El nombre del pueblo. El nombre. 18.

Son las tres de la mañana y desafío mi temor por estas horas escribiendo. La razón es que no habrá más crímenes en este pueblo.

Estaba durmiendo cuando escuché que golpeaban la puerta. Al abrirla me encontré con Luciana. Estaba empapada y sus dientes castañeteaban. La chica se lanzó a mis hombros, hundió la cabeza en mi pecho y, mientras se deshacía en lágrimas, me contó que una mujer había querido asesinarla.

Su perro, un ovejero bastante viejo, empezó a ladrar en el jardín delantero a eso de las diez de la noche. Entonces sonó el timbre y su madre –el padre de Luciana murió cuando era una niña– fue a ver quién era. Amanda estaba, con el pequinés, en la vereda. La directora del colegio le preguntó a la vendedora de cosméticos qué era lo que necesitaba a esas horas. Amanda respondió que recién había llegado de Obel y traía una nueva crema que curaría instantáneamente el acné de Luciana. Como la directora sabía lo nerviosa que estaba su hija por esta causa, la dejó entrar muy contenta y la acompañó al primer piso, donde Luciana hacía su tarea. Mientras Amanda le enseñaba a desparramar la crema en círculos a su hija, la mujer fue a ver qué le pasaba al pequinés de la vendedora, que en la planta baja ladraba como un condenado.

Luciana notó que la expresión de Amanda cambiaba y sintió la presión del algodón en su mejilla. Las dos estaban sentadas en la cama y la vendedora se disculpó. Había lastimado uno de los granos y necesitaba limpiarlo. Caminó hasta el tocador, revolvió en su bolso y se acercó sigilosamente con la mano derecha escondida tras el vestido. Al apoyar el algodón, mi alumna vio el filo del cuchillo brillar y empezó a gritar. La estocada se hundió en las sábanas y ella corrió escaleras abajo. La madre tenía en brazos al pequinés y lo acariciaba cuando escuchó los gritos y vio a la hija bajar la escalera desesperada. Luciana arrastró a la madre a la calle y las dos se alejaron de la casa.

Parece que Falcón estaba tomando café en su despacho, revisando unos expedientes, cuando irrumpieron las dos mujeres. La unidad que el comisario mandó encontró muerta a Amanda. El cuchillo con el que iba a cometer el crimen estaba clavado en su pecho. Luciana huyó de la comisaría al saber esto y vino a contármelo, porque sabía lo preocupado que yo estaba con respecto a las muertes y Falcón le había dicho que ya no habría más.

Debo admitir que, a pesar de que sus crímenes eran aberrantes y de lo que significaban para mí sus dos víctimas, siento cierta lástima por Amanda. No era una mujer normal. Igual que el personaje del libro que leí de chico, ella tenía dos personalidades. Tampoco descarto la posibilidad de que Amanda fuese poseída por la maldición que alude la estela.

No creo, como Falcón dice, que estuviese interesada en mí. De otra forma, ella hubiera notado que sus sórdidas visitas no me interesaban. Cuando apareció con la madre de Luciana, pasada ya la madrugada, y vio que la chica ya me había contado todo, Falcón me guiñó un ojo. Creo que con eso quiso decir que el justiciero fue el asesino de Obel. Si es así, él no debe considerarse un asesino más porque no se mató. No encontraron rastros de que alguien más entrara en la casa y el cuchillo tiene sólo huellas de Amanda.

Todavía tengo una duda. ¿Quién es, entonces, el viejo que empeñó el medallón?

por Adrián Gastón Fares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s