandé. ¿La publicará alguien? ¿Qué hago con este libro? Ya que sos del futuro, me podrías tirar alguna punta; lo peor es que se me está ocurriendo otro.

Te decía, con lo del libro quedé por un tiempo en una especie de estado alterado, del que me está costando salir. El año pasado fue una porquería, me pasaron muchas cosas jodidas y perdí a gente querida. Éste empezó con un golpe anímico fuerte. Se juntaron muchas cosas.

Dejame llorar un poco; vivimos rodeados de gente que han llorado toda la vida. Te ahogan en un mar de lágrimas y te convierten en una islita perdida. Hay que quejarse más. Tratar de hablarle con precisión alarmante a las personas. Precisión alarmante. Acordate de esas dos palabras, porque eso es lo que necesitamos para el pasado. Este pasado se está hundiendo gracias a la más sutil corrupción de las personas. A los que creen que los contactos, las posiciones y el dinero son lo más importante, y a los que usaron, durante décadas, esas herramientas para amedrentar y marginar a los demás. Es hora de que demos vuelta el pasado.

Suena medio ampuloso esto, pero bue, si le hablás a un tipo del futuro algo ampuloso y pretencioso tenés que decir… Sigamos: tenemos que ayudar a que los impulsos naturales de las personas lleguen a buen termino, separando la paja del trigo, incluso por arriba de nuestros intereses. Vi muy pocas acciones de este tipo. En cambio escuché las más atroces recomendaciones para tratar a las personas y seguir adelante con el sin sentido de la vida.

Los hechos desafortunados a los que me refiero me hicieron ver algunas cosas que antes me pasaban desapercibidas. A mí los misterios no me joden tanto, aunque coincido con vos que los prefiero en la ficción.

Me abstengo de opinar sobre tus historias. A veces soy muy desconfiado, y para mí me estás jodiendo y escribís desde el presente. Ya me intentaron engañar con cosas parecidas. Una vez un tipo me agregó al mensajero para contarme que en un galpón de Barcelona tenía la máquina de hacer llover de Baigorri Velar. Quería saber si yo estaba interesado en comprarla y me invitaba a viajar a su país para llevarme a su galpón. Cuando notó que no tenía plata, me sugirió que el futuro de la máquina dependía de los trámites que yo pudiera hacer para salvarla de su destrucción. Se enojó porque no le creí. ¿Qué iba a hacer yo con una máquina de hacer llover?

Un saludo cordial (y otro para tu fiel ayudante Taka)

Adrián

Share on Facebook

Like this on Facebook