A veces tomo la forma de una bola de cristal
que refleja el pasado.
Como si me agitaran
la nieve empieza a caer.
Lo bueno es que puedo lanzar la bola de cristal
tan lejos
como se me antoje.
He creído ser oyente
Uno más de la manada
Pero no lo era.
No del todo.
Nunca olvido
que en el año dos mil doce
me dieron el certificado
porque, paradoja para esta hoja,
nunca escuché bien;
seguía tocando el timbre de aquel edificio
cuando ya me habían abierto la puerta
desde arriba.
Entonces, recién en el año dos mil doce, con mis queridos
audífonos, esas joyas tan preciadas,
tuve que adaptarme al rugido de un mundo
del que muchos
no quieren saber nada.
Me daba vergüenza acercarme a las chicas en un bar. Nunca olvidaré la distancia autoimpuesta. Y la zozobra del ser o ya no ser.
Así y todo elegí usarlos.
Era eso o no entender.
El sol se pone,
pero el ruido se impone.
Los seres humanos cerramos los ojos,
nunca los oídos.
Tan vitales son que permanecen atentos
aún cuando la alarma resuena
y los tapamos con las manos.
Mis oídos eran como viejos caracoles
que retumbaban con el viento.
Antes de los audífonos,
para la risa ajena
subtítulos, por favor.
Ahora:
También ayudan.
Todavía no sé lenguaje de señas
pero conozco las marcas que deja la creciente
sensación de no comprender.
Aunque lo que no se dice a veces lo entiendo bien.
La mayoría desconoce
la balada del tinnitus constante.
Pagué el precio de la incomprensión y
de los que saben pero se hacen que no saben,
de los que querían que fuera otro que,
ah, montaña blanca,
no soy.
He sido abandonado:
En los peores momentos
Empujado al abismo:
En los peores momentos
Es un fundido lento como en las películas:
A otro ser,
devenir otro.
Entusiasmo.
Renovado.
Tirité descalzo
como más me gusta
en el vacío.
Y un día apareció la casa,
la rosa
y, ah,
la gran montaña blanca.
Yo que le temía a lo desproporcionado
a las imágenes grandes de animales,
a la boca abierta del elefante marino,
a la trompa de la orca encostrada en la diapositiva;
a los dinosaurios de museo
y a los restos flacos de las ballenas que ya no nadan
en pisos de madera
de esas feas instituciones.
Pero los dinosaurios fueron animales,
¿quién era yo?
El que seguía algunas reglas
escritas por seres que tenían un sentido
distinto al mío;
he sido ingenuo.
Y tan seguro
como mis orejas me han permitido ser.
Más allá de todo,
sé que no hay piedad en el mundo,
ni camino recorrido.
Para la historia de mis oídos.
por Adrián Gastón Fares, 22 enero de 2019.
Increíble. Increíble.
Me gustaLe gusta a 1 persona
How awesome! And it’s true that the sense of hearing is the last thing to go. I love this! It takes Lovecraft and Delaney to a new intellectual level. This is very epistemological, my friend, much like Shelley’s poetry in English. How wonderful to see it in fresh new Spanish! Keep writing! I like this the best yet!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you, Rob, for your careful reading. Makes more sense to write here with such kind and dense interpretations. Best, Adrian
Me gustaLe gusta a 1 persona
You are welcome, and thanks in return for saying I am kind. Yes, it’s worth the effort with appreciation from readers. Take care.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué lindo el don que tenés.
Cierto,los oídos no los «cerramos»
Apasionante el arte de «comunicarnos»,y eso,traspasa lo anatómico y fisiológico.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, Clau! Abrazo.
Me gustaMe gusta
Eterno dilema el de oír y escuchar, ver y entender, sentir con los sentidos y doler por exceso o por dejar de sentir
Me gustaLe gusta a 1 persona
Podríamos decir que para el que no escucha bien, oír y escuchar es lo mismo, por más que intentés oír, oyes. Cuando llegan los audífonos, una prótesis o lo que sea, es más fácil que uno pueda escuchar. Digo porque este poema no es la metáfora de nada, si no es un poema sobre el problema de escuchar mal (una perturbación de la comunicación muy peligrosa porque nos regimos por el lenguaje hablado; por lo tanto uno puede creer que le están diciendo una cosa y es otra si no está tratado) Y uno quiere sentir con los sentidos pero usa (y sobreusa) los que puede; con el cansancio que produce tratar de escuchar (de comprender) Doler por exceso o por dejar de sentir ya tiene que ver con otras cosas que tal vez dependan de cómo actuamos, menos mal 🙂 Gracias por tu comentario!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu esclarecedora respuesta
Me gustaLe gusta a 1 persona