Delcy y Nancy.

¿Alguna vez leyeron sobre la princesa Caraboo? ¿Les suena el nombre Mary Baker? Ella era una inglesa que decía ser la princesa, raptada por piratas en el lejano oriente. No soy la princesa, ni Mary; me llaman Delcy, vivo en Los Ángeles, donde tiempo atrás me establecí con mi compañero.

Nunca voy a entender por qué en mi país no hicieron lo mismo con la costa atlántica. Chaplin se hubiera sentido a gusto ahí. Sí, hablo de Charles Chaplin. Lo conocí. Y también al señor Luis Buñuel. Rompí un árbol de Navidad con él en una fiesta. Eran tan simpáticos los surrealistas.

Ahora me la paso en mi casa, escribiendo, pero para mí, no para mi jefe, que después firmaba las obras como si fueran de él, pero eran mías. Escribí muchas películas, pero mi nombre no figura en ellas. Sí el de otras personas que nunca escribieron una palabra. O muy pocas.

Aquí tengo un jardín hermoso en el que siempre da el sol. A la noche, contemplo las estrellas entre las ramas, según donde esté yo plantada y los árboles.

Hubo un tiempo en que las miraba con Nancy, mi vecina, una mujer con alma de astrónoma, tan ultrajada por los hombres como la princesa Caraboo y no era una mentirosa como Mary Baker. Aunque no sabemos si Mary mentía. Es más, yo creo que ella era la princesa que creía ser.

Tengo árboles frutales, avocados, grapefruits, limones. Arbustos cuyos nombres desconozco pero que cuidé con esmero hasta que me entregué a la practica que Nancy me enseñó.

Tengo rosas, me encantan las rosas y tengo de muchos colores. Hay una que da flores amarillas que me regaló el señor Chaplin. Era tan generoso, especialmente cuando yo era joven. Como mi esposo al principio. Ahora cuido a mi manera de mi jardín, recibo cartas de antiguos admiradores, algunos todavía se acuerdan de mí.

La conexión con Nancy se dio mirando las estrellas. Porque cuando giré mi cabeza, hace ya unos cuantos años, ella estaba ahí, a diez metros de mí, mi hermosa vecina, en su jardín, con el cuello en alto. Igual que yo. Ese día señaló su oído con una mano. El gesto que hizo fue el de que escuchara. Pero yo veía porque no podía oír lo que ella oía todavía.

Antes de que Nancy me lo enseñara en su grabadora, yo sólo escuchaba el susurro de los árboles que se mecían como bañados por esa luna de plata, y no a las frecuencias que ella descubrió.

Pero siempre, antes y después de ella, me paseé por mi casa como si yo fuera una estrella de cine de las que viven cerca. El volado de mis vestidos acariciando la madera de la sala de estar. Antes lo hacía pero no era tan consciente de mis pasos, del sonido de la suela de mis tacos altos. A veces, cuando ya me los he quitado, el sonido de mi piel, de la planta y de los dedos pegándose y despegándose del piso. Eso se lo tengo que agradecer a Nancy.

Era una cubana hermosa, tez oscura y piel brillante como las hojas de los árboles en las que rebota el sol, como esos que enrojecen en la copa y que nos extasiaba mirar. Pasábamos las tardes juntas bebiendo cócteles. El esposo de Nancy se había suicidado tras perder su trabajo en la industria del cine. Aún así, no piensen mal de él; era un señor muy alegre. Nancy decía que de la alegría un día él se quito la vida. Que no crea eso de que las personas sólo se matan cuando están tristes. Por lo menos no era el caso de su esposo. Y la verdad que sí, era una hombre que hasta dejaba que Nancy pasara las noches en mi casa sin chistar. Es más, a la mañana la recibía sonriente en su cama, tarareando en sueños. Ahora sus palabras tienen más sentido. Nancy también casi siempre estaba sonriente.

