18 de febrero de 1999
Mi nombre es Ramiro Flores. ¿Que cuántos años tengo? Diez. Así es, diez, señor. Los últimos dos años los pasé volando, cruzando los cielos a mucha velocidad… viajando, señor. Como ahora.
Me acerco al vidrio y miro afuera. Está oscuro y veo mi cara. No soy tan lindo como mamá decía.
Me duele el estómago. Lo que tengo adentro, lo que me pusieron, me debe estar apretando las tripas. Tengo que pensar en otra cosa. Miro al hombre de sombrero, a Durán. Está dormido. Parece atragantarse y su nuez baja y sube.
¿Dónde estará mamá?
No soy un chico estúpido. Me iba bien en el colegio. ¿Por qué mamá dejó que me lleven estos hombres? Dicen que si no me hubieran operado, ahora estaría muerto. Los ojos les brillan. Yo sé que me están mintiendo. ¿Por cuánto tiempo?
¿Por cuánto tiempo tengo que llevar esta cicatriz? Levanto mi remera y miro al ciempiés, así es como le dicen los otros chicos. Es horrible y parece cortarme en dos, justo encima del ombligo. Es la séptima vez que los doctores me abren. No soy tonto. Sé que no estoy enfermo. Sé que el hombre de sombrero, Duran se hace llamar, no es un buen hombre. No sólo por sus ojos y el maquillaje que usa y lo que dijo Jorgito; a veces habla mientras duerme y dice cosas.
Una azafata se acerca y me trae un vaso de agua. “Gracias, señora”. “Señorita”, contesta la chica y sonríe ¡Qué linda que es! Duran dice que siempre señor-señora, no quiere a negritos maleducados.
Está al lado mío, moviendo la boca mientas duerme. Babea un poco. “El viento sopla y corro.”, susurra, “Si llegamos bien, Susana, entrego todo y me pago la deuda… si no me agarran nos vamos lejos… bien lejos… eso cuando termine de correr y te repito, Susana, siempre y cuando no me agarren, Susana…” ¿Quién será esa Susana? ¿Por qué lugares correrá Duran en sus sueños? Nunca entiendo lo que dice. Ni cuando me habla despierto.
Duran sigue babeando. Respira hondo, y los agujeros de su nariz parecen querer aspirarme. Nunca había visto unos tan peludos. Tiene un moco gigante ahí, que parece querer desprenderse. Si lo hace va a caer sobre mí.
Un día tuve ganas de escapar. Me asusté por lo que Jorgito me había contado. Fue cerca de la última Navidad.
20 de diciembre de 1998
Veo las luces de un arbolito desde la ventana del Hogar. Se apagan y prenden. Imagino que caen copos de nieve, como en la película que están mirando los demás. Escucho algo. Doy vuelta la cabeza. Nadie ahí, todos siguen frente al televisor. Sigo mirando la calle nevada. Me asusto y giro la cabeza otra vez.
Jorgito está sentado en mi cama. Sus ojos se abren grandes y le cuesta respirar. Lo miro y se me pega más. Dice que vio cómo uno de los ciempiés se abría.
Se agarra la cabeza y me cuenta que Duran, Hernancito y él bajaron del avión y pasaron por los inspectores. Como siempre. Pero esta vez había otros señores. Dice que los tipos se acercaron a Hernancito porque había vomitado mucho en el viaje y alguien les había avisado. Lo empezaron a tocar y vieron el ciempiés.
Jorgito se pone colorado, se tira al piso y empieza a retorcerse. Me dice que así era cómo lo tenían a Hernancito cuando entró Duran, el hombre de sombrero, y disparó. Jorgito me apunta con los dedos e imita los disparos con la boca, escupiendo saliva. Vuelve a tirarse al piso y desde ahí cuenta que Duran mató a los dos señores y le gritó a él que corriera. Yo no creo lo que dice Jorgito. Sabemos que es un mentiroso.
Y sigue hablando y moviéndose. Duran se acercó a Hernancito, lo levantó y empezó a arrastrarlo hacia la salida del aeropuerto. Hernancito gritaba y Jorgito dice que él supo que debía correr con Duran. Ahora se vuelve a sentar en mi cama. Habla bajito.
Me susurra que subieron a un auto amarillo. Jorgito se pega a mi oído y dice que Hernancito gritaba mucho que el estómago le picaba, que el ciempiés se movía. “¿Nunca sentiste al ciempiés moverse?”, me pregunta Jorgito. Y yo le digo que sí, que en los vuelos se le da por caminar. Jorgito huele mal, muy mal. Su aliento me da ganas de salir corriendo.
