Todavía estoy aquí tratando de filmar Gualicho.
¿Por qué no se pudo aún después de tantas penurias por un… premio?
Recapitulemos primero.
A nuestro universo entra una productora presentante desde el momento que me dijeron siempre en INCAA (se llama mala informacion eso) que no podíamos presentarnos al concurso por no tener puntaje por Mundo tributo (sí, una película que emiten canales del… mismo INCAA, otros nacionales, que fue vista en festivales de cine de muchos países, y que fue realizada de manera independiente, con nuestro dinero, por Leo Rosales y el que escribe; fuera del INCAA)
Por lo tanto INCAA nos obliga a buscar un tercer productor (o no podíamos presentar)
Ahí nomás aceptó la responsabilidad, Pamela Livia Delgado, con el aval de Cepa Audiovisual y Chinita Films.
Ganamos. ¿O Ganó? No sé. El INCAA decidió no poner a director, autor y guionista en la resolución del premio pero el llamado a concurso fue a…: Un director que no hubiera estrenado una largometraje de Ficción en el territorio argentino. Eso es Ópera Prima de Ficcion. Ok. A eso respondí mandando la película en la que llevo trabajando años: Gualicho.
Pamela Livia Delgado firma convenio en 2017 con Ralph Haiek, presidente del INCAA. En ese convenio también figuro yo como autor y mis porcentajes de ganancia.
En mayo de 2018, Pamela Livia Delgado, cobra el dinero de la preproducción de la película en su cuenta bancaria.
El INCAA le pagó por el premio a Gualicho: sin haber entregado la documentación necesaria nunca (fecha de inicio de rodaje, locaciones , etc.; pudimos descubrir)
Resultado: hacernos trabajar a mí y a Leo Rosales gratis, como si hacer una película no fuera un trabajo (una película cuyo proyecto, llevado adelante completamente por el que escribe y por el productor ejecutivo Leo Rosales, fue premiado por el aparato llamado OPERA PRIMA Blood Window INCAA, bajo la LEY de FOMENTO DEL CINE, que incluyó jurados internacionales y varias vidrieras que también significaron gastos para nosotros) Resultado 2 de este sistema brutal: pase libre para ejercer poder coercivo, ejercer maltrato impiadoso hacia nosotros, especulación total con la película y nuestro trabajo.
Este desdén hacia el trabajo de desarrolladores, escritores, guionistas, autores, este menosprecio que vivimos hasta ahora por la «productora INCAA» y otros que siguen ese patrón es intolerable.
Es lo que más me preocupa, duele y molesta de todo.
Adrián Gastón Fares
Espero puedas terminarla, y te paguen. Muy desalentador pero sigue y concrétala este año. NO TE RINDAS.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una cargada realmente. Un chiste pesadillesco muy malo o muy bueno. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
AHORA LO COMPARTO …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo corregí para que se comprenda mejor… Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en El Noticiero de Alvarez Galloso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenido a Argentina Gaston, acá el fomento al cine no es prioridad. O se lo planteó mal. En otros países, el modelo es distinto, algunos tienen ventajas por exporta esa industria al mundo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Diego es basto el tema, y me preocupa. Ya hace mucho que vengo sufriendo este país.
Me gustaMe gusta
Bueno esperemos que la situación cambie para todos, y seguir intentando, si no es acá en otro país será…
Me gustaLe gusta a 1 persona