Estimado Von Kong,
Gracias por escribirme. Recién te respondo ahora porque últimamente me cuesta pensar en algo, ando por las nubes.
Vos te preguntabas si era un escritor o cineasta, creo que soy las dos cosas; bah es todo lo mismo, si el cine no existiera, no me quedaría otra que escribir y si no se pudiera escribir, haría garabatos como cuando estaba en el colegio. Claro que no me considero director de cine por haber hecho el documental sobre las bandas tributo, al que quiero mucho, eh, y siempre le encuentro cosas interesantes, pero más que nada lo soy por el tipo de ideas que me salen y cómo veo las cosas. Igual, el que piense que las artes son autónomas es un tremendo gil. Estaría bueno ser una mezcla de payaso y mago de juego de magia, que es a lo que más me parezco. En realidad, cuando era chico armaba una especie de teatrito de títeres en mi pieza y le hacía unas obritas a las amigas de mi hermana. Me gustaría tener un negocio de marionetas. Con eso sería feliz. Armar marionetas propias, diseño único ponele, y tener la casa llena de estantes con marionetas y que la gente te las venga a comprar. Mirá lo que digo, y después protesto contra la bizarreada. Pero lindas marionetas eh, no de esas truchas que ves en las ferias hippies. Las ferias hippies me hacen acordar a cuando en la costa paseaba con mis viejos. Una sensación de tristeza y soledad infinita. Igual, estaría bueno que las marionetas les hablaran a las personas y les solucionaran la vida.
Recién venía caminando por Paraguay y, al cruzar 9 de julio, en la placita que hay en el medio había un hombre araña haciendo equilibrio en una soga que había atado a los árboles. Después se bajó para reafirmar los nudos en los troncos. ¿Qué quiere decir que una persona se ponga a hacer eso en el medio de la ciudad? ¿el día de mañana cruzará con un palo de escoba el vacío entre dos edificios? Situación rara: el pibe parecía estar a salvo de caer, pero la sensación de peligro para todos no venía del equilibrista, sino de la velocidad de los autos que cruzaban la avenida. El futuro equilibrista es una cargada al lado de los locos que andan en los autos. Pero se quiere salvar…
Mi estado de dispersión actual se incrementó, más allá de algunos asuntos irresueltos que no me dejan dormir bien, por haberme puesto a escribir una segunda novela, que llamé Elortis (en realidad es la tercera que escribo, la primera era larga también, a los diecisiete años la empecé, se llamaba ¡Suerte al zombi! y es una cosa lamentable, salvo por los personajes, que me siguen gustando…)
Pero un cúmulo de circunstacias me hicieron escribir y la nueva novela se desarrolló sola. Me terminó llevando por caminos insospechados. Escribirla fue fantástico, literalmente. Elortis es un libro de corte realista, digamos, pero te puedo decir que durante su escritura viví un tiempo en otro mundo… O, mejor dicho, en este mundo como nunca. Ahora lo puedo decir. De última me excuso: algunas mujeres después de dar a luz enloquecen o agarran mañas; puede ser que pase lo mismo al abandonar de a poco el acto de posesión que te lleva a pensar un libro.
Habría que escribir un ensayo sobre Otra vuelta de tuerca, para decir que es un libro netamente fantástico. Vos fijate que el hermano de Henry, el filósofo William, era espiritista. No creo en las interpretaciones estructuralistas y psicológicas de las historias. Eso ya fue. Basta de leer entre líneas. Tampoco creo en los fantasmas de cuerpo presente, aclaremos, por lo menos por ahora, pero está claro que Henry James sí creía. ¿Creía? No voy a ponerme a buscar en Google eso.
Para terminar Elortis estuve escribiendo casi sin dormir. Pensaba enviarla a un concurso, pero después no la mandé. ¿La publicará alguien? ¿Qué hago con este libro? Ya que sos del futuro, me podrías tirar alguna punta; lo peor es que se me está ocurriendo otro.
Te decía, con lo del libro quedé por un tiempo en una especie de estado alterado, del que me está costando salir. El año pasado fue una porquería, me pasaron muchas cosas jodidas y perdí a gente querida. Éste empezó con un golpe anímico fuerte. Se juntaron muchas cosas.
Dejame llorar un poco; vivimos rodeados de gente que han llorado toda la vida. Te ahogan en un mar de lágrimas y te convierten en una islita perdida. Hay que quejarse más. Tratar de hablarle con precisión alarmante a las personas. Precisión alarmante. Acordate de esas dos palabras, porque eso es lo que necesitamos para el pasado. Este pasado se está hundiendo gracias a la más sutil corrupción de las personas. A los que creen que los contactos, las posiciones y el dinero son lo más importante, y a los que usaron, durante décadas, esas herramientas para amedrentar y marginar a los demás. Es hora de que demos vuelta el pasado.
Suena medio ampuloso esto, pero bue, si le hablás a un tipo del futuro algo ampuloso y pretencioso tenés que decir… Sigamos: tenemos que ayudar a que los impulsos naturales de las personas lleguen a buen termino, separando la paja del trigo, incluso por arriba de nuestros intereses. Vi muy pocas acciones de este tipo. En cambio escuché las más atroces recomendaciones para tratar a las personas y seguir adelante con el sin sentido de la vida.
Los hechos desafortunados a los que me refiero me hicieron ver algunas cosas que antes me pasaban desapercibidas. A mí los misterios no me joden tanto, aunque coincido con vos que los prefiero en la ficción.
Me abstengo de opinar sobre tus historias. A veces soy muy desconfiado, y para mí me estás jodiendo y escribís desde el presente. Ya me intentaron engañar con cosas parecidas. Una vez un tipo me agregó al mensajero para contarme que en un galpón de Barcelona tenía la máquina de hacer llover de Baigorri Velar. Quería saber si yo estaba interesado en comprarla y me invitaba a viajar a su país para llevarme a su galpón. Cuando notó que no tenía plata, me sugirió que el futuro de la máquina dependía de los trámites que yo pudiera hacer para salvarla de su destrucción. Se enojó porque no le creí. ¿Qué iba a hacer yo con una máquina de hacer llover?
Un saludo cordial (y otro para tu fiel ayudante Taka)
Adrián