En una nota anterior propuse que era necesario construir un nuevo paradigma para las personas con discapacidad.
Aquí propongo algunas ideas:
- Deberían interpretar a las personas con discapacidad para saber qué es lo que queremos.
- Este nuevo paradigma debe incluir el espacio necesario para las personas con discapacidad.
- El paradigma debe contemplar una relación horizontal entre las personas con discapacidad, la política y la medicina. Las personas con discapacidad, por otro lado, deberían poder elegir libremente qué religión las representa en el que caso de que así lo deseen.
- Por lo tanto, sin una relación horizontal entre política, medicina y personas con discapacidad no se puede construir nada.
- Siempre que hablamos de discapacidades no estamos hablando de enfermedades a tratar. Debemos separar la idea de discapacidad de la de enfermedad / trastorno, sea cual fuera. Y sí sostener las tecnologías necesarias para ayudar en el caso de que las personas con discapacidad lo pidan, claro.
- Las personas con discapacidad deben ser las que construyen el debate sobre sí mismas. Incluyendo a las personas sin discapacidad.
- Entonces, la idea es que hagan un lugar en las instituciones públicas para las personas con discapacidad que tengan los conocimientos, hayan hecho una reflexión al respecto de su condición y quieran unirse a instituciones públicas para diseñar el nuevo camino de la discapacidad.
- En otros artículos de este blog, ya mencioné que necesitamos que la cultura genere el mismo espacio público para que los contenidos sean más diversos. A la vez que se integre a las personas con discapacidad para generar nuevos contenidos. Los contenidos inspiran y desentumecen a los espectadores, lectores, etc. y allanan caminos.
- Por otro lado, los documentos científicos deberían renovar terminología acorde a lo enunciado en el punto 5.
Adrián Fares
Hace poco leí un post en instagram. En él, la señora comentaba algo con respecto a su hijo que tiene la condición de asperger.
Contó que en una visita a supermercado, su hijo vio un barril de esos que tienen ofertas, en este caso de varios tipos de chocolates… como bien conocerás, estos barriles suelen estar muy desordenados.
Resultó que el chico, atendiendo a su condición, se dedicó a organizarlos por colores y tamaños y en menos de 20 minutos lo había logrado.
El punto es que, muchas discapacidades, suelen traer consigo algunas capacidades potenciadas, como en el caso de los asperger, que al tiempo de tener dificultades para relacionarse con otras personas, les otorga una capacidad inimaginable para el orden y la determinación de culminar las tareas, cualidades que pudieran ser altamente aprovechables en cualquier área.
Gracias por este post y por abrir el espacio para comentar…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que es por la capacidad de concentrarse en una tarea. Gracias a vos por el comentario!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exacto… el artículo mencionaba 3 cualidades
1. Capacidad de enfoque en una tarea (tal cual mencionas)
2. Capacidad de no dejar la tarea hasta que la terminan
3. Manía por el orden y la organización
Cualidades todas que funcionan perfectamente bien para cualquier empresa.
Me gustaLe gusta a 2 personas