Tal vez todo haya empezado cuando salíamos por el barrio a robar esquejos de plantas que luego plantábamos en su jardín o en el mío. Las más lindas iban al de ella. No me molestaba.

Primero tomábamos café helado, para despertarnos. La transpiración nos bañaba. Con nuestras mejores prendas, manchadas por el sudor, salíamos a rondar por el barrio. Los señores nos miraban detrás de los cristales de las mansiones.

Nancy me contó del sonido, del viento, por primera vez una tarde de verano.

No es lo mismo un gesto que un puñado de palabras.

Lo había empezado a oír en su jardín. Hacía una trayectoria horizontal a través de sus plantas y por eso sonaba a una frecuencia de unos cuatro mil hercios. El esposo de Nancy había sido sonidista en uno de los estudios, así que ella aprendió bastante sobre el sonido, y todo lo que aprendió me lo enseñó a mí. A veces se le opacaban los ojos y hablaba y hablaba de su esposo sin detenerse ni un poco. Repetía cosas técnicas. Creo que ella hubiera querido ser sonidista, también, y no una continuista del montón. Su relación con su esposo era uno de los raros casos donde la admiración no se trastoca en amor. O sí, nunca lo sabré. Odió afirmar con seguridad. Eso me gustaba de Nancy. Era asertiva.

Una noche me llamó, Delcy ven a mí, querida, e intenté en su jardín escuchar lo que ella decía. Imposible. Para mí eran sólo el susurro de la hoja de los árboles, pero ni siquiera los de ella, los que estaban en otros jardines más grandes.

Para mí comenzó a grabar con el magnetófono de su esposo el pitido. Ella decía que según sus cálculos los sonidos se repetían a unos cuatro mil hercios. En el living de su casa yo trababa de escuchar lo que ese gran aparato repetía. Según ella, tal vez yo pudiera escucharlo una vez que el sonido tuviera ondas más cortas. Gracias a mí mal oído, creía que ella había desarrollado una habilidad especial para oír lo que otros no podían.

Y una noche de ese verano hubo una tormenta. El cielo se partió en mil pedazos. El viento derribó algunas de las macetas que delineaban la separación entre la galería exterior de Nancy y el jardín. La noche que siguió, Nancy apareció en mi casa a las tres de la mañana y me hizo escuchar lo que había grabado. Un ruido más punzante, más sutil, molesto pero hipnótico, que debía estar clavado, según sus mediciones, a unos seis mil hercios.

En su jardín había rosales, pero también ranúnculos, cornejos, de tallo morado brillante como la piel de Nancy, y muchos helechos en macetas. Los helechos que habían sido derribados por el viento, que estaban en una hilera horizontal antes del camino que se adentraba en el jardín, fueron los que según ella, derribados, por ausencia y en contraste con las plantas que todavía seguían en pie más atrás, producían la nueva frecuencia. Por lo tanto, las demás plantas, más en el fondo de ese jardín, pinos y ciruelos, rodeados de jengibre silvestre, sostenían el pitido.

Pasaron dos noches y volvió a reproducirme lo que había captado en la grabadora de su esposo. Las repeticiones de sonidos eran más frecuentes. Cuando dimos un paso en su jardín, pude ver que el ciruelo estaba hachado. Sólo el débil tronco era iluminado por la luz tenue que provenía de la galería exterior.

Al lado de la puerta, frente a la mesita donde tomábamos a veces el café helado, Nancy ahora tenía colgando un cuadro que antes había estado en el living. Era un cuadro que le había regalado un fotógrafo de la industria a su esposo. Sí, creo que se lo había regalado uno de esos extranjeros tan cultos que se habían trasplantado con tanta destreza aquí.

¿Saben lo que hacía Nancy ahí, sobre aquella pintura? Escribía las frecuencia que escuchaba. La mujer esbozada en el cuadro, una deformidad de líneas replegadas, comenzó a desaparecer detrás de las notas de su lápiz.

