Cobra Kai, la serie de YouTube Red, ahora disponible en Netflix, no da respiro. Empieza como si fuera una tontería y luego todo se trastoca, no hay buenos ni malos aquí, hay una energía que parece envalentonar a la trama casi sin historias paralelas (un vicio horrible de las series; muchas son arruinadas por estas historias paralelas que parecen pensadas para alargarlas) hacia senderos cada vez más abiertos, tanto en la primera temporada como en la segunda. El formato de 30 minutos es mucho más amigable que los más largos. En esta serie no se ven las costuras del diseño, eso se llama: magia.
Por otro lado, The Boys (Amazon Prime, basada en el comic del mismo nombre) es una serie agria, cínica, casi de terror, donde los superhéroes y las superheroínas son tan repulsivos como los lagartos de V, Invasión Extraterrestre.
Hay atrocidades de todo tipo. A pesar de toda la irreverencia que tiene The Boys, y lo molesta que llega a ser, una molestia bienvenida como esas picazones que uno se rasca con gusto, por momentos (en otros pica demasiado), a veces pierde sentido por las historias paralelas y por un gusto por los remates (je) fáciles. Y por una línea blanda de caracterización de los personajes (A lleva a B demasiado fácil aquí)
Así y todo no deja de ser aterradora.
El problema en The Boys está en que el diseño se ve. Los hilos están correosos. La magia se pierde.
El casting es notable, un hallazgo, una proeza. Son situaciones difíciles que los actores resuelven con un sostén carismático poco visto en nuevas caras.
En cuanto a películas; van dos.
Una la recomendó Stephen King.
Se llama The Rental, de Dave Franco, y es una de terror que da miedo de verdad y que juega con las percepciones de los protagonistas y las del espectador.
La otra película que vi hace poco… un poco tarde porque se estrenó hace mucho, es The Greatest Showman, de Michael Gracey.
Pensé que no me iba a gustar, y la venía dejando para más adelante a pesar de que me gustan mucho los musicales.
Al final, era ese tipo de películas que a uno le gustan porque le tienen que gustar.
Noté que en el guión de The Greatest Showman metió mano el gran Bill Condon.
Condon es un ex crítico de cine que, entre muchas otras películas, dirigió Gods and Monsters (Dioses y monstruos) y Kinsey, dos películas que son excelentes.
Volviendo a las series, hay dos nuevas a las que les pongo fichas.
Una es The third day, con Jude Law.
Y la otra es We are who we are del siempre bueno Luca Guadagnino.
Adrián Gastón Fares
PD: agradezco si pueden firmar y compartir la siguiente petición que creé en Change.