Seré nada. Capítulo 39. Nueva novela.

Capítulo 39. ¿Una mítica comunidad sorda? Nuevos monstruos. ¿Vampiros? Extrañas identidades… Todo eso y mucho más. Acción, terror, misterio, aventura y drama en Seré nada… Leyendo Seré Nada. Nueva novela.

39.

No podía recordar los días que siguieron a la masacre de Ramoncito. Ni siquiera eran días neblinosos, no veía nada, no había imágenes ni menos sonidos de los que aferrarse en ninguna parte de su cerebro de los días posteriores a los asesinatos de sus queridos compañeros de colegio. En la penumbra, se asomó a la fosa séptica pero sólo llegó a ver agua parda y escombros ennegrecidos. No veía el fondo. ¿Qué le estaba haciendo la imaginación? Estaba seguro de haberlo visto a Ramoncito. ¿Qué lo sacara de ahí? No había nadie ahí abajo.

Sin embargo, seguía oliendo ese aroma herbáceo por encima de la baranda a podrido.

Subió las escaleras exteriores sin animarse a entrar a la casa y miró por encima de la pared de la terraza para asegurarse de que estaba vacía. Luego, en cuatro patas, caminó hasta el enrejado para mirar hacia la calle. No se veía a nadie. Las luces del alumbrado resplandecían más que nunca. Gracias a eso había visto algo en el jardín de la casa de sus padres. Pero no le gustaban esas luces potentes. Las calles parecían el patio de una cárcel.

Bajó las escaleras y entró cautelosamente a cada habitación de su casa para cerciorarse de que ninguna persona extraña lo estuviera esperando.

Al fin, más tranquilo, en la calle vacía, sacó su celular del bolsillo del jean para llamar a Silvina. Se había mojado con el agua apestosa del pozo y no funcionaba. Se maldijo porque no se lo había quitado por la noche al acostarse.

Volvió a subir a la casa y dejó su celular sobre el mármol del lavabo. Se miró al espejo. Su cara no estaba tan sucia como el resto de su cuerpo. El jean era de color pardo. No podía distinguir qué era mierda y qué era barro. Pero el olor era nauseabundo.

Así y todo, volvió a salir y subió las escaleras de Gema. No encontró a nadie. Luego probó en el almacén de la esquina. La persiana metálica había sido forzada. Se arrastró por debajo y vio por la luz que entraba por la ventana que el almacén tenía frascos de caramelos empañados de mugre, una balanza rojiza y una máquina de cortar fiambre oxidada.

Cruzó el mostrador y se metió a una habitación grisácea donde había un colchón tirado. En el colchón había una mancha de sangre y otra de color violáceo. Salió a un patio pequeño, con la boca de una parrilla repleta de ruedas de bicicletas, y subió por unas escaleras.

Recordó que el hombre de polar negro era el primer serenado que habían visto.

Desde la terracita del almacén trató de adivinar cuál podía ser la casa de la mujer de rodete. Debía ser la que estaba a la mitad de la otra calle, la que tenía un tanque de agua azul.

Dejó el almacén y caminó rápido hasta ahí. Era una casa alta con paredes de cemento a la vista y dos ventanas con persianas blancas cerradas. Empujó la puerta de entrada.

Fue prendiendo las luces.

Las habitaciones de la casa no tenían calidez. Le hacían recordar a su departamento. No había fotografías de nadie colgando de las paredes, ni debajo de los vidrios de las mesas de madera. Había humedad en todos los cielos rasos, la pintura estaba descascarada y mohosa.

Sobre el mueble de la cocina había una tabla de madera grande y un cuchillo. Sobre uno de los hornillos de la cocina reposaba una cacerola grande. Todo estaba limpio. Palpó el filo del cuchillo. No estaba afilado. La punta roma.

De ahí subió por una escalera caracol al primer piso. El vestíbulo estaba vacío. Sólo había una alfombra azul enrollada. Entró al dormitorio, que no tenía camas. Había un colchón tirado en el suelo. En el segundo dormitorio, más grande, sólo había una escalera de metal apoyada en un agujero que había en el techo. El piso de cemento alrededor de la escalera estaba hundido y cubierto de lodo.

Subió la escalera y se apoyó con una mano en el cemento para cruzar las piernas por afuera del techo. Ya sentado en el techo vio que a dos metros estaba el bordillo de la medianera más cercana y del otro lado estaba el tanque azul.

Se incorporó y caminó hasta el bordillo que daba a la calle y observó desde ahí el cielo oscuro. Había algunas estrellas.