Me toca, pidiéndome que le dé bolilla. Duran le decía a Hernancito que se callara la boca, que le iba a romper el culo a patadas si no se callaba. Que dejara de patalear. Que por su culpa se habían tenido que escapar.
Jorgito huele mal, muy mal.
Me dice que escuche bien y sigue hablando.
Duran le dijo una vez más a Hernancito que se calle. Metió la mano en la guantera y empezó a putear porque se habían olvidado de dejarle las jeringas. Arrancó a toda velocidad y como Hernancito gritaba más fuerte, tanto que era insoportable, se desvió y metió el auto en una estación de servicio.
Agarró a Hernancito de los pelos y lo sacó del auto. Jorgito se quedó solo ahí, sin saber qué hacer, y vio cómo Duran entraba en los baños con Hernancito. Después bajó del auto y los siguió. No le creo.
Me susurra que se acercó a la puerta del baño y espió por la cerradura. Duran le estaba mojando la cabeza a Hernancito y miraba para todos lados. Jorgito se toca la nariz y dice que casi se la rompen cuando un tipo abrió la puerta para salir. Dice que no sabe cómo no vio al tipo acercarse a la puerta. El hombre le pidió perdón y Jorgito se acercó otra vez a la cerradura. Los ojos de Jorgito se agrandan más. Habla rápido; vio al hombre de sombrero que le levantaba la remera a Hernancito, que lloraba y se llevaba la mano al ciempiés. Me dice que sintió miedo, mucho miedo, pero siguió mirando: el hombre de sombrero, Duran, escupió el ciempiés de Hernancito, tomó distancia y le dio una patada en la panza. Jorgito me mira como si estuviera chupando un limón. Dice que el ciempiés se abrió y que todo lo que había en la panza de Hernancito cayó al piso. ¿Sería verdad todo eso?
“Me tenés que creer”, dice Jorgito y cuenta que cayeron cosas raras de la panza de Hernancito. Se pregunta qué le habrá pasado a Hernancito, porque él después de ver eso se fue corriendo al auto. Suspira, y comenta que seguro que está muerto.
Me mira a los ojos. Dice que cuando Duran entró al auto llevaba dos bolsitas transparentes, que estaban mojadas con un líquido asqueroso. Duran las secaba con su camisa. Jorgito vio los ojos de Duran y dice que estaban desorbitados, ojos como nunca antes había visto.
Termina de hablar, me da un empujón y se va. Va a ver la película con los demás chicos. Yo trato de imaginar la nieve en la calle. No puedo.
19 de febrero de 1999
De Buenos Aires a Panamá, de Panamá a Bogotá y a la vuelta lo mismo. Otra vez frente a los inspectores del aeropuerto. Me miran y les devuelvo la mirada mientras revisan el portafolio de Duran y mi mochila. Siempre preguntan lo mismo. ¿Cómo te llamas, niño? ¿Cuántos años tienes?
Vomité sólo una vez en el viaje. Duran me sonríe, dice que soy un buen negrito. Se agacha y me besa en la mejilla. Su saliva pegajosa me molesta y la limpio con mi mano.
No me acuerdo mucho de los otros viajes. De Bogotá conozco sólo el aeropuerto, la sonrisa de los inspectores, las calles y el Hogar donde a veces, cuando nos quedamos más tiempo, me llevan. Duran se acerca a un auto rosa. ¿De dónde sacan tantos autos de diferentes colores? Uno diferente en cada viaje.
Tengo miedo. Otra vez me va a pinchar con esa aguja. En cuanto suba al auto. El pinchazo duele mucho. Después no me acuerdo nada.
Cuando despierto tengo siempre el ciempiés vendado y me pica la panza. Casi siempre al otro día me sacan las vendas y vuelvo a la Argentina con Duran.
No me acuerdo mucho de Bogotá, digo, nomás algunas calles que pasan rápido mientras miro por la ventanilla y la casa azulada cercana al aeropuerto donde nos meten enseguida. Hay mucha gente.
Veo por la ventanilla del auto rosa al avión que despega. Miro de reojo a Duran. Mete la mano en la guantera y saca la jeringa. Empiezo a llorar, aunque ya sé todo y ahora no tengo tanto miedo como antes. Pego un solo grito. Duran me agarra el brazo y me pincha. Echa todo el líquido.
Siento el cuello pesado y a la vez elástico. Empiezo a mirar por la ventanilla.
¡Qué calor! ¡Cuánta gente! ¡Qué cielo oscuro! Me duermo, señor. Me llamo Ramiro Flores, señor. Hace dos que viajo.
Diez, señor.