La noche siguiente, decidí observarla escondida desde la cerca de mi jardín.

Nancy estaba escarbando en la tierra de un pequeño y achaparrado ciprés, que ella había plantado donde había una piedra con una inscripción que recordaba a su padre. Lo hizo hasta que extrajo una urna. Sabía que Nancy le había prometido  a su padre que lo enterraría en un jardín en un país desconocido, pero no sabía que debajo de esa piedra estaban los restos de aquel hombre fornido y moreno, cuya fotografía Nancy guardaba en su mesa de luz como un tesoro.  Vi como brillaba esa otra arena, una arena gris que eran los restos del señor Donosio. Se le fueron a la cara porque de repente el viento arrancó a soplar. Y siguieron volando hasta cruzar por detrás de mi nuca.

Me estremezco porque voy a contar lo que hizo Nancy.

Derramó las cenizas de su padre sobre su cabello largo, sedoso, oscuro, sobre su piel hermosa, lisura de brillo rojizo; dejaba que eso mancillara su cara, su cuello, sus brazos tan delgados.

Entre las hojas del arbusto, pude observar que las cenizas del señor Donosio caían en la boca abierta de Nancy.

No se lo pude perdonar. Sentí que las mejillas me ardían. Estaba aturdida y ni siquiera las enseñanzas de ese gurú al que íbamos en manada las mujeres de la vecindad cuando apareció de la nada, de la India, lograron arrancarme el deseo.

No le abrí más la puerta cuando venía para que fuéramos a robar plantas de otros jardines para enterrarlas en los nuestros. Me quedaba tomando mi cóctel a escondidas detrás de mi puerta, con mi vestido bamboleante. Ya no pude confiar en ella.

De repente, más o menos a las cinco de la tarde comenzaba un dolor que yo no podía aguantar. Sabía que ese dolor, como un patrón parecido al del sonido que decía oír Nancy, desaparecía a las ocho si yo era capaz de tomar varios tragos. Luego reaparecía nuevamente más o menos a las doce de la noche. Si es necesario, aún hoy, yo, que no soy la princesa Caraboo, ni Mary Backer, sino Delcy, me levanto del sillón, camino hasta la nevera, me sirvo gin con hielo, y el dolor vuelve a desaparecer. Es extraño. Así es como he dominado al mundo. Por lo menos al mío.

A veces río sola frente a la nevera, con mi mejor ropa interior, mientras me acuerdo de Nancy, de su cuerpo brillante en el hospital, cuando la tuve que ir a reconocer, porque se le dio por seguir otra frecuencia más alta, que le pareció tan esbelta, tan atrayente, más seguramente que esos nueve mil hercios inconstantes a los que había llegado con otra configuración de su jardín unos días antes.

Para eso había cercenado rosales, el olivo, y había atado con sogas, a la columna de su porche, las macetas con helechos para que el viento no cambiara lo que había logrado.

Ella decía que las ondas largas se convertían en cortas de una manera única, como si fuera un vals, el vals de lo imposible, lo llamaba. Cuando lo reprodujo, no me pareció un vals, sino una cacofonía bastante molesta.

Nancy en la morgue. Rígida. Incluso levanté la manta para observar por última vez aquel cuerpo. Sentí que un viento frío subía de la camilla hacia mi cara. Claro, fue mover la manta, como cuando una apoya la espalda en un almohadón que está pinchado. Parece que alguien nos soplara en la nuca, ¿no? Pero es el aire que el almohadón agujereado, como un fuelle, atrapa con fuerza y lanza hacia nuestra espalda.

Fue la noche que vi que andaba desplantando flores del jardín, desesperada, incluso desatando a los helechos. Yendo y viniendo del terreno al tablero, anotando, cambiando las plantas de lugar. Tenía una pala chica y otra grande. La chica era naranja y con esa removía la tierra. En un momento la revoleó y cruzó la cerca, casi me da en la frente.

