La historia de mis oídos (poema)

A veces tomo la forma de una bola de cristal

Que refleja el pasado

Como si me agitaran

La nieve empieza a caer.

Lo bueno es que puedo lanzar la bola de cristal

Tan lejos como se me antoje

He creído ser oyente

Uno más de la manada.

Pero no lo era.

Nunca olvido.

Que en el año dos mil doce

Me dieron el certificado

Porque nunca escuche bien.

Seguía tocando el timbre de aquel

edificio, cuando ya me habían abierto la puerta desde arriba.

Entonces, recién en el año dos mil doce, con mis queridos audífonos, esas lombrices tan preciadas, tuve que adaptarme al rugido del mundo.

Me daba vergüenza acercarme a las chicas en un bar.

Me daba vergüenza que descubrieran mis putridos oídos.

Cómo un cadáver vivo que mira sus falanges descarnarse.

Nunca olvidaré, la distancia autoimpuesta de la prueba.

Nunca la palabra prueba significó nada para mí hasta ese día de 2011 o 2012, que más da.

Y la zozobra del ser o ya no ser.

Igual.

Así y todo elegí usarlos.

Era eso o no entender.

El sol se pone, pero el ruido se impone.

Los seres humanos cerramos los ojos, nunca los oídos.

Tan vitales son que permanecen atentos, aún cuando la alarma resuena y los tapamos con las manos.

Mis oídos eran como viejos caracoles que retumbaban con el viento.

Mi alma joven quería escucharlo todo. Incluso lo inexcuchable.

Antes de los audífonos, para la risa ajena; subtítulos, por favor.

Todavía no sé lenguaje de señas, pero conozco las marcas que deja la creciente
sensación de no comprender.

Aunque lo que no se dice a veces lo entiendo bien.

Pagué el precio de la incomprensión y de los que saben pero se hacen que no saben, de los que querían que fuera otro que no podía ser.

He sido abandonado: en los peores momentos.

Empujado al abismo: En los peores momentos.

Es un fundido lento como en las películas.

A otro ser, devenir.

Entusiasmo, renovado.

Tirité descalzo en el vacío.

Y un día apareció la casa, la rosa y, ay, la gran montaña blanca.

Yo que le temía a lo desproporcionado

a las imágenes grandes de animales

a la boca abierta del elefante marino

a la trompa de la orca encostrada en la diapositiva

Descubrí que no somos cámaras si no proyectores que apaga un dios ignoto por las noches.

Miedo hasta a los restos flacos de las ballenas que ya no nadan en los pisos de madera de esas feas instituciones.

Pero las ballenas eran animales,

¿quién era yo?

El que seguía algunas reglas,escritas por seres que tenían un sentido distinto al mío.

He sido ingenuo.

Y tan seguro para afuera como mis orejas me han permitido ser.

Lo sé.

No hay piedad en el mundo,

Ni camino recorrido,

Para la historia de mis oídos.

por Adrián Gastón Fares

22 enero de 2019 (reescrito 10 de Agosto de 2019)

7 comentarios en “La historia de mis oídos (poema)

  1. robgradens

    What you say about the importance of hearing is almost reminiscent to me of the Bible. Some intellectual observed that the biblical tradition appeals to the ear more than the eye. One example is Moses hearing the voice of God in the burning bush. I don’t know; a lot of people neglect the sense of hearing. There also was Poe’s use of hearing in “The Telltale Heart.” The narrator says he heard many things in hell, and of course he hallucinates the beating of the old man’s hideous heart. I just found it interesting that you acknowledge the sense of hearing in your prose poem.

    Le gusta a 1 persona

    Responder
    1. Adrián Gaston Fares Autor

      I acknowledge the sense of hearing of course (I´m a person with hearing loss) You can watch a film called Copying Beethoven- But better, you can read Oliver Sacks Seeing Voices: A Journey Into the World of the Deaf. Spain is more focused in hearing and hearing loss than Argentina, it seems. In this book, you will read how much hearing (and hearing loss) is forgotten in culture. Thank you, Rob.

      Me gusta

      Responder
  2. Lothrandir

    Es precioso, aunque avergüenza un poco decirlo, y casi no se atreve uno. La fuerza de tu palabra escrita me hace olvidar lo mucho que has luchado y sigues luchando. Esta imagen tuya me ha dejado anonadado: “Descubrí que no somos cámaras si no proyectores que apaga un dios ignoto por las noches”. Me parece buenísimo, y emociona aún más cuando se conoce tu pasión creadora cinematográfica. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s