Simplemente

Hoy simplemente quería dejar en claro que los sordos e hipoacusicos, como es mi caso (hace una semana me aseguraron que soy candidato a implante coclear; aunque espero poder usar los audifonos por mucho tiempo más; me cambiaron la vida) somos habitualmente maltratados por los demás, a veces los que más cerca están, los que deberían haber entendido, sin ningún tipo de herramienta consensual para prevenir o enmendar estos hechos. La sociedad no tiene reglas claras al respecto y no hay una politica de inclusión ni de construcción de una sensibilidad con respecto a las discapacidades y mucho menos con la sordera y la hipoacusia (discapacidad invisible)

Por lo tanto, me consta que tantos mujeres como hombres con diversos grados de pérdida de audicion sufren día a día por la falta de sensibilidad sobre el problema

Hemos visto marchas de todo tipo, incluso otras identidades han podido expresarse, pero el discapacitado tiene muchas cosas de las que preocuparse y la misma discapacidad genera que luchar por sus derechos sea dificil cuando no imposible.

Con una sociedad como la actual que es capaz de movilizarse por cualquier nimiedad pero que olvida, maltrata, abusa y destruye a los mas débiles no hay mucho que hacer.

La indiferencia mata.

Ser hipócrita mata.

La ignorancia mata.

El resentimiento mata.

La falta de sensibilidad mata.

Vivimos en el peor de los mundos posibles gracias a personas que pueden destruir con el maltrato verbal a otro ser humano y luego creerse a la vez abanderados de las mejores causas.

Hace rato que vengo pidiendo más concientizacion sobre los diferentes tipos de discapacidades.

La única manera de construir un mundo mejor es saber que una persona no es un medio sino un fin.

Mas derechos para los discapacitados. Mas conciencia sobre como son tratados.

Mas responsabilidad social.

Basta del maltrato a las personas que deben esforzarse por comunicarse.

Pensar cuesta leer.

Pensar cuesta pensar.

Nada más.

Adrian Gaston Fares

12 comentarios en “Simplemente

    1. peruyfrancia

      Los niños tienen una capacidad innata de acogida y adaptacion con sus camaradas discapacitados y eso tiene que estimularse constantemente. En el colegio de mi hija pequeña, los niños discapacitados participan de una educacion colectiva y todos se adaptan, los unos a los otros y todo funciona bien. Un discapacitado merece y necesita vivir en sociedad, al mismo nivel de confort y respeto desde que nace (en la escuela, en el transporte publico, en la calle, etc). Todo es posible con voluntad!

      Le gusta a 2 personas

      Responder
  1. Goyo Galache

    Lo importante es como te sientas tú…la sociedad va a lo suyo y se mueve por sus intereses…debemos ser nosotros lo que tenemos q gritar …a veces nos escuchan y otra no pero debemos de gritar… Gracias por tu post me ayuda a entenderos a mi siempre me tendréis a vuestro lado y haré lo q pueda para q se os escuché…🙏

    Le gusta a 2 personas

    Responder
  2. historiasconk

    Estoy de acuerdo con todos vosotros. Es denigrante el trato especial para con unas enfermedades, discapacidades y que no se traten de igual con todas. La conciencia o más bien percepción de otras discapacidades, con miedos infundados, hacen la causa por la visibilidad sea nimia así cómo intentar hacer el esfuerzo por que la gente entienda de qué va la cosa. Reblogueo con la esperanza de que haya un rayo de luz. Gracias.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s