Vi a Nancy meterse en la casa. Tan decidida. Parece ser que abrió la llave de gas y la puerta del horno casi a la vez, y reconoció que la frecuencia que tanto había buscado estaba ahí adentro. Ella, pobre, que decía que era el murmullo del universo.

Imagino que se creyó Alicia, cayendo a un agujero negro para entrar a un mundo donde las cabezas rodaban por las órdenes de una reina. Pero había perdido la suya.

Mi dormitorio quedó otra vez vacío. Como ella me había contado que había quedado el suyo cuando su padre murió, allá en su país tropical. A su esposo nunca lo había querido tanto como a su padre.

Nunca quise a nadie como a Nancy.

Por eso creo ser la princesa de Caraboo en las noches. Los piratas. Si tan sólo fuera verdad. Si tan solo fuera Mary y pudiera creerme la princesa. O si fuera Mary y la fuerza de la voz de la princesa me poseyera.

Hay algunos caminos que no valen la pena seguir, pero otros sí.

Luego de que me entregaran la urna con las cenizas de Nancy, comencé a experimentar con mi jardín, desde donde escribo esto.

He cambiado todas las plantas de lugar, hasta rompí la madera de la galería para que el césped creciera ahí también. Y los restos de Nancy están muy cerca mío; en la maceta de uno de sus helechos que me he traído.

Los sonidos son cada vez más maravillosos. En mi  caso, de repente es un ulular más grave que se convierte en una frecuencia que supera los diez mil hercios.

Tengo el cuadro de frecuencias de Nancy. Lo di vuelta y sigo anotando mis descubrimientos ahí. Primero, claro, cerré la llave de gas principal de la casa.

Una aprende en la vida, más después de saber lo que le pasó a Nancy. Estaba tan concentrada en ella cuando vivía, que no tenía oídos para lo que ella quería mostrarme sin ayuda de ese aparato horrible que quedó abandonado en su casa.

Yo no tengo a nadie que haya amado enterrado bajo la tierra de mi jardín. Tuve la precaución de poner a Nancy en una maceta de poco peso.

Más allá de eso, puedo sacar todas las raíces sin ningún contratiempo, sin aprensión. Alguna que otra vez aparecen los restos de antiguas mascotas cuyos ladridos o maullidos ya no recuerdo.

Una a una, extraigo las raíces, mientras las mojo para mantenerlas frescas, y las trasplanto lo más rápido posible.

Gracias a la jardinería, estoy en mejor estado físico que cuando era joven.

Gracias a esa frescura también, la concentración del viento, como lo atrapan las curvas, las sinuosidades de los troncos, de las ramas, de los hojas, para expulsarlo a gusto y hacerlo fluir de manera elíptica entre plantas, entre mis pies, mover mi vestido, crecer hasta alcanzarme la cara; eso hace que cierre los ojos y sueñe despierta, de pie en mi jardín trasero, viendo sonidos que suben y bajan.

Nunca imaginé que a la edad en que me estoy quedando seca como esos arbustos que trasplanto, y que ya no aguantan el sufrimiento, iba a encontrar tanta alegría.

 

por Adrián Gastón Fares (18 de Enero, 2019)

10 comentarios en “Delcy y Nancy.

  1. robgradens

    I tried reading this with the Google translator. Sorry to say, it didn’t make a lot of sense. There were mostly confusions of.pronouns, so that it was unclear who did what to whom. Next time I will read the original… Loved the wind at various Hertz levels and the idea of transplantation! Kind of the magic of reanimation or perhaps like the automaton that whispers nature’s secrets in the Hoffmann tale. I didn’t honestly get the connections in your tale, but it could be just.the bad translator. Overall, I love the potential of the mysterious elements. I would only suggest greater length in order to expose how the magic functions.

    Just ideas! Keep writing!

    Le gusta a 1 persona

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s