¿Dónde sería la casa de los gemelos? ¿Enfrente? ¿La que tenía un jardín delantero con un matorral alto? No iba a aventurarse a esa. Estaba claro que habían irrumpido en el almacén, se los habían llevado a todos. Y a Silvina también.

Volvió y subió hasta el vestíbulo de la casa en la que había nacido con los hombros caídos. No aguantaba más la ropa mojada, y menos con esos grumos pardos, así que se bañó con el agua legamosa que salía de la ducha. Luego se puso un buzo con capucha que encontró en un ropero, estampado con la tapa de un disco de Soundgarden, Badmotorfinger, una sierra circular, y se calzó un jean de color gris, una adquisición algo más reciente según recordaba, que le iba algo grande, porque era más delgado ahora que antes. Otra no le quedaba.

Silvina se reiría de él. Pero quién sabía si Silvina aún podía reír, ver, oír, sentir, quién sabría qué había sido de ella.

En la mente de Ersatz, de pronto, había imágenes de túnicas blancas de monjas teñidas de sangre y de cuerpos de adolescentes muertos.

Su cerebro era una pantalla en la que proyectaban imágenes terribles. Personas descerebradas otra vez empujaban su alma a la oscuridad, pero no a la oscuridad del negro azabache con la que habían pintado las paredes los serenados, ahora entendía, para atraer mejor la energía del sol, sino a una oscuridad rebajada por el cegador brillo de la violencia.

Por un momento, cuando se sentó en el sillón marrón donde días atrás se había sentado con Manuel, la cara se le desarmó, dispuesto para largarse a llorar.  Así que apretó los labios. Y esa pared que había construido entre la realidad del pasado volvió a erguirse. Se sentía muy cansado.

Sabía lo que le vendría bien y tampoco podía obtenerlo: ese veneno que los serenados dejaban en un intercambio con su presa era la felicidad en la sangre, y la felicidad, la dicha, daba tanta energía como el odio. El único problema era que era muy difícil encontrar motivos externos para sentir felicidad, en cambio era fácil e inevitable en la vida encontrarse con situaciones que producían tristeza, odio, rencor.

Los que estuvieran en contra de sus nuevos vecinos no habían entendido su naturaleza. Se esforzaban por no lastimar a nadie, levantaban sus cabezas para alimentarse de la energía del sol, pero cuando no la tenían, y no les quedaba otra, el instinto y la necesidad los llevaban a alimentarse de una manera que les provocaba más dolor a ellos que a la supuesta presa.

No podía dejarlos en manos de esos fanáticos. No era sólo Silvina la que lo preocupaba. Tenía que moverse. Dejó la casa, empujado por una necesidad urgente de actuar.

Afuera, las luces del alumbrado público se habían apagado. En lo alto, el resplandor del sol doraba la pared de la fábrica.

Debía llegar cuanto antes al colegio.

por Adrián Gastón Fares.

Seré nada / Serenade. Todos los derechos reservados. Adrián Gastón Fares.

Sobre el autor.

Adrián Gastón Fares creció en Lanús, Buenos Aires. Es diseñador de imagen y sonido de la Universidad de Buenos Aires. Autor de las novelas Intransparente, El nombre del pueblo, Suerte al zombi y el libro de cuentos de terror Los tendederos. Seré nada es su cuarta novela. En literatura fue seleccionado en el Centro Cultural Rojas por su relato El sabañón. Mr. Time, Gualicho, Las órdenes son algunos de sus proyectos cinematográficos premiados y seleccionados, así como el documental musical Mundo tributo, también estrenado en televisión y en festivales de cine. Por otro lado, Adrián tiene pérdida de audición desde la infancia. Actualmente usa audífonos para escuchar. El descubrimiento y posterior diagnóstico de su pérdida auditiva recién en su juventud-adultez fue un proceso que marcó su manera de ver el mundo e influyó en su identidad. Pero, afortunadamente, no le quitó las ganas de crear y pensar mundos posibles e imposibles a través de las palabras y las imágenes. Más información sobre su actividad cinematográfica: http://www.corsofilms.com/press Contacto: adrianfaresblog@gmail.com

2 comentarios en “Seré nada. Capítulo 39. Nueva novela.

  1. Pingback: Seré nada. Novela de terror y misterio. Audiolibro. Links a narración oral capítulo por capítulo. – Sitio Web de Adrián Gastón Fares.

  2. Pingback: Seré nada. Novela de terror y misterio. Audiolibro. Links a narración oral capítulo por capítulo. – Sitio Web de Adrián Gastón Fares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s